Reminiscencia entre madres y sus hijos e hijas en edad preescolar: una caracterización de los estilos de elaboración utilizados en diferentes grupos socioculturales costarricenses

Cargando...
Miniatura

Fecha

2014

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Diversas áreas del conocimiento relacionadas con el desarrollo de los niños y las niñas, han seguido líneas de investigación que, poco a poco, revelan la importancia de las experiencias tempranas en los procesos cognitivos de la infancia. La práctica de la reminiscencia es una experiencia universal por su funcionalidad social y en el desarrollo infantil, por lo que cabe explorar las posibles diferencias entre las culturas y subculturas con respecto a los estilos de elaboración que son utilizados por las madres (principales cuidadoras) al momento de hablar sobre eventos del pasado. Según estudios previos, existen dos estilos de conversación claramente identificables al realizar reminiscencia: el estilo altamente elaborado y el estilo poco elaborado, asociando la utilización del primero de ellos con la memoria autobiográfica de los niños y las niñas, su desarrollo socio-emocional, adquisición de habilidades pre-lectoras y desempeño en tareas de teoría de la mente. Siguiendo la línea de investigación de autores que encontraron dichas diferencias a través de diversas culturas en el mundo, surge la necesidad de explorar los estilos de elaboración dentro de la cultura costarricense, al considerar la importancia que dicha práctica tiene en el desarrollo de los niños y las niñas. Por ello, este estudio buscó caracterizar los estilos de elaboración que utilizaban las madres costarricenses al realizar reminiscencia, considerando el nivel educativo de las mismas como un posible factor generador de un clima educativo y una subcultura específicos. Con este fin se trabajó con 64 diadas de madres y sus hijos e hijas de cuatro años, las cuales fueron divididas en dos grupos según su nivel educativo. A estas personas participantes se les solicitó conversar sobre cuatro eventos del pasado y además, se evaluó el nivel de vocabulario de los niños y las niñas. Las reminiscencias de las diadas participantes fueron estudiadas analizando...

Descripción

Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2014

Palabras clave

MEMORIA AUTOBIOGRAFICA - ASPECTOS PSICOLOGICOS, MEMORIA EN LOS NIÑOS - ASPECTOS PSICOLOGICOS, MADRE E HIJO, RELACION MADRE HIJA, ESTILOS COGNITIVOS

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024