Asentamiento para la población móvil Ngäbe concebido desde sus patrones arquitectónicos y cultura, para la Zona Cafetalera de Los Santos
Cargando...
Archivos
Fecha
2021
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El presente proyecto de graduación busca aportarle a la población móvil Ngäbe espacios de estancia dignos y adecuados a su cultura y tradición. Al ser una población marginal que migra estacionalmente, se busca mejorar las condiciones actuales además de crear un sentimiento de identidad con el espacio. La adecuación cultural fue la guía para el desarrollo del proyecto, por lo que lo más importante siempre fue entender a los Ngäbe y aprender de sus tradiciones y comportamientos. Para ello se desarrolló, mediante una metodología práctica de campo una documentación de sus tipologías, métodos constructivos, usos del espacio, patrones culturales y materiales. Los cuales resultaron en una serie de lineamientos guías para el diseño de la propuesta arquitectónica. La intención es que el proyecto pueda ser replicado en diversas localidades del país, al tener un carácter importante de adaptabilidad. No sólo geográficamente, sino también en su materialidad al igual que en su uso complementario turístico, en los meses sin colecta de café.
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2021
Palabras clave
ARQUITECTURA INDIGENA - DISEÑOS Y PLANOS, ARQUITECTURA POPULAR - ZONA DE LOS SANTOS (SAN JOSE, COSTA RICA) - DISEÑOS Y PLANOS, GUAYMI (PUEBLO INDIGENA CENTROAMERICANO), TRABAJADORES AGRICOLAS MIGRATORIOS - ZONA DE LOS SANTOS (SAN JOSE, COSTA RICA), TRABAJADORES DEL CAFE - ZONA DE LOS SANTOS (SAN JOSE, COSTA RICA), VIVIENDAS INDIGENAS - DISEÑO - ZONA DE LOS SANTOS (SAN JOSE, COSTA RICA)