Salud Reproductiva
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 11 de 11
Ítem The relationship between domestic violence and reproductive health and family planning services in Bolivia, 2003 = La relación entre violencia doméstica y los servicios de salud reproductiva y planificación familiar en Bolivia, 2003(Población y Salud en Mesoamérica. Revista Electrónica, Volumen 7, número 2, artículo 4, enero-junio, 2010) Pinto Aguirre, Guido; Kincaid, Mary; Murillo Gutiérrez, BeatrizThe main purpose of this paper is to understand the relationship existing between Gender-Based Violence (GVB) and the Use of Reproductive Health and Family Planning services. To carry out this task, we use multivariate logit regression models to explore the direction and strength of the relationship, using a population-based sample for Bolivian women during 2003-2004. Results show a strong, negative and significant relationship between GVB and use of RH/FP services at the population-level, after adjusting for respondent’s and partner’s individual and household characteristics. That is, GBV is strongly and significantly associated with the use of RH/FP services, in a way that women experiencing domestic violence are less likely to use those services. El propósito principal del presente documento es la comprensión de la relación que existe entre la Violencia Basada en Genero (VBG) y el uso de servicios de Salud Reproductiva y Planificación Familiar (SR/PF). Para implementar esta tarea, se utilizaron modelos de reagresión logística a fin de explorar la dirección y fuerza de la relación, utilizando una muestra de mujeres a nivel poblacional para el 2003-2004. Los resultados muestran que existe una relación inversa y significativa entre el VBG y el uso de servicios de SR/PF, a nivel poblacional, después de controlar por las características individuales y de los hogares de las mujeres entrevistadas y de sus esposos/convivientes. Es decir, aquellas mujeres que experimentan violencia domestica tienen una probabilidad menor de usar los servicios mencionados.Ítem El embarazo múltiple : ¿es realmente un factor de alto riesgo obstétrico? = The multiple pregnancy: is it really a factor of high obstetric risk?(Población y Salud en Mesoamérica. Revista electrónica, Volumen 6, número 2, artículo 2, 2009) Herrera León, Lorenzo; Martínez Barreiro, Luis ArmandoEl embarazo múltiple hoy en días esta adquiriendo dimensiones epidémicas, debido en gran medida a la inducción de la ovulación y al uso cada vez más frecuente de técnicas de reproducción asistida. Se sabe a través de diversos estudios que los fetos procedentes de embarazos múltiples poseen un riesgo de muerte fetal entre 5 y 10 veces superior al de tipo sencillo y también son más propensos a presentar bajo peso y una serie de episodios mórbidos comparativamente con los fetos únicos. Objetivo: Determinar el riesgo de mortalidad y estimar el nivel de sobrevivencia fetal según tipo de embarazo y factores asociados. Metodología: Se calcularon las tasas de mortalidad fetal atendiendo a factores como la edad materna, número de embarazos previos, abortos, sexo del feto y peso al momento de la expulsión, según el tipo de embarazo. Además se reconstruyeron cohortes de embarazos con lo que fue posible aplicar técnicas de tablas de vida para estimar las curvas de sobrevivencia del feto en útero. Resultados: Se confirmó el carácter esencialmente de riesgo del embarazo múltiple con respecto al sencillo, no obstante salió a la luz un grupo de paradojas como la de la edad materna avanzada para embarazos múltiples, la cual evidencia que a mayor edad materna el riesgo de experimentar muerte fetal descrece en los embarazos múltiples. Algo similar ocurrió con el número de embarazos previos tenidos por las gestantes. Otro hecho paradójico lo constituyó el factor peso, por conducto del cual se manifestó que en las categorías inferiores de peso, el feto procedente de un embarazo múltiple posee un riesgo similar e incluso menor que el sencillo y consecuentemente una sobrevivencia en útero superior. The multiple pregnancy now a days is acquiring epidemic dimensions, mainly due to the induction of the ovulation and the more and more frequent use of technical of assisted reproduction. It is known through diverse studies that the fetuses coming from multiple pregnancies possess a risk of fetal death between 5 and 10 times superior to that of simple type and they are also prone to present under weight and a series of morbid episodes comparatively with the unique fetuses. Objective: To determine the risk of mortality and to estimate the levelof fetal survival according to pregnancy type and its associate factors. Methodology: The rates of fetal mortality were calculated according to factors like maternal age, number of previous pregnancies, abortions, sex of the fetus and weight at the moment of the