La reestructuración de la empresa en crisis dentro del sistema concursal costarricense: limitaciones voluntarias a los efectos de la quiebra

dc.contributor.advisorArtavia Barrantes, Sergio
dc.contributor.authorLuza Echeverría, David
dc.date.accessioned2023-03-08T16:33:29Z
dc.date.available2023-03-08T16:33:29Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis (licenciatura en Derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2021
dc.description.abstractNuestra investigación deriva de un contexto, en el cual se reconoce que nuestra legislación, en materia concursal, se encuentra considerablemente atrasada. La revisión sistemática que debe darse de ella nos permite analizar institutos novedosos para considerar si estos pueden ser parte de la nueva legislación concursal, que Costa Rica necesariamente debe promulgar. La normativa de procesos concursales y precautelares, data de 1989, en la que no se innovó sustancialmente respecto del Código de Procedimientos Civiles de 1969, que había modificado profundamente. Las innovaciones que en su momento se introdujeron, como el instituto de la administración por intervención judicial, reformado sustancialmente en 1996, no le han otorgado el dinamismo que requieren los procesos concursales, precisamente en procura de proteger los intereses de los acreedores. Además, como posteriormente hemos de explicar, esta figura ha quedado en amplio desuso. I.Hipótesis. Si las consecuencias de la declaratoria de quiebra son normas sustantivas, que además refieren a una situación de carácter patrimonial, entonces estas son de carácter dispositivo, por lo que la empresa fallida y los interesados en el proceso concursal, pueden proponerse la reestructuración de esta, modulando todos o algunos de los efectos jurídicos de la quiebra. II.Objetivos. A.Objetivo general: Examinar si pueden moderarse mediante un convenio privado los efectos de la declaratoria de quiebra, con el objetivo de permitir la reestructuración de la empresa fallida. Objetivos específicos: 1.Analizar los mecanismos procesales en la legislación costarricense para liquidar empresas que sean económicamente inviables, así como los que tengan como propósito el salvamento y continuidad de la empresa en crisis. 2.Examinar en el derecho comparado los institutos que permiten la reestructuración o reorganización empresarial. En este aspecto, se tomarán en consideración los presupuestos...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/17989
dc.language.isospa
dc.subjectCONVENIOS (DERECHO)
dc.subjectDERECHO COMPARADO
dc.subjectEMPRESAS
dc.subjectQUIEBRA - COSTA RICA
dc.titleLa reestructuración de la empresa en crisis dentro del sistema concursal costarricense: limitaciones voluntarias a los efectos de la quiebra
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45875.pdf
Tamaño:
2.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024