Dinámica, la naturaleza secreta : arquitectura y biomimética
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La Universidad de Costa Rica, en la zona Sur del país del mismo nombre, pretende realizar una expansión de sus operaciones en la ciudad costera de Golfito. Esta institución propone, por tanto, un proyecto arquitectónico educativo que amplíe la cantidad de aulas que ésta posee y agregue otros espacios como auditorios, oficinas, comedor y áreas de recreación. Se pretende resolver este problema de diseño mediante la aplicación de la teoría de la biomimética, ya que el contexto inspira a realizar un proyecto que funcione de manera armónica y simbiótica con el medio ambiente. Esto se debe a que Golfito es una zona con una enorme biodiversidad y es considerada como bosque tropical lluvioso. Para ello, se realiza un análisis de los principios de vida de la naturaleza y posteriormente se lleva a cabo la aplicación de una metodología que, paso a paso, guía al diseñador para lograr diseñar un proyecto que esté inspirado en emular la forma en la que la naturaleza funciona, más allá de imitar su apariencia. Finalmente, el producto es un proyecto arquitectónico que se inspira en un organismo natural muy exitoso y que ha demostrado a lo largo de millones de años que es capaz de sobrevivir hasta en las condiciones más inhóspitas y difíciles: el rizoma.
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2017.
Palabras clave
ARQUITECTURA - GOLFITO (PUNTARENAS, COSTA RICA) - DISEÑOS Y PLANOS, BIOMIMETICA - GOLFITO (PUNTARENAS, COSTA RICA), DISEÑO ARQUITECTONICO - ASPECTOS AMBIENTALES - GOLFITO (PUNTARENAS, COSTA RICA), EDIFICIOS UNIVERSITARIOS - DISEÑO - GOLFITO (PUNTARENAS, COSTA RICA), GOLFITO (PUNTARENAS, COSTA RICA) - CONDICIONES ECONOMICAS, GOLFITO (PUNTARENAS, COSTA RICA) - CONDICIONES SOCIALES