expulsion, according to the pregnancy type. Cohorts of pregnancies were also reconstructed with what was possible to apply life table technics in order to estimate the curves of survival of the fetus in uterus. Results: It was confirmed the character essentially of risk of the multiple pregnancy with regard to the simple one, nevertheless a group of paradoxes came out to light like that of the advanced maternal age for multiple pregnancies, which evidences that to more maternal age the risk of experiencing fetal death descreces in the multiple pregnancies. Something similar happened with the number of previous pregnancies had by the pregnants. Another paradoxical fact constituted the weight, for conduit of which was showed that in the inferior categories of weight, the fetus coming from a multiple pregnancy possesses a similar and even smaller risk than the simple one and consequently a superior survival in uterus.Ítem La terapia hormonal de reemplazo en la pre y pos menopausia: tendencias y controversias = The hormone replacement therapy in the pre and post menopause: trends and controversies(Población y Salud en Mesoamérica. Revista electrónica, Volumen 6, número 1, artículo 1, julio-diciembre, 2008) Sánchez Ramírez, Georgina; Alvarez Gordillo, Guadalupe del CarmenCon la finalidad de contribuir a una actualización del estado del arte y bajo una perspectiva crítica, se realizó una revisión bibliográfica sobre las indicaciones terapéuticas de la Terapia de Reemplazo Hormonal, así como las diferentes controversias, usos y beneficios durante la pre y la posmenopausia. Los beneficios demostrados hasta el momento de la THR, son la corrección de la atrofia urogenital y/o vaginal y la disminución de las molestias de los síntomas vasomotores (los sofocos o bochornos, los vértigos, las sensaciones de hormigueo en las extremidades y palpitaciones) y el aumento de la DMO que puede prevenir las fracturas de cadera y vértebras. Las dosis recomendadas para la administración de THR hanvariado con el tiempo, cobrando fuerza últimamente la corriente clínica que recomienda dosis menores que las utilizadas en años anteriores, ya que se están demostrando los mismos beneficios, disminuyéndolos riesgos asociados a su uso, lo cual requiere una actualización en la información que manejan tanto los médicos como las usuarias. Existe además la necesidad de ampliar las investigaciones sobre el uso de otro tipo de terapias para aliviar la sintomatología climatérica diferente a la THR. With the aim of bringing up to date the critical discussion on the subject, a literature review focused on the indications of the Hormonal Replacement Therapy and controversies associated to its use and benefits in relation to pre and post menopause, was carried out. The currently proved benefits of HRT are the amendment of urogenital and/or vaginal atrophy and the reduction of disturbances caused by vasomotor symptoms (suffocation or hot flashes, vertigo, tingling of arms and legs, and palpitations) and the increase of Osseus Mineral Density which can prevent hips and spine bones fractures. The recommended doses of HRT has differed through time although a recent clinical tendency recommending reduced doses has become dominant in so far as these doses, besides delivering the same benefits, are reducing the risks associated to the use of the therapy, what demands updating the information managed both by doctors and users. There is also a need of amplifying research related to the use of other kinds of therapies aimed at alleviating the climacteric symptoms, different from HRT.Ítem La vida fetal : riesgos de expulsión y permanenciaen útero. Cuba, 1998-2002(Población y Salud en Mesoamérica. Revista electrónica, Volumen 5, número 2, artículo 2, enero-junio, 2008) Herrera León, Lorenzo I.El presente trabajo se propone como objetivo determinar el patrón y nivel de los componentes del embarazo desde la óptica de un proceso temporal y continuo de cambios de estados. Dichos componentes son los riesgos de expulsión y la permanencia en útero del producto de la concepción, expresados en función de la edad gestacional. También se ha incursionado en la identificación de factores de riesgo parala mortalidad fetal. La información utilizada corresponde al período 1998-2002 y proviene de los registros vitales de nacimientos y defunciones fetales, de la Oficina Nacional de Estadísticas y del Ministerio de Salud Pública respectivamente, de la República de Cuba. Con dicha información, se reconstruyeron cohortes de embarazos y fue factible el diseño de tablas de vida así como el ajuste de modelos de regresión de riesgos proporcionales tipo Cox. Los resultados apuntan a señalar en primer lugar que los riesgos de expulsión y la permanencia en útero del producto de la concepción no han sufrido cambios importantes en el período estudiado. Asimismo se constató, que