Maestría Profesional en Economía con énfasis en Banca y Mercadeo de Capitales
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 7 de 7
Ítem Análisis del desempeño del Sistema Finaciero en Costa Rica en el período 1998-2008(2010) Bejarano Morejón, Roger; Guzmán Valverde, Franklin; Xirinachs Salazar, YaniraEl presente estudio analiza los determinantes macroeconómicos y las características financieras que explican el desempeño del Sistema Financiero Nacional (SFN) entre 1998 y 2008, con el fin de brindar elementos técnicos para la optimización de la gestión financiera. En la investigación se realiza un análisis de la evolución del SFN y el entorno económico, se identifican las variables que caracterizan al Sistema Financiero Nacional, se analiza su estructura y se encuentra un modelo sectorial que permite explicar el comportamiento del desempeño financiero, con base en las variables financieras y macroeconómicas más relevantes en el análisis. El modelo generado permite especificar la relación entre el desempeño sectorial del SFN (medido a través del ROE) y un grupo de características financieras y variables macroeconómicas. Las relaciones encontradas, a través de los coeficientes y las variables significativas en el modelo, contribuyen a la toma de decisiones, al brindar mayores elementos referentes al control que se debe mantener sobre la evolución de las variables independientes analizadas, permitiendo tomar las acciones correctivas que disminuyan la volatilidad del ROE en cada sector en particular. Las relaciones encontradas y el efecto de las variables significativas (a través de sus coeficientes) sobre el ROE, permiten generar elementos técnicos para la optimización de la gestión financiera, útiles para los tomadores de decisión.Ítem Integración de los riesgos de legitimación de capitales, fraude y corrupción en el sistema financiero nacional(2015) Morales Bonilla, Laura Victoria; Quesada Serrano, Vivian; Cubillo Herrera, María del CarmenEl presente trabajo estudia el estado de la convergencia de los riesgos de legitimación de capitales, fraude y corrupción en el sistema financiero nacional, desde la perspectiva de varios expertos en materia de delitos financieros. La convergencia se refiere a la integración de los controles de lavado de dinero, fraude y de corrupción. En Costa Rica, el tema de la convergencia de delitos financieros no se ha explorado, por lo que un diagnóstico permitirá determinar el nivel de conocimiento, necesidad e implementación de la convergencia en el sistema financiero nacional. Dicho diagnóstico sirve como base inicial para unir esfuerzos en procura de administrar y medir riesgos integralmente y contribuir con la seguridad financiera de cada institución. La principal limitante para la elaboración del estudio fue la resistencia a compartir información por parte de los expertos pertenecientes a las entidades financieras dada la naturaleza confidencial de los riesgos que se están analizando; además, la ausencia de literatura del tema de convergencia a nivel nacional. La metodología utilizada se basó principalmente en estudios efectuados por firmas consultoras de renombre internacional como lo son KPMG y Ernst & Young, robustecida también con amplia teoría internacional y con el conocimiento de expertos. Se diseñó un cuestionario cuya aplicación utilizó un muestreo no probabilístico, en el cual se combinan técnicas cuantitativas y cualitativas. Los resultados encontrados permiten afirmar que el sistema financiero nacional se ubica en la etapa de convergencia denominada de reacción, en la cual las instituciones se limitan a cumplir la regulación estipulada por la SUGEF. Para estudios futuros, se recomienda aplicar el cuestionario a una población mayor de expertos que abarque otro tipo de entidades financieras como: cooperativas de ahorro y crédito, puestos de bolsa, aseguradoras, casas de cambio, operadoras de pensiones y otros sujetos...