Prácticas educativas que se aplicaron en el curso lectivo del 2020 durante la modalidad de educación a distancia en las áreas académica y socioafectiva con estudiantado con discapacidad múltiple de preescolar, I y II ciclo en Centros de Enseñanza Especial Fernando Centeno Güell y Centro de Enseñanza Especial y Rehabilitación Alajuela

dc.contributor.advisorDeliyore Vega, María del Rocío
dc.contributor.authorCordero Aguilar, Denise
dc.contributor.authorMuñoz Sobrado, Priscilla
dc.contributor.authorRodríguez Hodgson, Daniela de los Angeles
dc.contributor.authorUmaña Centeno, Ana Raquel
dc.contributor.authorValverde Marín, Nicole
dc.date.accessioned2024-08-27T18:39:06Z
dc.date.available2024-08-27T18:39:06Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en educación especial con énfasis en educación de personas con discapacidad múltiple)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial, 2022--Seminario de graduación (licenciatura en educación especial con énfasis en educación de personas con trastornos emocionales y de conducta)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial, 2022
dc.description.abstractDurante el año 2020 las prácticas educativas a nivel mundial enfrentaron un proceso de cambio por motivo de la pandemia por COVID-19, por consiguiente, la educación de manera presencial realizo un alto con el fin de implementar medidas de distanciamiento social, por lo que la población docente tuvo que diseñar prácticas educativas para dar respuesta los nuevos requerimientos de enseñanza. El Ministerio de Educación Pública presentó 4 escenarios educativos los cuales contemplaban las diferentes situaciones por las que pasaba la población estudiantil para recibir la educación, esos escenarios respondieron a tres modalidades de enseñanza la educación virtual, la educación a distancia y la educación combinada o hibrida. La presente investigación buscó por medio del objetivo general determinar las practicas educativas aplicadas en las áreas socioafectivas y académicas con el estudiantado con discapacidad múltiple del Prescolar, I y II ciclo durante el curso lectivo 2020 en los Centros de Enseñanza Especial Fernando Centeno Güell y Centro de Enseñanza Especial y Rehabilitación Alajuela. Con el fin de alcanzar la meta propuesta se realizó una investigación de corte cuantitativo con un paradigma positivista y un alcance descriptivo, que mediante una encuesta recolectó datos con los cuales se identificaron las prácticas educativas abordadas por las personas docentes durante el ciclo lectivo 2020. A partir de la investigación desarrollada, se identificaron las herramientas implementadas durante el curso lectivo del año 2020, no solo en las prácticas académicas desarrolladas por las personas docentes que participaron, sino también en el área socioafectiva especialmente en la población de Discapacidad Múltiple.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Orientación y Educación Especial
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22597
dc.language.isospa
dc.subjectCentro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno Guell (Costa Rica)
dc.subjectCentro de Enseñanza Especial y Rehabilitación Marta Saborío Fonseca (Alajuela, Costa Rica)
dc.subjectEDUCACION A DISTANCIA
dc.subjectEDUCACION PREESCOLAR - METODOLOGIA
dc.subjectNIÑOS CON DISCAPACIDADES - EDUCACION EN LA PRIMERA INFANCIA
dc.subjectPRACTICAS DE LA ENSEÑANZA - EVALUACION
dc.titlePrácticas educativas que se aplicaron en el curso lectivo del 2020 durante la modalidad de educación a distancia en las áreas académica y socioafectiva con estudiantado con discapacidad múltiple de preescolar, I y II ciclo en Centros de Enseñanza Especial Fernando Centeno Güell y Centro de Enseñanza Especial y Rehabilitación Alajuela
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
47892.pdf
Tamaño:
1.86 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024