Desarrollo de una metolodogía para la determinación de azufre en fertilizantes inorgánicos por la técnica de espectroscopia de emisión atómica con plasma acoplado inductivamente

dc.contributor.advisorVíquez Murillo, Denis Alfonso
dc.contributor.authorRojas Ballestero, Nancy Fabiola
dc.date.accessioned2023-03-08T16:42:44Z
dc.date.available2023-03-08T16:42:44Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis (licenciatura en laboratorista químico)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente. Recinto de Grecia. Departamento de Ciencias Naturales, 2020
dc.description.abstractCosta Rica se encuentra entre los países que presentan los mayores niveles de uso de fertilizantes en América Latina. Los fertilizantes están compuestos de nutrientes esenciales para la nutrición de las plantas entre los cuales se encuentra el azufre. Es por esto que una variación en la cantidad de azufre disponible, se verá reflejada en el crecimiento y rendimiento de los cultivos. El Laboratorio de Control de Calidad de Agroquímicos (LCC) es la entidad responsable en Costa Rica de monitorear la calidad de las sustancias químicas y biológicas de uso agrícola que se comercializan en el país. Actualmente, el LCC requiere optimizar el análisis de azufre en fertilizantes, y la técnica de ICP-OES representa una alternativa útil y novedosa, ante esta necesidad surge la presente investigación. Durante el desarrollo de la metodología para la determinación de azufre en fertilizantes inorgánicos por ICP-OES, se incorporó una solución amortiguadora de ionización de cesio y estándar interno de berilio, la cual permitió corregir las posibles interferencias de ionización. Además, se definió un tiempo de lavado del automuestreador de 10 segundos para mejorar la repetibilidad de los resultados. Por otro lado, se logró definir la configuración de vista del plasma de forma radial a una longitud de onda de 181,972 nm como las condiciones óptimas para el método. Con respecto a la validación de la metodología, todos los parámetros de desempeño evaluados cumplieron con los criterios de aceptación definidos por el ECA (2012), el RTCR 485:2016 (2016) y la AOAC (2019). Se obtuvo un ámbito lineal en el intervalo de trabajo de 3,00 mg/L a 50,0 mg/L de azufre, un límite de detección de 0,00187 % y un límite de cuantificación de 0,00371 %. La recuperación se mantuvo entre 98 % y 102 % en los tres niveles de concentración de azufre, evaluados para la veracidad. Por su parte, los coeficientes de variación se encontraron debajo...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Química
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18252
dc.language.isospa
dc.subjectABONOS Y FERTILIZANTES - CONTENIDO DE AZUFRE
dc.subjectABONOS Y FERTILIZANTES - PRUEBAS
dc.subjectAZUFRE
dc.subjectESPECTROMETRIA DE EMISION ATOMICA CON PLASMA ACOPLAMIENTO INDUCTIVO
dc.titleDesarrollo de una metolodogía para la determinación de azufre en fertilizantes inorgánicos por la técnica de espectroscopia de emisión atómica con plasma acoplado inductivamente
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45613.pdf
Tamaño:
14.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024