Maestría Profesional en Trabajo Social con énfasis en Gerencia Social
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 6 de 6
Ítem La evaluación del desempeño del talento humano en el Poder Judicial(2017) Chavarria Hernández, Rebeca; Picado Mesén, Marta EugeniaEl presente estudio tiene importancia tanto para el Poder Judicial de Costa Rica como, para la profesión en cuanto. pretende realizar una reconstrucción de la trayectoria histórica de la evaluación del desempeño del talento humano durante el período 2008-2014. La gestión del talento humano se constituye en un proceso fundamental que contribuye al logro de las metas de la Institución y provee las herramientas necesarias para el reclutamiento, selección, capacitación, formación y evaluación del talento humano. La evaluación como un proceso dentro de la gestión humana busca dar información para la toma de decisiones así como. identificación de áreas de mejora y fortalecimiento del desarrollo del talento humano. El objetivo general definido fue "Reconstruir la trayectoria de la evaluación del desempeño del talento humano del Poder Judicial durante el período 2008-2014. con el propósito de identificar limitantes y potenciadores del desarrollo del talento humano". A partir de un estudio exploratorio. de tipo cualitativo. se reconstruyen los elementos del contexto que han promovido la construcción del Sistema Integral de Evaluación del Desempeño (S.J.E.D). situaciones a nivel nacional que hacen necesaria la revisión del, personal que labora en la Institución así como. acontecimientos que deterioran la imagen del Poder Judicial que obligan a fortal'ecer los mecanismos evaluativos a lo interno de la organización. Los hallazgos permiten caracterizar el estado actual del S.l.E.D y plantear desafíos y recomendaciones las cuales van encaminadas hacia: la revisión metodológica, la capacitación a personal evaluador. la incorporación de escalas de valoración amplias que no conduzcan hacia cal ificaóones consideradas como bajas y el fortalecimiento de la evaluación como una herramienta para la mejora continua y no la sanción. Por último el estudio concluye que a nivel institucional se cuenta con el recurso humano suficiente para...Ítem Una aproximación en la búsqueda de una atención integral e integrada de la población indígena de la Región Brunca por parte del Instituto Mixto de Ayuda Social(2012) Salazar Murillo, Laura; Moraga Montero, LourdesÍtem Análisis de los procesos gerenciales del Programa Envejeciendo Activamente en mi Comunidad de la Asociación Gerontológica Costarricense, un acercamiento a la participación de las personas adultas mayores(2017) Gamboa Chaverri, Sofía; Quesada Monge, Ana CristinaEl tema central de la investigación aplicada fue la participación de las personas adultas mayores, sobre todo, qué se hace y cómo potenciarla desde el nivel gerencial, para que sea una realidad en quienes son parte del Programa Envejeciendo Activamente en mi Comunidad de la Asociación Gerontológica Costarricense. Se elige esta población ante el precipitado aumento poblacional que hace que se deban repensar las políticas sociales para ellos y ellas en diferentes ámbitos, en este caso la categoría analizada fue la participación. Con el fin de brindar respuesta al problema, se realizó un estudio cualitativo que trianguló entrevistas semiestructuradas a diferentes niveles gerenciales, a personas participantes y un grupo focal , con resultados analizados desde el Enfoque Contexto Céntrico de la Red Nuevo Paradigma, así como por Enfoques atinentes al tema como el de Envejecimiento Activo y de Derechos Humanos. Además de los anteriores enfoques, el marco teórico posiciona a la participación como un derecho y como uno de los pilares del envejecimiento activo por los múltiples beneficios ratificados en sus vidas, máxime si se da por medio de manera planificada como lo permite el Programa, así es vista como una oportunidad que les brinda acción, sentido de pertenencia con el grupo o red y empoderamiento. El proceso de investigación aplicada permitió descubrir la necesidad de crear herramientas para gerenciar el Programa, ya que hasta el momento, la posibilidad de que se dé tal función parece ser reducida a la administración del mismo; según el enfoque de análisis, se denota en él una falta de definición y empate del concepto de participación de profesionales y personas participantes, confundiendo el objetivo que ésta persigue. Se concluye que ésta debe ser el medio y no un fin en sí misma, debe ser un medio para alcanzar derechos, por ejemplo. Como uno de los principales...Ítem La formación profesional en Costa Rica: el caso del núcleo turismo del Instituto Nacional de Aprendizaje(2009) Zamora Rodríguez, Orietta; Morera Guillén, Nidia EstherLa presente trabajo de investigación pretende aprehender las condiciones sociales, políticas y económicas, durante el período 1965-2007, que contribuyeron con el origen y transformaciones de la formación profesional en Costa Rica y su incidencia en la creación del Núcleo Turismo del Instituto Nacional de Aprendizaje, en el marco de la política pública de generación de empleo. El estudio sobre la formación profesional durante los 43 años de fundado el INA en el contexto costarricense, permitió conducir la investigación hasta el Núcleo Turismo, como un referente empírico de lo analizado teóricamente, de esta manera fue posible determinar las condiciones de ingreso al mercado laboral de las personas egresadas del Centro Nacional Especializado en Turismo CENETUR, durante el período comprendido entre el año 2004 y el 2007. El objeto de estudio fue definido como las transformaciones de la formación profesional impartida por el INA, en Costa Rica durante el período 1965-2007 y su incidencia en el Núcleo Turismo en el marco de la política de empleo. El presente estudio es analítico-descriptivo, basado en la revisión y análisis de fuentes bibliográficas y documentales sobre las condiciones sociales, políticas y económicas, que favorecieron el origen y transformaciones de la formación profesional en Europa, Latinoamérica y Costa Rica, la creación y desarrollo del Instituto Nacional de Aprendizaje como ente rector de la formación profesional, el origen y desarrollo histórico del turismo como actividad dinamizadora de la economía y generadora de divisas y del origen del núcleo turismo del INA, en el marco de la política pública de generación de empleo, durante el período 1965- 2007. Se revisaron los Planes Nacionales de Desarrollo desde 1964 hasta el 2007, identificando los lineamientos de la política pública en materia de empleo, así como todas las referencias...Ítem La gestión de los EBAIS: dimensión que unifica las acciones para la atención integral de la salud en el área de salud Goicoechea II(2005) López Gutiérrez, Xinia; Sáenz Fonseca, Jorge ArturoÍtem Equipo de apoyo Área de Salud Guácimo: propuesta de fortalecimiento de la gestión en la atención integral a la salud(2005) Jarrett Copeland, Karen Elizabeth; Rodríguez Villalobos, Rocío