Los derechos adquiridos por los representantes de casas extranjeras frente al Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos

dc.contributor.advisorPérez Vargas, Víctor Guillermo
dc.contributor.authorGuardián Arango, Albertoes_CR
dc.contributor.authorAlvarado Santamaría, Rebecaes_CR
dc.date.accessioned2014-06-09T18:45:31Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:47:16Z
dc.date.available2014-06-09T18:45:31Z
dc.date.available2021-06-17T16:47:16Z
dc.date.issued2009es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2009es_CR
dc.description.abstractLa aprobación del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos, causó grandes cambios en la esfera política, social, económica y legislativa del país. Uno de los temas que provocó mayor controversia fueron las reformas a la Ley de Protección de Representantes de Casas Extranjeras. La aprobación del tratado, trajo consigo la derogación de los artículos 2 y 9 de la citada ley, dichos artículos eran los pilares fundamentales de este cuerpo normativo, dado que eran los que les garantizaban a los representantes una debida indemnización en caso de que existiere un rompimiento contractual por parte de la casa matriz. Frente a este cambio, es necesario determinar en que posición quedan los representantes de casas extranjeras, específicamente, aquellos que suscribieron un contrato antes de la entrada en vigencia del Tratado de Libre comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos y cuyo contrato sea incumplido después de su entrada en vigencia. Para hacer referencia a este tema, es necesario integrar varios campos de investigación, a fin de poder tener una solución jurídica al problema. Es entonces, primordial determinar si los derechos establecidos en la ley 6209, pueden calificarse como derechos adquiridos a favor de los representantes o no. Para poder analizar dicho tema, es necesario esclarecer y conocer la legislación existente sobre representantes de casas extranjeras, así como hacer una distinción entre los términos de agente, distribuidor y representante. Estos dos temas se analizaron en el desarrollo del primer Título de la Tesis. Asimismo, es trascendental analizar el término derechos adquiridos, mediante un estudio doctrinario y jurisprudencial completo, en virtud que no existe una claridad profunda sobre lo que es un derecho adquirido, ya que la doctrina y la jurisprudencia no siempre son congruentes, sin embargo es viable aceptar, en términos generales...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1555
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectTRATADOS COMERCIALESes_CR
dc.subjectDERECHOS ADQUIRIDOSes_CR
dc.subjectREPRESENTANTES DE CASAS EXTRANJERAS - LEGISLACIO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectTRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE ESTADOS UNIDOS, AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANAes_CR
dc.titleLos derechos adquiridos por los representantes de casas extranjeras frente al Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidoses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
30801.pdf
Tamaño:
7.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024