Crisis de la Caja Costarricense de Seguro Social (1981-1982): debate, actores y perspectivas

dc.contributor.advisorDíaz Arias, David Gustavo
dc.contributor.authorRevelo Vallejo, Erikaes_CR
dc.date.accessioned2019-06-03T16:26:50Z
dc.date.accessioned2021-06-15T18:04:47Z
dc.date.available2019-06-03T16:26:50Z
dc.date.available2021-06-15T18:04:47Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en historia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Historia, 2015es_CR
dc.description.abstractEste trabajo aborda la crisis por la que atravesó la Caja Costarricense de Seguro Social entre 1981-1982. Recurre a fuentes escritas como periódicos y documentos producidos y recibidos por la Comisión Especial para el estudio de la seguridad social. El objetivo principal es analizar el tipo de representación que se hizo de la crisis con el fin de estudiar las principales tendencias de debate sobre la crisis de la institución y el futuro de la seguridad social costarricense, esto en un contexto claramente marcado por la idea de cambio y la crítica constante a las instituciones del Estado. En el primer capítulo se recrea el contexto costarricense antes y durante la crisis económica de la primera mitad de la década de 1980, seguido por un apartado donde se detalla la trayectoria histórica de la CCSS, específicamente durante el proceso de universalización. En el capítulo II se encuentran, la escases y alza del precio de medicinas, insumos y equipos médicos como la primera consecuencia inmediata de la crisis de la institución, de igual manera se incluye la cuestión de los dólares preferenciales como primera medida para frenar el déficit, el debate en torno a la implementación del Sistema de Atención Mixta, los primeros planteamientos sobre un posible incremento de la cuota obrero-patronal y la deuda del Estado con la Caja. En el tercer capítulo se incluye el debate en torno a la posible cotización de los empleados de la Caja al seguro de enfermedad y maternidad, considerándose la posición de los sindicatos y la Junta Directiva de la institución. En un segundo apartado se detallan y analizan aquellas menciones que trascendían la coyuntura de crisis para señalar causas estructurales históricas de la Caja como causantes del déficit. Como parte del último capítulo se detalla la creación de la Comisión Especial, la Huelga Médica de 1982, el discurso empresarial en contra del aumento de la cuota obrero-patronal, se retorna...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Historiaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6450
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectARTICULOS DE PRENSA - COSTA RICA - 1981-1982es_CR
dc.subjectCOSTA RICA - HISTORIA - 1981-1982es_CR
dc.subjectCAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL - HISTORIA - 1981-1982es_CR
dc.subjectMANEJO DE CRISISes_CR
dc.subjectSEGURIDAD SOCIAL - COSTA RICAes_CR
dc.titleCrisis de la Caja Costarricense de Seguro Social (1981-1982): debate, actores y perspectivases_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
39462.pdf
Tamaño:
1.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024