Análisis elemental y cromático: estudio fisicoquímico de escleritas de octocorales Muricea fruticosa de la Isla del Coco

dc.contributor.advisorMontero Villalobos, Mavis Lili
dc.contributor.authorRodríguez Chavarría, Elízabeth
dc.date.accessioned2023-09-06T17:32:12Z
dc.date.available2023-09-06T17:32:12Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesis (licenciatra en química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela de Química, 2022
dc.description.abstractLos octocorales son organismos coloniales marinos que han sido poco estudiados, en especial aspectos sobre su coloración y la relación con su estructura mineralógica. Esta investigación se centra en la especie Muricea fruticosa Verill, 1869 presente en el Parque Nacional Isla del Coco, un octocoral no fotosintético, en el cual hay presencia de dos cromotipos (blanco y blanco con puntas rojas). Este representa una oportunidad única para recolectar información sobre el origen de su coloración y su relación con la estructura morfológica (escleritas) y composición fisicoquímica. En este trabajo diversas técnicas de análisis como espectroscopía FT-IR, XRD, SEM/EDS, indicaron una composición mineralógica de calcita magnésica para las escleritas, y no se encontró diferencias en su composición química mineralógica entre las muestras pigmentadas y blancas. La espectroscopía Raman si estableció claras diferencias entre las muestras con color y sin color. Los análisis realizados muestran la ausencia de pigmento en las escleritas blancas, y el mismo tipo de pigmento en las amarillas y rojas. Se propone que es un cambio en la concentración del pigmento el causante de los distintos colores. Además, estos pigmentos no son superficiales, sino parte integral de la esclerita y se incorporó posiblemente durante su génesis. A partir de los estudios Raman junto con bases de datos y literatura, se pudo concluir que el origen de la coloración del octocoral proviene principalmente de una matriz orgánica constituida mayoritariamente por polienos insaturados más no de carotenoides como se ha reportado para otros octocorales en la literatura. Las observaciones con luz polarizada muestran la naturaleza mesocristalina de las escleritas, mostrando distintos espectros de luz reflejada ante luz polariza perpendicular y paralelamente al haz incidente, y diferencias también en los espectros de luz reflejada entre escleritas blancas y rojas. Obervaciones...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Química
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20098
dc.language.isospa
dc.subjectCOLOR
dc.subjectESCLERITAS
dc.subjectESCLERITAS - COMPOSICION QUIMICA
dc.subjectOCTOCORALES - INVESTIGACIONES - ISLA DEL COCO (PUNTARENAS, COSTA RICA)
dc.titleAnálisis elemental y cromático: estudio fisicoquímico de escleritas de octocorales Muricea fruticosa de la Isla del Coco
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
47087.pdf
Tamaño:
3.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024