Las adopciones nacionales como alternativa para la restitución del derecho a la familia de la población menor de edad en estado de abandono

dc.contributor.advisorHernández Rojas, Grace Emilia
dc.contributor.authorCastro Solano, Vanessaes_CR
dc.contributor.authorChaves Coto, Adriánes_CR
dc.date.accessioned2015-10-05T17:08:58Z
dc.date.accessioned2021-06-16T16:25:08Z
dc.date.available2015-10-05T17:08:58Z
dc.date.available2021-06-16T16:25:08Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2014es_CR
dc.description.abstractEl tema de esta investigación fue las adopciones nacionales como alternativa para la restitución del derecho a la familia de la población menor de edad en estado de abandono, por lo que para lograr su comprensión, el objeto de estudio se centró en los procesos adoptivos desarrollados por el PANI (Patronato Nacional de la Infancia), durante el período 2012-2013, con la finalidad de analizar las mediaciones que intervienen en estos y determinar si mediante la adopción nacional se restituye el derecho a la familia de las personas menores de edad. Se decidió abordar esta temática al identificar una carencia de investigaciones en la materia, de tal forma que contribuya a fortalecer el conocimiento acerca de las adopciones nacionales, para sensibilizar a la sociedad civil y promover acciones más asertivas hacia la atención de las necesidades de las PME (personas menores de edad) en estado de abandono. Es importante destacar, que durante el desarrollo de este estudio las adopciones infantiles y adolescentes en Costa Rica fueron comprendidas desde un enfoque histórico crítico, al formar parte de una realidad holística como procesos complejos y dinámicos donde confluyen múltiples factores y actores, razón por el cual esta investigación se caracterizó por un ir y devenir constante. A pesar de que el objeto de estudio fueron los procesos adoptivos desarrollados por el PANI (Patronato Nacional de la Infancia) en el período 2012- 2013, fue necesario develar su complejidad y dinamismo con el fin de comprender de manera integral las adopciones, específicamente, analizando los elementos que las definen y configuran, así como sus transformaciones, hasta la actualidad. De esta forma, se realizó una aprehensión teórica y una reconstrucción histórica de la adopción, así como un análisis riguroso de los procesos de trabajo que conforman al sistema de adopciones nacionales, con la finalidad...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Sociales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1993
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectADOPCION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectADOPCION - ASPECTOS LEGALESes_CR
dc.subjectBIENESTAR INFANTIL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectHOGARES ADOPTIVOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectTRABAJO SOCIAL CON NIÑOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectINSTITUCIONES DE CUIDADOS INFANTILES - COSTA RICAes_CR
dc.titleLas adopciones nacionales como alternativa para la restitución del derecho a la familia de la población menor de edad en estado de abandonoes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
36951.pdf
Tamaño:
27.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024