las diferencias más acentuadas en estos dos aspectos se observan cuando el análisis se realiza incluyendo factores tales como el bajo peso y la experiencia previa de mortalidad fetal de la gestante, que por añadidura constituyen fuertes factores de riesgo para la mortalidad fetal. The present work has proposed as aim to determine the boss and level of the components of the pregnancyfrom the optics of a temporary and constant process of changes of conditions. The above mentionedcomponents are the risks of expulsion and the permanency in uterus of the product of the conception,expressed depending on the age gestancy. Also one has penetrated into the identification of factors of riskfor the fetal mortality. The used information corresponds to the period 1998-2002 and comes from thevital records of births and fetal deaths, from the National Office of Statistics and from the Department ofPublic Health respectively, from the Republic of Cuba. With the above mentioned information, cohorts ofpregnancies were reconstructed and there was feasible the design of tables of life as well as the modeladjustment of regression of proportional risks type Cox. The results point to indicate first that the risks ofexpulsion and the permanency in uterus of the product of the conception have not suffered importantchanges in the studied period. Likewise it was stated, that the differences most accentuated in these twoaspects observe when the analysis is realized including such factors as the low weight and the previousexperience of fetal mortality of the gestancy, which in addition constitute strong factors of risk for thefetal mortality.Ítem Efecto del comportamiento reproductivo de la madre en el estado nutricional del niño, Guatemala, 1987(Tesis (Magister Scientiae)--Universidad de Costa Rica. Comisión del Programa de Estudios de Posgrado en Estadística con énfasis en Población, 1996, 1996) Ulloa de G. Jacqueline IsabelEste estudio analiza el efecto del comportamiento reproductivo de la madre en el estado nutricional del niño con base en información de 2220 niños de 3 a 36 meses de Guatemala, derivada de la encuesta demográfica y de salud (EDS) de 1987. El principal procedimiento estadístico utilizado en el análisis es la regresión logística multivariada. El comportamiento reproductivo de la madre se mide a través de las variables reproductivas orden del nacimiento, edad de la madre al nacimiento de su hijo, espaciamiento de los nacimientos y el deseo de tener el hijo. El estado nutricional fue medido por el crecimiento del niño (talla para edad). La calidad de los datos antropométricos es confiable de acuerdo a los criterios de validación antropométrica establecidos por la Organización Mundial de la Salud, lo que garantiza que no hay distorsión en los hallazgos encontrados. Los hallazgos más importantes son los siguientes: El 58% de los niños de 3 a 36 meses presentan déficit de crecimiento. Existen variaciones importantes en los niveles de desnutrición por edad del niño. El déficit nutricional se agrava hasta los 17 meses, después de esta edad el déficit se estabiliza. El examen de los efectos del patrón reproductivo de la madre en la desnutrición, permite concluir que la paridez tiene efectos claros y consistentes. Para la edad materna el efecto es modesto, pero significativo, en tanto que para el intervalo de nacimiento y el deseo de tener el hijo, los efectos son débiles y no significativos. Los efectos del comportamiento reproductivo en la desnutrición varían entre ladinos e indígenas. La paridez tiene efectos claros y consistentes en la población indígena, pero en la ladina son débiles o atenuados. Para la edad materna, los efectos son fuertes en la población ladina, pero en la indígena son inexistentes. El intervalo de nacimiento y el deseo del hijo no tienen efectos en los ladinos e indígenas. Estos resultados indican que el patrón reproductivo de la madre tiene efectos marginalmente importantes en la desnutrición infantil que varían entre ladinos e indígenas. Además, aclaran los efectos de los programas de planificación familiar en la desnutrición infantil y permiten establecer acciones prioritarias para reducir el riesgo de desnutrición en este país de gran diversidad étnica.