Discursos de representación del sujeto afrocostarricense en la novela Limón blues

dc.contributor.advisorRodríguez Cascante, Francisco Alberto, 1965-es_CR
dc.contributor.authorSolano Hernández, Alexander del Jesúses_CR
dc.date.accessioned2019-07-13T16:22:58Z
dc.date.accessioned2021-09-01T16:40:30Z
dc.date.available2019-07-13T16:22:58Z
dc.date.available2021-09-01T16:40:30Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (maestría académica en la enseñanza del castellano y la literatura)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017es_CR
dc.description.abstractEste trabajo analiza la novela Limón Blues, de la autora costarricense Anacristina Rossi, con el propósito de construir una propuesta didáctica para trabajar con los estudiantes de undécimo año. Esta obra es parte de las lecturas recomendadas por el Ministerio de Educación Pública desde el afio 2011. Limón Blues pertenece al denominado género de la nueva novela histórica, en la cual, a partir de un proceso dialógico e interdiscursivo con enunciados anteriores, tanto históricos como literarios, se construye una representación del sujeto subalterno afrolimonense y de los contextos temporal y geográfico de su llegada al país. En la mayor parte de la novelística de Rossi, la provincia de Limón, las zonas de Cahuita, Gandoca y Manzanillo son los espacios fisicos para la enunciación del sujeto afrocostarricense. En sus novelas La loca de Gandoca, Limón Blues y Limón Reggae se evoca constantemente ese espacio, como una construcción idílica, el locus amoenus. Específicamente, en Limón Blues, se elabora una representación de la historia del afrolimonense, como una expresión de su heterogeneidad cultural. A la vez, reconoce que esa historia del negro en Costa Rica ha sido parte formadora de la identidad costarricense. Esta visibilización de la historia del inmigrante antillano, significa un valor que fortalece, en el proceso educativo, la conciencia democrática y la sana convivencia. Limón Blues crea una ruptura con el devenir ideológico que ha marginado la estereotipada representación del negro en la literatura costarricense, pues, en la narración de esa historia, le da voz al subalterno, especialmente, a los personajes femeninos, quienes se enfrentan a los límites socioculturales y de género de su época, para romper con los modelos patriarcales opresores. El marco teórico de este trabajo se fundamenta en la consideración de los géneros discursivos y el cronotopo...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Artes y Letras::Maestría Académica en Enseñanza del Castellano y la Literaturaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7209
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectAFRODESCENDIENTES - HISTORIA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectAFRODESCENDIENTES EN LA LITERATURAes_CR
dc.subjectLITERATURA - ENSEÑANZA SECUNDARIA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectNOVELA HISTORICA COSTARRICENSEes_CR
dc.subjectRossi Lara, Anacristina, 1952-. Limón Blues -CRÍTICA, INTERPRETACIÓN, ETCes_CR
dc.titleDiscursos de representación del sujeto afrocostarricense en la novela Limón blueses_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42029.pdf
Tamaño:
28.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024