Ítem Análisis de las causas financieras de la crisis de 2008-2009 y sus efectos en los bancos comerciales de Costa Rica(2016) Granera Vega, Luis Diego; Cordero Peña, José AntonioLa Crisis Financiera de 2008-2009 comenzó en EE.UU. pero sus efectos se esparcieron por todo el mundo, incluyendo a Costa Rica. Si bien a nivel nacional bastante se ha dicho acerca de los efectos en variables reales como empleo, producción e inversión, el estudio de sus efectos en el sector financiero nacional ha sido más limitado. Este trabajo pretende contribuir en este tema, al analizar el comportamiento y resultados de los bancos nacionales antes, durante y después de la crisis. Se incluye un análisis separado del sistema completo, de los bancos públicos y de una muestra de los privados, anticipándose una mayor influencia de los bancos públicos en los resultados generales. Se concluye que, en promedio, hubo una desaceleración, pero no una disminución, en el crecimiento del tamaño de las carteras de crédito, sin aumentar sustancialmente los créditos con morosidad de largo plazo ni las estimaciones. Además, con la crisis creció la proporción de ingresos proveniente de cartera de crédito y de comisiones y servicios, bajando los ingresos por inversiones. Los gastos administrativos bajarían más que los gastos de personal, aunque ambos volverían a crecer a los mismos niveles muy poco después de pasada la crisis. Finalmente, disminuyeron las utilidades y el rendimiento sobre activos, recuperándose después de la crisis, pero no logrando volver a sus niveles anteriores.Ítem Análisis de la volatilidad del tipo de cambio spot del peso mexicano mediante el método Garch(2016) Calvo Bodán, Rodrigo Alberto; Quirós Naranjo, FranciscoEl planteamiento central de este trabajo es realizar un análisis de la volatilidad del tipo de cambio del peso spot mexicano frente al dólar mediante la utilización del método heterocedástico autoregresivo generalizado(GARCH) con el objetivo de efectuar una proyección de la volatilidad y determinar la variación máxima a determinado nivel de confianza en un momento en el tiempo y bajo condiciones normales, es decir, un valor en riesgo. La ejecución de pruebas para validar el uso de un modelo GARCH a la información, que posee periodicidad diaria por un lapso de 5 años, sugieren y respaldan el uso de este tipo de modelos. Los resultados generados fueron evaluados a partir de distintas pruebas de hipótesis; además, se hicieron pruebas fuera de muestra y pruebas dentro de muestra que arrojaron resultados positivos confirmando que el modelo resultante tiene una capacidad predictiva aceptable. Con estos resultados se construyó un indicador de valor en riesgo suponiendo una compra de un dólar. Finalmente, se considera que el modelo captura adecuadamente las características de la volatilidad del tipo de cambio spot del peso mexicano pero se recomienda mantener actualizados los parámetros del modelo conforme nueva información del tipo de cambio surja en el tiempo con el objetivo de conservar su capacidad predictiva.Ítem Aplicación del análisis discriminante en la industria de fondos de inversión financieros y de fondos del Régimen Voluntario de Pensiones Complementarias Costarricenses(2006) Lobo Sánchez, Andrea,; Quirós Mora, Sousire,; Segura Cano, Rodrigo Aníbal,; Soley Pérez, TomásÍtem Los swaps de tasas de interés y su factibilidad en el mercado financiero costarricense(2005) Arrieta Q., OscarÍtem Consideraciones metodológicas para el desarrollo de un modelo de credit rating en Costa Rica(2005) Chaves Solís, Bryan; Xirinachs Salazar, YaniraEl presente documento hace un análisis de la reciente normativa propuesta por el regulador, referente a la clasificación de deudores por parte de las entidades supervisadas, SUGEF 1- 05. Para realizar el análisis primero fue necesario investigar acerca de los modelos de credit rating. Es preciso tener claro cuales son los aspectos generales a considerar para diseñar este tipo de modelos. Posteriormente, se obtuvo información acerca de cual ha sido la experiencia de la banca estadounidense con el uso de estos modelos. Con la información obtenida de estas investigaciones, se lograron obtener las bases para la realización del análisis de la normativa propuesta. Luego de analizar la propuesta, se puede determinar que el contenido de la misma, toma en cuenta los aspectos generales básicos que se consideran en el diseño de un modelo de credit rating. Una de las conclusiones mas relevantes de la investigación es, por ejemplo, es el hecho de que la nueva normativa no hace ninguna distinción especial para los créditos hipotecarios. Estos deberían ser calificados de manera diferente a créditos de otro tipo dadas sus características especiales.