El derecho litigioso como activo financiero: negociabilidad en el mercado financiero costarricense

dc.contributor.advisorRojas Solís, Enriquees_CR
dc.contributor.authorCastillo Orozco, Pamelaes_CR
dc.date.accessioned2019-10-08T17:01:32Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:24:28Z
dc.date.available2019-10-08T17:01:32Z
dc.date.available2021-06-17T16:24:28Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2016es_CR
dc.description.abstractJustificación: La cesión onerosa de los derechos litigiosos de la forma en la que se plantea en esta investigación, permitirá un mayor flujo de dinero en el mercado financiero costarricense; por lo cual resulta importante estudiar la forma en que el derecho litigioso constituye un activo financiero y los elementos importantes a tomar en cuenta a partir de esta consideración. El tema de esta investigación es relevante académicamente, porque estudia la figura desde otra perspectiva y con un enfoque interdisciplinario, el cual involucra diversas ramas del Derecho como: civil, procesal civil, bancario y otras disciplinas como finanzas, ciencias actuariales y económicas. Hipótesis: La falta de tratamiento y estudio de la figura del derecho litigioso ha impedido considerar que el mismo puede constituir un activo financiero, negociable en el mercado financiero costarricense. El derecho litigioso puede constituir un activo financiero; pues dicho derecho está ligado con una expectativa de recibir una ventaja económica en el futuro. Objetivo general: Establecer si es posible que un derecho litigioso pueda constituir un activo financiero negociable en el mercado financiero en Costa Rica. Metodología: El trabajo de investigación estará orientado a un análisis doctrinal y legal de los derechos litigiosos y la forma en que los mismos pueden constituir un activo financiero, lo cual se realizará con un método descriptivo y analítico. Para dicha determinación, resultará necesario el estudio de normativa financiera y un enfoque interdisciplinario para entender y determinar de qué forma constituye un activo financiero. Asimismo, debe elaborarse un estudio sobre análisis y medición de riesgos financieros, con el fin de establecer un posible método para el análisis de riesgo, específicamente del derecho litigioso como un activo financiero. Conclusiones más importantes: Los derechos litigiosos son activos financieros...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8918
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCESION DE BIENES - LEGISLACIONes_CR
dc.subjectDEMANDAS (PROCEDIMIENTO CIVIL)es_CR
dc.subjectDEUDOR Y ACREEDOR - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectMERCADOS FINANCIEROS - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectTITULARIZACIONes_CR
dc.titleEl derecho litigioso como activo financiero: negociabilidad en el mercado financiero costarricensees_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
40334.pdf
Tamaño:
1.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024