Ítem Educación y uso de los servicios de salud :El Salvador, 1993(Tesis (Magister Scientiae)--Universidad de Costa Rica. Comisión del Programa de Estudios de Posgrado en Estadística, 1996, 1996) Avilés Bosquez Deyanira IcelaUtilizando la información proveniente de la Encuesta sobre Salud Familiar de El Salvador (FESAL-93), se analizó el comportamiento del nivel de educación de la mujer en el uso de los servicios de salud del área Materno Infantil. En este estudio no se pretende encontrar el modelo que explique mejor el uso de los servicios, sino valorar la influencia de la educación al considerar una serie de características sociodemográficas, tales como la edad, paridad, estatus laboral, ingreso, exposición a los mensajes de salud, área de residencia, disponibilidad de los servicios y los factores de riesgo para la salud. La técnica estadística utilizada fue la regresión logística multivariada, la que permite tener el efecto neto de la educación sobre el uso de los servicios y posee ventajas en la interpretación de los coeficientes. Los resultados muestran que el nivel de educación de la mujer incrementa significativamente el uso de los servicios de salud, aún después de controlar por las características sociodemográficas. Por otro lado, son las características como la edad, paridad, estatus laboral, ingreso y exposición a los mensajes de salud, las que reducen substancialmente la influencia de la educación en el uso de los servicios. De los tres servicios de salud evaluados: Control Prenatal, Posparto y del Niño Sano, fue este último el más usado y aquel en que la educación perdió influencia. Por otro lado, la disponibilidad del servicio (medida por la tenencia de seguro) y el ingreso (medido por un indicador), modifican la relación entre nivel de educación y uso de los servicios. Es decir entre aquellas que no tienen seguro social, el nivel de educación las diferencia en el uso de los servicios. Lo contrario sucede en aquellas que poseen seguro social. La influencia de la educación tiende a desaparecer. Por otro lado, resultó además, que la edad, el estatus laboral y el área de residencia no son factores explicativos del uso de los servicios de salud materno infantil. En otras palabras, la educación resulta ser más importante en el uso, que trabajar o vivir en un área urbana, por ejemplo. Este resultado plantea que pudiera haber un problema de accesibilidad a los servicios. Los resultados permiten concluir, que la educación de la mujer incrementa el uso de los servicios no solo directamente, sino por su relación con la paridad, el indicador de ingreso del hogar, la exposición a los mensajes de salud y la tenencia de seguro social. Este hecho, permite concluir además, que son las mujeres que están en mejores condiciones socioeconómicas las que hacen mayor uso de los servicios.Ítem Estrategia de supervisión para el proyecto de apoyo al Programa de Salud Reproductiva de la Dirección Departamental de Salud del Beni (Pathfinder International)(Tesis (Maestría)--Universidad de Costa Rica, 2000, 2000) Riveros Hamel Ma. PatriciaPocos proyectos contemplan en su diseño inicial las técnicas de evaluación, monitoreo y supervisión que se usarán durante la vida del proyecto. Generalmente éstas son elaboradas al finalizar las actividades del proyecto y como una necesidad para detectar el origen de problemas o errores que surgen durante la implementación, o para responder a las exigencias de las entidades financiadoras. El Proyecto de Apoyo al Programa de Salud Reproductiva de la Dirección Departamental de Salud del Beni implementado por Pathfinder International no es una excepción. A pesar de estar obteniendo resultados favorables relacionados con la cobertura de usuarios de métodos de planificación familiar, las actividades pueden ser realizadas de maneras más eficientes y efectivas que aseguren aún mejores resultados. Para detectar y prevenir problemas operativos, administrativos, técnicos, y de otra índole, se recurre a un sistema de supervisión que permita establecer una buena comunicación entre el personal de los establecimientos de salud y la contra parte, que en este caso es la organización financiadora e implementadora del proyecto (Pathfinder International). De esta manera, los aspectos que permiten el ofrecimiento de un servicio con calidad de atención en los establecimientos de salud pueden ser constantemente supervisados. Un método de supervisión que ha mostrado buenos resultados a nivel mundial es el que involucra directamente al personal de los establecimientos de salud por medio del uso de formularios de auto evaluación, donde los proveedores de salud se preguntan a sí mismos sobre las fallas del proyecto, y de la misma manera se plantean ellos mismos las soluciones de acuerdo a sus propias posibilidades y realidades. También se usan instrumentos de flujo de usuarios que permite identificar cuellos de botella en el proceso del servicio que se ofrece a los usuarios. Con la ayuda de los instrumentos elaborados, el plan de supervisión diseñado para este proyecto permitirá identificar problemas o fallas en las actividades diarias en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud en Trinidad. A pesar de que el campo principal de trabajo de Pathfinder International es el de los servicios de planificación familiar, este sistema de supervisión mejorará la calidad de atención de todos los servicios en general ofrecidos por los establecimientos de salud de la red del Ministerio de Salud en Trinidad.