Mecanismos de seguridad en el Nuevo Código Notarial
dc.contributor.advisor | Mora Vargas, Herman | es_CR |
dc.contributor.author | Tinoco Báez, Carmen María | es_CR |
dc.date.accessioned | 2013-10-14T14:23:18Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T14:58:33Z | |
dc.date.available | 2013-10-14T14:23:18Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T14:58:33Z | |
dc.date.issued | 1999 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 1999. | es_CR |
dc.description.abstract | A partir de actuaciones notariales y en algunos casos de irregularidades registrales se comenten fraudes en contra de la propiedad, ejemplo de ello, fue las estafas cometidas en el período de los meses de abril a octubre de 1996, utilizándose diversos modus operandi, que van desde préstamos o robos de protocolos, boletas de seguridad, destrucción de datos de microfilmada, lo que ha producido inscripciones a partir de información fraudulenta. La nueva legislación que regula el Derecho Notarial, incorpora disposiciones más estrictas y técnicas, adecuando las normas a la realidad, garantizando el seguro tráfico de los bienes y derechos, con el propósito de adquirir mayor confiabilidad en el sistema inmobiliario. La seguridad notarial está intrínsicamente ligado con la fe pública otorgada por el Estado al Notario el cual da fe de la confección de un documento, logrando la publicidad al ser inscrito en el Registro respectivo, por ello quien ejerce la función notarial, conlleva una gran responsabilidad, la cual se divide en tres grandes apartados que son la civil, penal y disciplinaria, no siendo excluyentes entre sí, y el notario puede ser procesado por haber incurrido en más de una responsabilidad en forma simultánea. Se crea la Dirección Nacional de Notariado, con competencia administrativa y los Organos Jurisdiccionales como son el Juzgado y el Tribunal notarial, para regular la función notarial. También se incorporan nuevos mecanismos de seguridad en sede notarial, entre los que se contemplan el papel de seguridad, el sello blanco, el registro nacional de notarios y la reserva de prioridad, y de nombre para personas jurídicas, en forma combinada, es decir, en sede registral y notarial. Estos mecanismos de seguridad se dan con respecto al documento, por ser este el producto final de la intervención notarial y en el que se consigna la voluntad de las partes, es precisamente aquí donde entra en juego la responsabilidad notarial... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1320 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | SEGURIDAD (DERECHO) | es_CR |
dc.subject | PROTOCOLO NOTARIAL | es_CR |
dc.subject | PROTOCOLO NOTARIAL - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | DERECHO NOTARIAL | es_CR |
dc.title | Mecanismos de seguridad en el Nuevo Código Notarial | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1