Lectura del Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte, de Ramón María del Valle-Inclán, desde la poética retablística valleinclaniana
Cargando...
Archivos
Fecha
2006
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Este trabajo de investigación presenta dos planteamientos fundamentales: por una parte, que a partie de la pluriacentuación de la noción de retablo, se construye una poética en clave carnavalesca que puede ser utilizada para la lectura del compendio de las cinco piezas teatrales que conforman el Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte; por la otra, que los ejes vertebrantes de este compendio son avaricia, lujuria y muerte, los cuales son utilizados a modo de máscaras para encubrir la parodia y carnavalización de diversos aspectos de la vida cultural y social que sieve de referente a las cinco piezas. La asaricia, la lujuria y la muerte, están enmarcadas, fundamentalmente, dentro del contexto judeo-cristiano, el cual es objeto de un profundo proceso de manoseo, burla y caricatura. Para evidenciar los procesos carnavalescos a los que son sometidos los textos se ha parcelada cada una de las piezas, siguiendo dos criterios: uno, destacar el tratamiento dada a las nociones de avaricia, lujuria y muerte, dos, analizar aquellos aspectos o áreas que ofrezcan mayores posibilidades de trabajo, en razón de su densidad, amplitud y coherencia.
Descripción
Tesis (magíster litterarum en literatura española)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Maestría en Literatura, 2006.
Palabras clave
VALLE-INCLAN, RAMON DEL, 1866-1936. RETABLO DE LA AVARICIA, LA LUJURIA Y LA MUERTE - CRÍTICA, INTERPRETACIÓN, ETC.