Vivencias de la polarización social en el conflicto ante el TLC en Costa Rica en estudiantes universitarios(as) : una visión desde los imaginarios sociales, ideologías grupales y los significados personales

dc.contributor.advisorDobles Oropeza, Ignacio
dc.contributor.authorEscalona Gutiérrez, María Alejandra
dc.date.accessioned2022-06-13T15:26:54Z
dc.date.available2022-06-13T15:26:54Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2011
dc.description.abstractLos principales ejes de esta investigación lo constituyen la situación de polarización social que tuvo lugar ante el Tratado de Libre Comercio (TLC) en Costa Rica en el 2007 y las vivencias de las personas que se movilizaron y decidieron participar políticamente en dicha coyuntura al involucrarse e identificarse con alguna instancia grupal a favor o en contra de la iniciativa política-comercial. Analizo el contexto político desde las expresiones de los imaginarios sociales costarricenses, las ideologías grupales que surgieron a raíz del conflicto y los significados personales otorgados a la experiencia de dicha coyuntura y a la participación en ella. Contemplo estas esferas como constituyentes de la vivencia, o apropiación particular del entorno, y de la conformación como sujetos en colectividad. El punto de partida fue concebir que las anteriores instancias favorecen, en conjunto y por separado, la reflexión sobre el medio en el que se desenvuelven los individuos, su significación y el sentido otorgado a la decisión de participar e involucrarse activamente en él, cada cual con sus aportes específicos. Los imaginarios sociales constituyen la base cultural común cuyos referentes, imágenes, representaciones y significados, construidos social e históricamente, otorgan sentido al colectivo y a los individuos que lo componen en tanto estructuran su memoria histórica, su experiencia social y la construcción de la realidad en la que se desarrollan (Lozada, 2007). Esta también es la base para las ideologías grupales, representación de sus características y propiedades básicas de un grupo que permite el desarrollo de sus condiciones de existencia y reproducción, la construcción de una identidad desde la cual se posicionan en el entorno social frente a otras agrupaciones y que orientan las interpretaciones y actuaciones de sus integrantes (van Dijk, 1998). En una situación de conflicto los grupos buscan afirmar, defender, legitimar...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicología
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16344
dc.language.isospa
dc.subjectESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
dc.subjectIDEOLOGIA
dc.subjectLUCHAS SOCIALES
dc.subjectPARTICIPACION JUVENIL
dc.subjectPARTICIPACION POLITICA
dc.subjectPSICOLOGIA SOCIAL - COSTA RICA
dc.subjectTRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE ESTADOS UNIDOS, AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA
dc.titleVivencias de la polarización social en el conflicto ante el TLC en Costa Rica en estudiantes universitarios(as) : una visión desde los imaginarios sociales, ideologías grupales y los significados personales
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
33013.pdf
Tamaño:
3.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024