Asimetría política en las organizaciones de lucha por vivienda: invisibilización y subordinación del aporte de las mujeres : 1990-1998

Cargando...
Miniatura

Fecha

1999

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Este informe constituye la exposición de los resultados del proceso de investigación, bajo la modalidad de tesis de graduación. En este proceso se buscó respuestas a diferentes interrogantes relacionadas con la lucha por vivienda que dan las mujeres de los diferentes tipos de organización en Costa Rica. El interés central consistió, en explotar y profundizar acerca de la desigualdad a que son sometidas las mujeres a partir de las relaciones de poder que se generan en las organizaciones y la vinculación forzosa que se da a partir de sus necesidades, con partidos políticos y el Estado, constituyendo nuestro problema de investigación. A partir de la década de los ochenta, los movimientos de lucha por vivienda surgen en un contexto donde se agudizan las condiciones de pobreza, sobresalen las familias encabezadas por mujeres; y son estas quienes empiezan a organizarse en diferentes comités para buscar soluciones a sus problemas, específicamente en el caso que nos referimos: La lucha por una Vivienda. Estos movimientos urbanos incluyen luchas por el mejoramiento de las condiciones de vida, donde son las mujeres las principales organizadoras y participantes que desean mejorar condiciones de vida, democratizar los espacios cotidianos y el acceso a recursos básicos. Es así como en la mayoría de familias pobres, las mujeres realizan tanto trabajo reproductivo, ya sea como responsables de la familia o en calidad de generadoras secundarias de ingresos. Además de estas labores, se ven obligadas a involucrarse en trabajos de gestión comunal para proveerse de aquellos servicios y productos de consumo colectivo, ante la reducción de la inversión pública. La investigación tiene como contexto de referencia el hecho de que la participación de las mujeres en lucha por vivienda adquieren características que las ponen en clara desventaja...

Descripción

Tesis (licenciatura en sociología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Antropología y Sociología. Departamento de Sociología, 1999.

Palabras clave

VIVIENDA, IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, DERECHOS DE LA MUJER, DERECHO A LA NO DISCRIMINACION

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024