Ítem Equidad y salud materno infantil en Costa Rica(Tesis (Maestría)--Universidad de Costa Rica, 2000, 2000) León Solís MiriamEl objetivo principal de este estudio es determinar las desigualdades o inequidades en la salud materno-infantil que se presentan en Costa Rica, su magnitud, las brechas socioeconómicas y las variables con las que se asocian. Conocer las inequidades de un país, permite la formulación o definición de políticas, programas prioritarios y planes de mejoramiento en aquellas áreas que más lo requieren. Se analizan las inequidades en ocho aspectos o dimensiones de la salud materno infantil, la mortalidad y morbilidad del niño, algunas conductas maternas que son factores de riesgo, el conocimiento y actitudes de las madres, la realización de actividades preventivas, el uso de los servicios y la accesibilidad a ellos. Por su parte, la determinación de equidad considera cuatro variables, dos de tipo contextual (urbanización- metropolización y desarrollo de la comunidad) y dos del individuo (educación de la madre y estrato económico del hogar). La fuente de datos son las encuestas de demografía y salud realizadas en 1992 y en 1999. La encuesta de 1992 fue llevada a cabo por la Caja Costarricense de Seguro Social y se entrevistó a un total de 3618 mujeres en edades de 15 a 49 años. La encuesta de 1999 fue llevada a cabo por el Programa Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica y se entrevistó a 1030 mujeres en edades de 18 a 44 años. Las bases de datos fueron facilitadas por el Programa Centro americano de Población de la Universidad de Costa Rica. El diseño muestral de las encuestas permite realizar un análisis multinivel. Este análisis postula que la salud, y sus componentes, depende tanto de las características del contexto o comunidad como de las características del individuo. Primero se analizan las brechas socioeconómicas en los indicadores de salud mediante el examen de relaciones univariadas. Es decir, se examina la variación de cada indicador de salud según cada uno de los cuatro indicadores socioeconómicos. El propósito de este análisis es mostrar las relaciones tal y como aparecen en los datos originales. Luego se procede a un análisis multivariado de las brechas socioeconómicas. El propósito es identificar brechas depuradas de efectos distorsionantes como la edad o las dimensiones socioeconómicas representadas por los otros tres indicadores. El análisis multivariado se efectúa mediante el ajuste de un modelo de regresión logística a cada indicador de salud. Finalmente, se calculan como medidas de inequidad el coeficiente de GINI y la Fracción Atribuible a Inequidad (FAI), así como el porcentaje de variación de la inequidad explicado por las características socioeconómicas del contexto en que vive la mujer. Los resultados del estudio muestran que existen claras diferencias socioeconómicas en los indicadores de salud analizados y que éstas son mayores a nivel individual que a nivel de la comunidad. Las brechas mayores corresponden a los grupos menos favorecidos y el nivel educativo resultó estar fuertemente asociada con gran parte de las desigualdades de los indicadores, tal como lo han señalado los resultados de los estudios de Hugo Behm y sus colaboradores. Los indicadores con mayores problemas de inequidad son el embarazo en adolescente, multiparidad y los relacionados con la falta de uso de métodos modernos y conocimiento de Planificación Familiar. Estos indicadores a pesar de mostrar una reducción en el porcentaje nacional, son clasificados tanto por el Coeficiente de Gini como por la Fracción Atribuible a la inequidad (FAI) en el grupo con inequidades altas y son consistentes en ambas encuestas.Ítem Equidad y salud materno infantil en Nicaragua(Tesis (Maestría)--Universidad de Costa Rica, 2000, 2000) Blanco Mejía LauraPara formular políticas públicas dirigidas a mejoras las condiciones de salud en una marco de equidad tal y como lo plantea el programa global de Salud para Todos en el año 2000 se hace indispensable contar con información que permita identificar y cuantificar las brechas o inequidades presentes en el país, objetivo principal de este estudio. Nicaragua es uno de los países centroamericanos con condiciones menos favorables en cuanto salud materno-infantil se refiere, tal y como se evidencia en los resultados de las encuestas de Demografía y Salud llevadas a cabo en 1992 por PROFAMILIA y en 1998 por el Instituto Nicaragüense de Estadística y Censos, las cuales constituyen la principal fuente de datos de este estudio. Para su análisis se identifican tres grandes planos: 1. El entorno socioeconómico como fuente de inequidades en salud que incluye la educación de la mujer, el ingreso del hogar, nivel de urbanismo y grado de desarrollo del municipio de residencia. 