La reelección de magistrados en la democracia costarricense: análisis de la inamovilidad de jueces constitucionales en el derecho comparado
Cargando...
Archivos
Fecha
2019
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Es importante realizar un análisis sobre las ventajas, desventajas y características del tema de la reelección de los Magistrados en la democracia costarricense y sobre el sistema de inamovilidad vitalicia, permanente o absoluta en el derecho comparado. Con ello, se pretende realizar un estudio para tratar de concordar y conciliar un sistema u otro con la experiencia judicial, constitucional y parlamentaria generada en Costa Rica y así reforzar esa idea de seguridad jurídica en el Poder Judicial e implementar ciertos límites para tratar de evitar la injerencia política en la selección de altos miembros del Poder Judicial. Se trata de demostrar que el sistema constitucional de reelección de los Magistrados en Costa Rica carece de un procedimiento jurídico y normativo parlamentario específico, a pesar de contar con una norma de rango constitucional. Sin embargo, este sistema puede reformarse, modificarse y mejorarse para limitar el período y la edad en la función de la magistratura, evitar que los Magistrados se expongan a los vaivenes de la política, reforzar su independencia judicial y especializar o profesionalizar la labor del alto juez. La hipótesis del trabajo trata sobre si la injerencia política en el proceso parlamentario de reelección de los Magistrados en la democracia actual se puede evadir, siguiendo el modelo de la inamovilidad vitalicia en altos jueces, quienes se mantendrán en sus puestos mientras cuenten con todas sus capacidades y no cometan actos u omisiones que contraríen el régimen disciplinario. El objetivo general consiste en analizar el sistema y procedimiento de reelección de los Magistrados, así como el sistema de inamovilidad de dichos jueces en las democracias modernas, esto a través del examen tanto de los resultados generados en Costa Rica como en el derecho comparado, para determinar así la protección y la garantía de los principios de división de poderes e independencia judicial...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente. Facultad de Derecho, [2019?]
Palabras clave
DEMOCRACIA - COSTA RICA, DERECHO COMPARADO - COSTA RICA, JUECES - ELECCION - COSTA RICA