El imputado como objeto de prueba: constitucionalidad del uso de la fuerza en las intervenciones corporales, como medio para obtener prueba

dc.contributor.advisorGullock Vargas, Rafaeles_CR
dc.contributor.authorChacón Chinchilla, Cinthiaes_CR
dc.date.accessioned2015-05-28T16:58:27Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:05:19Z
dc.date.available2015-05-28T16:58:27Z
dc.date.available2021-06-17T16:05:19Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica, 2013.es_CR
dc.description.abstractSe pretende con esta investigación, determinar si se violentan derechos fundamentales del imputado, en los casos en los que se procede a tomarle muestras corporales reduciéndolo a la impotencia por medio del uso de la fuerza. El objetivo general es determinar si es conforme con el ordenamiento jurídico costarricense, aportar al proceso muestras tomadas del cuerpo del imputado, obtenidas por medio del uso de la fuerza. Para el desarrollo del presente trabajo se realiza un estudio de la doctrina, normas jurídicas y jurisprudencia, un análisis de la información encontrada y a partir del método deductivo se establecen las conclusiones sobre el tema. En la primera parte de esta investigación, se realiza un desarrollo de la posición que el imputado ha ocupado a lo largo de la historia, y la evolución de esa figura dentro del proceso penal. De igual manera se presenta un desarrollo sobre el concepto, importancia y desarrollo de los derechos humanos en general y de los imputados en el sistema penal costarricense. En la parte II se realiza un desarrollo de la prueba en el proceso penal y su relación con el imputado, con aspectos generales, fines y principios. Se desarrolla la definición de elementos y medios de prueba así un análisis jurisprudencial y de Derecho Comparado en torno al tema del imputado como objeto de prueba en relación con las muestras corporales. En la parte III se analiza la dicotomía entre la búsqueda de la verdad en el proceso penal y la protección de los derechos y garantías del imputado, así como un desarrollo de los límites a la actividad probatoria, basado en la protección de los derechos humanos del imputado. Si bien el ordenamiento permite la toma de muestras corporales, incluso, por medio del uso de la fuerza en los casos en los que los imputados se rehúsen a colaborar con el aporte de prueba a la investigación, deberá existir una orden de un juez, y los procedimientos se llevará a cabo siempre...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1810
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectIMPUTADOes_CR
dc.subjectDEBIDO PROCESOes_CR
dc.subjectDEFENSA (PROCEDIMIENTO PENAL)es_CR
dc.subjectDERECHOS CIVILES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPRUEBA (DERECHO) - COSTA RICAes_CR
dc.subjectCONFESION (DERECHO)es_CR
dc.subjectVALORACION DE LA PRUEBAes_CR
dc.titleEl imputado como objeto de prueba: constitucionalidad del uso de la fuerza en las intervenciones corporales, como medio para obtener pruebaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
35280.pdf
Tamaño:
1.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024