Extracción de flavonoides presentes en las cáscaras de la naranja (Citrus sinensis) y su caracterización mediante resonancia magnética nuclear para su uso como atioxidantes

dc.contributor.advisorMurillo Masís, Renato Miguel
dc.contributor.authorRamos Castro, Luis Diego
dc.date.accessioned2023-10-31T21:10:06Z
dc.date.available2023-10-31T21:10:06Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionProyecto de graducación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2023
dc.description.abstractEl objetivo principal de este proyecto fue evaluar las condiciones de extracción vía ultrasonido de polifenoles presentes en las cáscaras de la naranja (Citrus sinensis) mediante la caracterización con resonancia magnética nuclear (RMN) para su uso como antioxidantes. Se dió enfásis en las cáscaras de la naranja debido a que es la fruta con mayor producción y consumo per cápita a nivel mundial, además de las ya reconocidas propiedades beneficiosas para la salud que posee como por ejemplo: antiinflamatorio, antirombótico, antimicrobiano, antialergénico, cardio protector, vasodilatador, entre otros. Para el cumplimiento de dicho objetivo se realizó una optimización por metodología de superficie de respuesta (MSR) de las condiciones de extracción para la obtención de los compuestos fenólicos presentes en dichas cáscaras mediante el método de Folin- Ciocalteu. Se aplicó un diseño central compuesto giratorio (DCC) para determinar el efecto que tienen: la temperatura del baño ultrasónico (30 a 60) °C, concentración de etanol (80 a 90) %v/v y el ratio solvente/sólido (10 a 20) mL/g. Los resultados mostraron que solamente el término cuadrático de la temperatura es significativo para la obtención de los compuestos fenólicos, pues su valor-p fue 0.017, menor a la significancia utilizando un 95% de confianza. Por otra parte las condiciones óptimas de extracción resultaron ser las siguientes: concentración de etanol de 76.59 %v/v, temperatura del baño ultrasónico de 34.55 °C y un ratio solvente/sólido de 15.42 mL/g. Bajo dichas condiciones optimizadas se obtuvo una cantidad total de polifenoles presentes en los extractos de 67.25 mg GAE/g de muestra mediante el método de Folin-Ciocalteu, el cual resultó muy cercano al valor predicho teóricamente por el modelo de 65.55 mg GAE/g de muestra. Además para dichas condiciones de trabajo se determinó la capacidad antioxidante mediante la prueba DPPH con un resultado...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Química
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20752
dc.language.isospa
dc.subjectANTIOXIDANTES
dc.subjectCASCARA DE NARANJA
dc.subjectCROMATOGRAFIA DE CAPA FINA
dc.subjectEXTRACCION (QUIMICA)
dc.subjectFLAVONOIDES
dc.subjectNARANJAS
dc.subjectPOLIFENOLES VEGETALES
dc.subjectRESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR
dc.titleExtracción de flavonoides presentes en las cáscaras de la naranja (Citrus sinensis) y su caracterización mediante resonancia magnética nuclear para su uso como atioxidantes
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
47816.pdf
Tamaño:
3.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024