Efecto de la utilización de carbonato de potasio, vitamina C, selenio, betaína y cromo en forma de coctel sobre los parámetros productivos, el bienestar y calidad de la carne en pollos de engorde con estrés calórico
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Los factores climáticos en los países tropicales afectan los rendimientos productivos de los animales y su bienestar. En Costa Rica los pollos de engorde se mantienen buena parte de su crianza bajo estrés calórico, debido a las altas temperaturas y humedades relativas ambientales y a que se mantienen en instalaciones abiertas. Existe poca información nacional publicada sobre el comportamiento de los pollos de engorde bajo condiciones de estrés de calor. Por estos motivos se evaluó el efecto de una premezcla de carbonato de potasio, vitamina C, selenio, betaína y cromo en pollos de engorde en condiciones de estrés calórico. El experimento se realizó en una galera de ambiente controlado. Los tratamientos se dividieron por zona fresca (28,30-32,03°C y 68-85%HR) y zona caliente (29,30-34,08°C y 67-84%HR), y nivel de inclusión de la premezcla (0%, 25% (0,650kg/ton), 50% (1,250kg/ton), 75% (1,849kg/ton), y 100% (2,448kg/ton) distribuidos en parcelas divididas. Por zona, 3 baterías con 10 corrales por batería, y 50 pollos Cobb 500 por corral. La temperatura ambiental, la humedad relativa y la velocidad de viento se midieron 3 veces al día por zona. El cálculo de los rendimientos productivos, la realización de etogramas y la medición de las temperaturas corporales se realizó una vez por semana. Las concentraciones de corticosterona en sangre se midieron en la semana 2 y 5 de edad. Las pruebas de calidad de carne se realizaron con 10 pechugas por tratamiento, a las cuales se les midió pH, retención de agua post cocción y fuerza de corte. En la zona caliente, se obtuvieron menores rendimientos productivos en la semana 4 y 5 de edad, además se observó un aumento en las temperaturas corporales de los pollos y una disminución en los rendimientos de pechuga, con respecto a la zona fresca. La inclusión de la premezcla en un 100% evidenció mayores rendimientos productivos con respectO ...
Descripción
Tesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en zootecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Zootecnia, 2020
Palabras clave
ADITIVOS PARA ALIMENTO ANIMAL - ANALISIS, CALOR - EFECTOS FISIOLOGICOS - EVALUACION, CONDUCTA ANIMAL - MEDICIONES, POLLOS DE ENGORDE - HABITOS Y CONDUCTA - INVESTIGACIONES - COSTA RICA