La inconstitucionalidad del cobro de honorarios en favor de la Denfensa Civil de las víctimas en la conciliación con imputados representados por la Defensa Pública
dc.contributor.advisor | Zamora Acevedo, José Miguel | es_CR |
dc.contributor.author | Antillón Quesada, Mauricio | es_CR |
dc.date.accessioned | 2015-08-14T15:07:40Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T15:02:22Z | |
dc.date.available | 2015-08-14T15:07:40Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T15:02:22Z | |
dc.date.issued | 2013 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2013 | es_CR |
dc.description.abstract | La Defensa Pública y La Defensa Civil de las Víctimas son dos instituciones que juegan un papel muy importante en el proceso penal. La Defensa Pública brinda defensa técnica a las personas imputadas de un delito que solicitan sus servicios y lo hace de manera gratuita cuando no cuentan con recursos para costearse un abogado particular. Esto permite garantizar el Acceso a la Justicia que toda persona debe tener en virtud de la Constitución Política y hace efectivo el Derecho de Defensa Técnica Gratuita regulado por el artículo 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Por otro lado, la Defensa Civil de las Víctimas brinda sus servicios a las víctimas de un delito que delegan el ejercicio de la acción civil resarcitoria en esta institución y lo hace de manera gratuita cuando no le es posible pagar un abogado particular. Dentro del proceso penal la conciliación permite una salida alterna para finalizar anticipadamente el litigio sin tener que llegar a una sentencia. En estos casos, se presenta un conflicto entre la Defensa Pública y la Defensa Civil de las Víctimas. Esto porque en la praxis judicial este último órgano pretende que en las conciliaciones el imputado pague los honorarios de dicha oficina en calidad de costas personales. Ante esta situación la Defensa Pública se ha opuesto al cobro de dichos honorarios pretendidos contra el imputado. Este conflicto tiene poco desarrollo teórico y abre el espacio para elaborar criterios de oposición a dicha pretensión cobratoria por criterios constitucionales y legales. En virtud de lo expuesto, el objetivo general de la investigación es demostrar que existe un menoscabo del Derecho Constitucional de Defensa Técnica Gratuita en materia penal cuando en una conciliación realizada dentro del proceso penal, el imputado paga los honorarios de la Defensa Civil de las Víctimas. La hipótesis que guía el proyecto radica en que el Derecho de Defensa Técnica Gratuita se violenta... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1970 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | DEBIDO PROCESO | es_CR |
dc.subject | DEFENSA (PROCEDIMIENTO CIVIL) | es_CR |
dc.subject | HONORARIOS LEGALES | es_CR |
dc.subject | COSTAS (DERECHO) | es_CR |
dc.subject | ACCION Y DEFENSA (DERECHO) | es_CR |
dc.subject | CONCILIACION (PROCEDIMIENTO CIVIL) | es_CR |
dc.subject | HONORARIOS DEL NOTARIO | es_CR |
dc.title | La inconstitucionalidad del cobro de honorarios en favor de la Denfensa Civil de las víctimas en la conciliación con imputados representados por la Defensa Pública | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1