Maestría Profesional en Administración Pública con énfasis en Administración de Cooperativas

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 1 de 1
  • Ítem
    Diagnóstico y evaluación de la gobernabilidad cooperativa en Coopemadereros R.L.
    (2010) Muñiz Colón, Luis Ernesto; Hernández Cruz, Orlando Josué
    Este estudio demuestra cómo las relaciones de los actores estratégicos de Coopemadereros R.L. promueven la gobernabilidad cooperativa. Se evaluó la asamblea general, el consejo de administración, el comité de vigilancia y el gerente general. Estos últimos son considerados los órganos de dirección que tienen el mayor peso en la toma de decisiones de la cooperativa y quienes deben responder a los asociados por su desempeño y los resultados de su gestión. El estudio está basado en un diseño exploratorio-descriptivo. Este diseño se utilizó para conocer, identificar, describir y explorar áreas que no han sido ampliamente estudiadas y en las cuales interesa intensificar ciertos conocimientos. El autor considera que el diseño exploratorio-descriptivo es el más adecuado debido a la limitación de estudios existentes sobre la gobernabilidad cooperativa y cómo se manifiesta la misma a través del desempeño de los actores estratégicos. El universo en este estudio lo constituye la cooperativa Coopemadereros R.L. Se utilizaron distintas fuentes para obtener una muestra representativa de todo el universo. Las fuentes utilizadas fueron las actas de las asambleas generales del 2007 y del 2008, los miembros del consejo de administración, comité de vigilancia y el gerente de Coopemadereros R.L. Se debe señalar que la técnica utilizada en este estudio fue la entrevista. Para constatar la validez y confiabilidad se entrevistó a la totalidad de los miembros del consejo de administración, todos los miembros del comité de vigilancia y al gerente general. Por último, se hicieron recomendaciones para que mejore la gobemabilidad cooperativa en Coopemadereros R.L. Como recomendaciones se destacan: Para que la gobernabilidad cooperativa pueda ser fructífera los actores estratégicos deben interrelacionarse adecuadamente y retroalimentarse de las labores que estos realizan con el fin de que puedan resolvers sus conflictos...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024