2. Factores de exposición al riesgo de enfermar, conformado por: conocimientos y actitudes, prácticas preventivas, acceso a servicios, uso de servicios y conductas o factores de riesgo. 3. Resultados en la salud: que considera el bajo peso al nacer, la morbilidad y mortalidad infantil. La presentación de resultados incluye: 1. Análisis univariado que permite analizar los promedios de cada uno de los indicadores tal y como se presentan en los datos originales, con su respectiva distribución según los niveles socioeconómicos para un primer acercamiento al estudio de brechas o inequidades entre ellos. 2. Análisis multivariado y multinivel haciéndose uso de las regresiones logísticas correspondientes y generar las razones de ventajas (ODDS RATIOS) para finalmente proceder al cálculo de otras medidas de inequidad tales como: el coeficiente de Gini, la fracción atribuible a inequidad (FAI) y el porcentaje de varianza explicada por el contexto. En general los indicadores muestran una mejoría entre la encuesta de 1992 y 1998, sin embargo, se mantienen en valores aún altos y por lo tanto poco favorables para la situación de la salud materno-infantil en Nicaragua. Destacan entre ellos: la falta de citología vaginal, la falta de atención médica del niño enfermo, la ausencia de control prenatal, embarazo en adolescentes, falta de anticoncepción actual y mortalidad infantil. Los indicadores que presentan mayor grado de inequidad o gradientes más marcadas son: multiparidad, falta de atención profesional en el parto, uso de métodos anticonceptivos modernos en el pasado, conocimiento de métodos de planificación modernos y proporción de hijos muertos. Los indicadores con mayor porcentaje de varianza explicada por el contexto son: la falta de atención profesional en el parto, la ausencia de control prenatal adecuado, la realización de citología vaginal en los últimos 12 meses, uso actual de métodos modernos de anticoncepción y atención médica del niño enfermo. En síntesis, Nicaragua es un país que todavía tiene bastante por mejorar en sus indicadores de salud. Pero debe procederse con cautela, pues para 1998, muchos de los indicadores aumentaron sus inequidades, de modo que una actitud descuidada puede llevar a este pueblo a mejores indicadores a nivel nacional pero con una polarización importante a lo interno. Situación que obliga a la aplicación de políticas que procuren igualar las condiciones de Managua y de los municipios más desarrollados al resto del territorio nicaragüense. Es decir, acciones concretas que mejoren: acceso, alfabetización, disposición de agua y electricidad.Ítem Equidad y salud materno infantil en Honduras(Tesis (Maestría)--Universidad de Costa Rica, 2000, 2000) Aguilar Claudia ReginaEste estudio surge como una necesidad de información útil y relevante para la formulación de políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones de salud en un marco de equidad. El objetivo principal fue determinar y cuantificar el grado de equidad en la salud Materno-infantil y reproductiva y sus tendencias recientes. Los resultados se obtuvieron a partir de las encuestas nacionales de epidemiología y salud familiar de Honduras de 1991/1992 y 1996 llevadas a cabo por la Secretaría de Salud y la Asociación Hondureña de Planificación de Familia con el apoyo de Family Health International y el Centro para Control y Prevención de enfermedades (CDC). Las encuestas se complementaron con datos del último censo, del que se obtuvo información sobre grado de desarrollo del municipio. Se consideran tres grandes planos para el análisis. El primero se refiere al entorno socioeconómico como fuente de inequidades en salud (educación de la mujer, ingreso del hogar, grado de urbanización y el grado de desarrollo del municipio de residencia). El segundo a exposiciones al riesgo de enfermar (conductas o factores de riesgo, conocimientos y actitudes, prácticas preventivas, uso de servicios y acceso a los servicios de salud). El tercero tiene que ver con el estado de salud del individuo (mortalidad, morbilidad, peso al nacer). Los resultados para cada indicador de salud en cada año se presentan de 3 maneras: los porcentajes generales y su distribución según los niveles socioeconómicos, las razones de ventaja (ODDS RATIOS) de cada grupo socioeconómico, provenientes de las regresiones logísticas multivariadas de múltiples niveles, y medidas resumen para cada indicador de salud (el promedio, el coeficiente de Gini, la fracción atribuible a inequidad (FAI) y el porcentaje de variación explicado por el contexto). En general los porcentajes de "falta de salud" son muy altos comparados con otros países centroamericanos. Sobresalen con más de 50%: - la falta de suero oral en casa, falta de atención médica del niño enfermo, falta de citología vaginal cada año, falta de control prenatal adecuado y la falta de planificación familiar. Los indicadores que muestran valores de Gini mayores a 0.25 y fracción atribuible