Estudio experimental de vigas diafragma prefabricadas dúctiles en los extremos de puentes viga-losa de concreto

dc.contributor.advisorSantana Barboza, Guillermo
dc.contributor.authorVillalobos Vega, Estebanes_CR
dc.date.accessioned2019-07-13T16:24:28Z
dc.date.accessioned2021-09-06T23:26:38Z
dc.date.available2019-07-13T16:24:28Z
dc.date.available2021-09-06T23:26:38Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (maestría académica en ingeniería civil con énfasis en estructuras)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de posgrado, 2017es_CR
dc.description.abstractLa Red Vial Nacional está compuesta en un alto porcentaje por puentes de concreto, en los cuales se utilizan vigas diafragma externas para transmitir las cargas transversales del puente. La normativa no tiene provisiones para la resistencia sísmica de vigas diafragma a pesar de su importancia, demostrada en el terremoto de Chile de 2010. El detallado normal de las vigas diafragma externas es adecuado pero deja vulnerable sísmicamente a la subestructura. Por lo tanto, se propone el uso de vigas diafragma dúctiles para que actúen como fusibles en el sentido transversal del puente y protejan el resto de los componentes del puente. Se predice por lo tanto el comportamiento ante carga lateral cíclica de un sistema de vigas diafragma prefabricadas dúctiles, con juntas viga diafragma-viga de puente basadas en los conceptos del sistema híbrido de postensión desadherida y refuerzo convencional, así como juntas viga de puente-losa de puente con el uso de los angulares de acero de conexiones parcialmente restringidas o semirrígidas. Se propone un método simplificado de diseño y análisis paso a paso tanto para los componentes como para el sistema de vigas diafragmas dúctiles en general, por medio del cual se obtiene la relación Fuerza-Deriva del sistema y los parámetros dinámicos y de demanda sísmica del puente. Se lleva a cabo el diseño y detallado de un puente prototipo viga-losa de concreto prefabricado con el uso del sistema de vigas diafragma dúctiles. El puente es de un solo tramo con el concepto ABC de construcción acelerada, simplemente apoyado, de 28 m de longitud, con tres vigas tipo I presforzadas y una losa de concreto prefabricado diseñada y detallada para emular una losa colada en sitio. Para obtener el comportamiento experimental del sistema, se considera una longitud correspondiente a 0,60 m de uno de los extremos del puente prototipo, y se ensaya a escala real en el laboratorio sometido a carga lateral cíclica...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ingeniería::Maestría Académica en Ingeniería Civil con énfasis en Estructurases_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7223
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERIA)es_CR
dc.subjectCARGAS DINAMICAS (PUENTES)es_CR
dc.subjectDIAFRAGMAS (INGENIERIA ESTRUCTURAL)es_CR
dc.subjectDINAMICA DE ESTRUCTURASes_CR
dc.subjectDUCTILIDADes_CR
dc.subjectENSAYO DINAMICO DE MATERIALESes_CR
dc.subjectPUENTES DE HORMIGON - EFECTOS SISMICOSes_CR
dc.subjectRESISTENCIA A LOS TERREMOTOSes_CR
dc.subjectVIGAS DE HORMIGON - EVALUACIONes_CR
dc.titleEstudio experimental de vigas diafragma prefabricadas dúctiles en los extremos de puentes viga-losa de concretoes_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42565.pdf
Tamaño:
10.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024