Implementación de metodología de envejecimiento de asfaltos mediante radiación UV
dc.contributor.advisor | Aguiar Moya, José Pablo | es_CR |
dc.contributor.author | Sánchez Mora, Mauricio José | es_CR |
dc.date.accessioned | 2019-11-07T14:58:57Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T21:35:51Z | |
dc.date.available | 2019-11-07T14:58:57Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T21:35:51Z | |
dc.date.issued | 2017 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2017 | es_CR |
dc.description.abstract | En este proyecto se busca determinar los efectos de la radiación ultravioleta (UV) en el envejecimiento de los asfaltos. Para esto se propone una metodología que incorpore el efecto de esta radiación y de la temperatura. Los ensayos normados actuales de envejecimiento de asfaltos se basan en presión y calor, lo cual deja por fuera elementos importantes como el agua y la radiación. Es por esto que se busca comparar, desde el punto de vista mecánico y químico, la metodología propuesta con los ensayos normados. El constante uso de los pavimentos asfálticos y la condición de estos en el país justifica que se generen estudios para tener un mejor entendimiento del tema. Para cumplir con los objetivos se realizó una revisión bibliográfica de los temas asociados como envejecimiento, radiación y normativas actuales. Se obtuvieron datos de radiación global del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), los cuales mediante proporciones encontradas en la literatura se pasaron a radiación UV. Se implementó la cámara de radiación UV y temperatura desarrollada en el LanammeUCR, la cual cuenta con cuatro lámparas de radiación UV-A y regulación de temperatura. Se sometieron muestras de 1 mm y 2 mm de espesor al horno mencionado y se ensayaron posteriormente para la comparación de metodologías. Se usaron los ensayos de barrido de frecuencia y temperatura y ensayo de barrido de amplitud lineal mediante el reómetro de corte dinámico, para medir las propiedades mecánicas de las muestras. Por su parte se usó el ensayo de espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier para observar indicadores de oxidación en las muestras. A partir de los resultados obtenidos se observó que las muestras presentan un aumento de los grupos carbonilo, sulfóxidos e hidroxilos en la cara superior expuesta a la radiación. Todos estos grupos químicos son indicadores de oxidación y superan los valores ... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civil | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10368 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | ASFALTO - PRUEBAS | es_CR |
dc.subject | OXIDACION | es_CR |
dc.subject | PROPIEDADES MECANICAS | es_CR |
dc.subject | RAYOS ULTRAVIOLETA | es_CR |
dc.title | Implementación de metodología de envejecimiento de asfaltos mediante radiación UV | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1