a inequidad mayores de 50% y por tanto los que presentan los mayores problemas de equidad son: falta de conocimientos de VIH/SIDA, multiparidad, falta de lactancia materna, falta de atención profesional del parto, falta de conocimiento de planificación familiar y la falta de planificación familiar. Algunos indicadores son explicados casi en su totalidad por el contexto. Entre los explicados por más de 80% se encuentran: falta de acceso a prestadores de servicios, falta de citología vaginal, falta de atención del parto, falta de lactancia materna, falta de planificación actual y pasada y la falta de acceso a servicios de salud. En suma, en el presente estudio en la mayoría de los indicadores se observan brechas socioeconómicas importantes con un patrón de mayor incidencia en los grupos menos favorecidos. Además la mayor parte de indicadores que presentan mayores porcentajes de incidencia, graves inequidades o explicados fuertemente por el contexto están relacionados directamente con la falta de acceso y disponibilidad de servicios de salud. En circunstancias en que Honduras está iniciando el proceso de reforma del sector salud, los resultados en este estudio ayudan a identificar desigualdades o inequidades en estratos socioeconómicos. Este conocimiento debe servir para definir políticas generales que disminuyan brechas y promuevan un mayor acceso a la atención básica de salud.Ítem Atención prenatal, parto institucional y atención posparto en el Perú :efectos individuales y de la comunidad(Tesis (maestría en población y salud)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2002, 2002) Sandoval Falcón VilmaLa maternidad segura es un componente esencial de la salud reproductiva, principalmente porque el embarazo, parto y posparto son causas significativas de discapacidad y muerte de mujeres, que viven en países en vías de desarrollo, en la mayoría de los casos. En el Perú, -donde ocurren 185 muertes maternas por cada 100,000 nacimientos-, a pesar de que el 85% de las mujeres reciben atención prenatal, solo el 58% tiene un parto institucional, y un porcentaje similar atención posparto. En este contexto, Qué factores influyen significativamente para que las mujeres tengan atención prenatal, parto institucional y atención posparto? y así tener una maternidad segura y saludable?. Son los factores individuales, o de la comunidad, los que tienen mayor efecto en las variables explicadas? Este estudio presenta el análisis de la interrelación entre factores individuales y de la comunidad como predictores de la atención prenatal, parto institucional y atención posparto. Se hipotetiza que la atención materna, además de estar correlacionada con factores individuales como la educación de la madre, tiene estrecha relación con la disponibilidad de servicios de salud. Para el análisis, se combinó la información a nivel individual de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (DHS-2000) del Perú, con la de la Encuesta Nacional de Infraestructura Socioeconómica Distrital (ENISED-1999). Con el objetivo de distinguir los efectos contextuales de los individuales en las variables resultado, se efectuó el análisis multinivel medido en dos niveles (individuo y comunidad), mediante el ajuste de un modelo de regresión logístico para cada variable explicada. De los resultados, se desprende que la atención materna estaría asociada a factores individuales y contextuales, aunque con mayor efecto individual. La educación de la madre, considerada una variable de estatus de la mujer, resultó ser un fuerte predictor de la atención materna, y provee apoyo para la perspectiva de empoderamiento. La educación estaría afectando el acceso y la utilización de los servicios de la salud, por cuanto la mujer con mayor nivel educativo, sabrá más acerca de la disponibilidad de los servicios de salud como de los beneficios que producen su uso. El acceso a hospital, y el nivel socioeconómico de la madre son otros de los predictores significativos y muestran una fuerte asociación con la atención materna. Esta asociación es similar a la encontrada en estudios que muestran la misma relación con la mortalidad materna. Una tercera perspectiva considerada en el análisis, fue la autonomía de la mujer. Los resultados muestran que la probabilidad de tener atención prenatal, parto institucional y atención posparto, disminuye alrededor del 30%, cuando es la pareja (esposo/conviviente), quien decide sobre el cuidado de la salud de la mujer, respecto a las mujeres que deciden sobre su propio cuidado de salud. Concluyendo se puede decir que factores contextuales como disponibilidad de servicios de salud, -a excepción de hospital-, de los cuales se esperaba un fuerte efecto, no tienen una significativa relación con la atención prenatal, parto institucional y atención posparto, por la existencia de factores individuales fuertemente asociados.