Osteonecrosis de los maxilares inducida por bifosfonatos: incidencia y manejo en la práctica privada en Costa Rica
Cargando...
Archivos
Fecha
2016
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La osteonecrosis de los maxilares se define como una condición donde ocurre exposición ósea en el área maxilar o mandibular que no sana en un periodo de 8 semanas una vez identificada la misma, esta condición se da ante la exposición de agentes antirresortivos, donde no hay historia de radioterapia en la región craneo- facial. Esta condición ha sido asociada al uso de bifosfonatos, siendo los pacientes oncológicos los más afectados por la misma (>90% de los casos) con una prevalencia de un 18.6%. También se ha visto asociada al uso de medicamentos en pacientes que se encuentran en tratamiento por osteoporosis, aunque su incidencia es menor (1-90 por cada 90.000 pacientes expuestos a bifosfonatos). Asimismo es importante destacar que existen múltiples factores de riesgo asociados a esta enfermedad tales como: enfermedad periodontal, diabetes, uso de glucocorticoides, procedimientos orales invasivos tales como cirugías, exodoncia, implantes, fumado y quimioterapia. Sumado a esto, el tiempo de exposición, la vía de suministro y la dosis de bifosfonatos empleada juegan un papel vital en la incidencia de esta condición. En la actualidad, los mecanismos de acción y la fisiopatología de la osteonecrosis de los maxilares inducida por bifosfonatos no está bien comprendida y su etiología es aparentemente multifactorial. Sin embargo se ha observado que en la osteonecrosis de los maxilares inducida por bifosfonatos se da una disminución del proceso de remodelado óseo, donde se encuentra una alta actividad osteoclástica que inhibe el proceso de sanado; además se da un proceso de invasión bacteriana que causa un proceso infeccioso estimulando la resorción ósea y de esta manera contribuyendo al proceso de osteonecrosis. De esta manera además se imposibilita la reparación de la mucosa, y por lo tanto se favorece un proceso infeccioso que impide la regeneración ósea. Sumado a esto, se ha observado que los bifosfonatos...
Descripción
Seminario de graduación (licenciatura en odontología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Odontología, 2016
Palabras clave
DIFOSFONATOS, ODONTOLOGOS - ATENCION MEDICA - COSTA RICA, OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES ASOCIADA A BIFOSFONATO, OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES ASOCIADA A BIFOSFONATO - FACTORES DE RIESGO - COSTA RICA, OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES ASOCIADA A BIFOSFONATO - PACIENTES - COSTA RICA, OSTEONECROSIS DE LOS MAXILARES ASOCIADA A BIFOSFONATO - TRATAMIENTO - COSTA RICA