Diseño de un sistema de cuantificación de los costos indirectos (agua, electricidad y búnker) y de mano de obra requeridos para los procesos de manufactura asociados a los productos de salsitas en la planta de Unilever Belén
Cargando...
Archivos
Fecha
2023
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Unilever Costa Rica es una empresa que se dedica a la manufactura en la categoría de nutrición, con marcas como Lizano, Naturas y Hellmann’s. El proyecto consiste en desarrollar una herramienta automatizada en Power Apps que permita registrar y monitorear la cantidad de recursos como agua, electricidad, energía térmica y mano de obra que se requieren para llevar a cabo la producción. Al realizar un diagnóstico de la situación actual de Unilever, se logró identificar que actualmente no cuantifica la cantidad teórica por línea que se requiere de recursos secundarios y mano de obra para la producción, lo cual les impide identificar oportunidades para mejorar la eficiencia en el uso de sus recursos de forma localizada o proponer proyectos acordes a las necesidades de la compañía, y sustentados con datos. El problema del proyecto es que la compañía no está cumpliendo con las metas definidas en sus indicadores ambientales como agua, electricidad y búnker. Además, no conoce sus costos teóricos en mano de obra por lote de producción, por lo tanto, no lleva a cabo una gestión eficiente de sus costos indirectos y de mano de obra. Para obtener el detalle cuantitativo, se realiza un análisis de los registros que UL posee como estándares en sus operaciones, por ejemplo, la cantidad de agua que se debe utilizar por lavados, la potencia nominal de los equipos de Salsitas, la cantidad de operarios que se requieren por línea y la cantidad búnker (energía por vapor) que se debe consumir según el SKU. Con estos datos, se elabora una regresión múltiple en MiniTab para generar ecuaciones que permitan predecir el comportamiento de los datos según la cantidad de cajas de producto que se fabrican. Además, se analizan los datos prácticos que los encargados en Unilever semanalmente registran, con el fin de obtener los porcentajes de error con respecto a los teóricos calculados. El resultado obtenido indica que en promedio el porcentaje de error...
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería industrial)--Universidad de Costa Rica. Sede Interuniversitaria de Alajuela, Carrera de Ingeniería Industrial, 2023
Palabras clave
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION - PROGRAMAS PARA COMPUTADORA - DISEÑO, COSTO DE MANO DE OBRA - AUTOMATIZACION, EMPRESAS ELECTRICAS - TARIFAS, PROCESOS DE MANUFACTURA - COSTOS, TARIFAS DE AGUA, Unilever (Costa Rica) - ASPECTOS AMBIENTALES, Unilever (Costa Rica) - ASPECTOS ECONÓMICOS