La contaminación del agua superficial y de consumo humano por los plaguicidas utilizados en las plantaciones de piña, de la cuenca media alta y alta de Río Frío en el Cantón de Guatuso de Alajuela y los efectos en la salud

dc.contributor.advisorChamizo García, Horacio Alejandroes_CR
dc.contributor.authorGarcía Campos, Natalia Gabrielaes_CR
dc.date.accessioned2015-08-13T21:10:20Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:48:48Z
dc.date.available2015-08-13T21:10:20Z
dc.date.available2021-06-17T21:48:48Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.description.abstractLa contaminación del recurso hídrico por plaguicidas es un problema que se ha presentado de forma regular en diversos sitios del mundo, y uno de los países que ha sufrido las secuelas es Costa Rica, con casos como el del Cairo y Milano. En este trabajo de investigación se describe esta problemática ambiental delimitada en la cuenca hidrográfica de Río Frío, específicamente en el cantón de Guatuso. Un aspecto importante es como las actividades realizadas en esta zona pueden llegar a afectar el resto de la cuenca, lugar donde se encuentran sitios de gran importancia ambiental como el humedal de Caño Negro y el de Medio Queso. En una primera etapa de la investigación se definen las zonas donde se ubica una mayor cantidad de plantaciones de piña, y según las características hídricas y socioeconómicas del lugar se establecen las comunidades en las cuales se realizaron los análisis de agua y se aplicó el cuestionario epidemiológico. En este caso se eligió Río Celeste para los análisis de agua, ya que colinda con gran cantidad de plantaciones de piña; además de ser constantemente visitado tanto por las personas de la comunidad como turistas. El cuestionario epidemiológico se aplicó en la comunidad de Florida por la cercanía de plantaciones de piña a la zona de captación del líquido para abastecimiento humano; además, a lo largo de la comunidad existen gran cantidad de cultivos de esta fruta. Para realizar una comparación se eligió la comunidad de Pataste como comunidad control, cuya principal actividad es la ganadería y en menor cantidad terrenos dedicados a la agricultura de plátano, yuca y otros productos básicos. Los análisis de agua no arrojaron resultados que indiquen la contaminación por plaguicidas, tanto en Río Celeste como en las captaciones de agua; sin embargo, no se debe desestimar la vulnerabilidad del recurso hídrico en Guatuso. Por último se incorpora...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Tecnologías en Saludes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1875
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectAGUA POTABLE - COSTA RICAes_CR
dc.subjectENVENENAMIENTO POR PLAGUICIDASes_CR
dc.subjectPLAGUICIDAS - ASPECTOS AMBIENTALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPIÑA - CULTIVO - ASPECTOS AMBIENTALES - GUATUSO (ALAJUELA, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectCONTAMINACION DEL AGUA - COSTA RICAes_CR
dc.titleLa contaminación del agua superficial y de consumo humano por los plaguicidas utilizados en las plantaciones de piña, de la cuenca media alta y alta de Río Frío en el Cantón de Guatuso de Alajuela y los efectos en la saludes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
35350.pdf
Tamaño:
14.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024