Cosa juzgada constitucional
Cargando...
Archivos
Fecha
1999
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La presente investigación, tiene el objetivo principal de aportar claridad sobre la cosa juzgada (C.J.) como institución del proceso constitucional. La Sala Constitucional (S.C.) -titular de la jurisdicción del mismo nombre- es el tribunal encargado de la interpretación y aplicación de la C.J., dentro de su función de control de constitucionalidad (C.C.). A su vez, constituye el órgano jurisdiccional más relevante y significativo del Poder Judicial, debido a su labor de protección de la Carta Magna. La Constitución Política es patrimonio jurídico de todos, independientemente de su condición socio-económica o étnica, orientación ideológica o nivel académico. El Tribunal Constitucional (T.C.) es el enlace entre la norma suprema y el habitante común. La metodología del trabajo elaborado fue de tipo exegética e histórica, basada en la exposición explicativa e interpretativa de los diferentes temas y sus antecedentes. Se recurrió, además, al método inductivo, al señalar jurisprudencia constitucional capaz de fundamentar principios generales de interpretación aplicables a un gran número de normas superiores e infraconstitucionales. Como fuentes bibliográficas, figuran las bibliotecas y centros de información de la Facultad de Derecho, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Asamblea Legislativa, la Corte Suprema de Justicia, la Procuraduría y Contraloría General de la República y algunos textos de colección privada. El resultado de la investigación fue satisfactorio, en el tanto se logró un adecuado planteamiento de las diferentes interrogantes que se han formulado sobre la C.J. constitucional y procesal constitucional. Otro logro lo constituye, además el señalamiento de las diferentes respuestas que ofrece la doctrina nacional e internacional y la legislación costarricense a los problemas indicados. El trabajo realizado condujo finalmente a algunas conclusiones, dentro de las cuales, debe resaltarse la siguiente...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 1999.
Palabras clave
HERMENEUTICA, CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD, DERECHO CONSTITUCIONAL, INTERPRETACION DEL DERECHO, COSA JUZGADA