Héctor Pérez Brignoli
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 15 de 15
Ítem Nuevas perspectivas de la demografía histórica en América Latina(Latin American Population History. Newsletter, no. 12, 1986) Pérez Brignoli, HéctorDespués de algo más de veinte años de esfuerzos, la demografía histórica en América Latina ha llegado a una especie de encrucijada. Hay caminos agotados, y un conjunto aprecíable de resultados que combinan tanto los éxitos como las frustraciones. Aunque no voy a presentar un manifiesto abogando por una "nueva demografía histórica", me parece que hay suficientes elementos acumulados como para proponer nuevas perspectivas y quizás también algunos cambios radicales en las estrategias de investigación. Lo que se puede hacer o se ha hecho en América Latina en el campo de la demografía histórica sufre una fuerte influencia de lo que se hace en Europa y Estados Unidos. Y en este, como en otros campos de la investigación, podría hablarse sin duda de dependencia tecnológica y cultural. Me interesa señalar, en este sentido, lo que me parece novedoso en una situación que no cambiará globalmente. Estamos ahora mucho mejor preparados que hace veinte años, cuando comenzaron las investigaciones en el campo de la demografía histórica (los esfuerzos pioneros de Nicolás Sánchez Albornoz en Argentina, María Luiza Marcilio en Brasil y Rolando Mellafe en Chile), para la adaptación de teorías, métodos y técnicas. Disponemos de: a) un abanico mucho más amplio de posibilidades metodológicas, incluyendo nuevos métodos para el estudio de las series agregadas, y una verdadera revolución en las técnicas de procesamiento de datos (microcomputadoras); y b) un mejor conocimiento de las fuentes disponibles y sus limitaciones. En lo que sigue consideraré primero las estrategias metodológicas, y enseguida los problemas teóricos y de interpretación. En los métodos y técnicas, se abre un nuevo y promisorio sendero en dos frentes distintos: el estudio de las series vitales agregadas y el análisis en profundidad de los datos de tipo censal. Los principales problemas teóricos tienen que ver, por su parte, con la consideración de los aspectos demográficos en relación con la estructura y el cambio social.Ítem Los estudios de demografía histórica en Costa Rica : problemas y perspectivas(Sexto Seminario Nacional de Demografía, 1976) Pérez Brignoli, HéctorEl primer censo nacional de población se realizó en noviembre de 1864 y el último, a la fecha de hoy, en julio del 2000. En medio, se realiza¬ron censos nacionales de población en 1883, 1892, 1927, 1950, 1963, 1973 y 1984. En total nueve recuentos censales en un período de 136 años. El lapso transcurrido entre un censo y otro está lejos del ideal de diez años, sobre todo entre 1864 y 1883 (19 años), 1892 y 1927 (35 años), 1927 y 1950 (23 años), y 1984 y 2000 (16 años). El medio siglo que va de 1950 a 2000 dispone, por otra parte, no solo de censos más frecuentes y muy cerca de la periodicidad deseable, sino también de censos modernos, ajustados a las normas establecidas a nivel internacional. Los tres primeros censos también fueron realizados en el contexto de modernización y progreso propios del liberalismo imperante en la segunda mitad del siglo XIX. En el de 1864, su director, Fernando Estrcber1 indicó que seguía las nomas del Congreso Internacional de Estadística realizado en Londres en 1860. En el de 1892, su director, el profesor español Enrique Villavicencio, recono¬ce haber consultado como modelos los censos de Francia, Bélgica y Chile. De todos modos, la carencia de personal idóneo y las limitaciones propias de una administración estatal en formación, condicionaron fuertemente la calidad de estos primeros censos. Es paradójico que una vez organizada la Dirección General de Estadística, entre 1883 y 1892, hubiera que esperar 35 años para la realización de un nuevo censo de población. Ese lapso tan prolongado se puede explicar por la contracción en los recursos estatales que impuso la larga crisis de los precios del café, entre 1897 y 1922, la atención privilegiada prestada a las estadísticas del comercio exterior, y la confianza ingenua en el denominado “censo calculado.”Ítem Los censos y la estructura por edades de la población 1864-2000(Editorial Universidad de Costa Rica, 2010) Pérez Brignoli, HéctorPara concluir este capítulo presentaremos algunos datos generales sobre la evolución de la estructura de edades, tal como se derivan de la información censal sin ningún tipo de ajuste. Estos datos aparecen en los cuadros 3.4 y 3.5 y en el gráfico 3.6. El cuadro 3.4 presenta la edad promedio y la edad de cuatro percentiles (25%, 50%, 75% y 99%) de la distribución de edades para ambos sexos en cada uno de los censos nacionales del período 1864-2000. Se puede observar un envejecimiento relativo de la población de Costa Rica, visible sobre todo en las últimas décadas del siglo XX. La edad promedio permanence más o menos constante hasta 1973, con un mínimo observa¬do en 1963 (21,3); en 2000 ha subido alrededor de cinco años, llegando a 27,4. Los percentiles confirman con más detalle este envejecimiento relativo: sube la edad mediana (percentil del 50%) de 18 a 24 años, suben también las edades de los percentiles 25, 75 y 99. Así por ejemplo, en 1864, sólo el 1% de la población superaba los 73 años; esa edad subió a 81 en 2000. Por otra parte, la población de Costa Rica nunca fue tan joven como en 1963, con una edad mediana de 16 años mientras que el 25% de la población tenía entre Oyó años de edad. La población por grandes grupos de edades se presenta en el cuadro 3.5 y también en el gráfico 3.6. El grupo de 0 a 14 años, niños y jóvenes en edad escolar, es un poco mayor del 40% del total hasta 1973, con un máximo de 47,7% en 1963; en 2000 dicho grupo ha descendido al 31,9%. Correlativamente, aumentan tanto la población adulta, de 15 a 64 años, cuanto la población de adultos mayores (grupo de 65 años y más). La relación de dependencia es un índice sencillo que mide la propor¬ción de inactivos (grupo menor de 15 años y mayor de 65) con respecto a la población en edad laboral, es decir de 15 a 64 años. La relación de dependencia disminuye en las últimas décadas del siglo XX, siendo esto un efecto del relativo envejecimiento de la población, marcado por el descenso en el grupo de menores de 15 años: en 2000 había 60 personas dependientes por cada 100 activas.Ítem Las estadísticas vitales 1750-2000(Editorial Universidad de Costa Rica, 2010) Pérez Brignoli, HéctorLas estadísticas vitales (registro anual de nacimientos, matrimonios y defunciones) son indispensables para poder observar el movimiento anual de una población. Este capítulo se encuentra en dos partes. La primera reconstruye los datos vitales anuales a partir de los registros parroquiales para el período 1750-1900. La segunda, presenta y analiza las estadísticas vitales a partir de los datos del Registro Civil, compilados por la Dirección General de Estadística y Censos. Los archivos parroquiales son una fuente insustituible para el conocimiento de los fenómenos vitales antes de que el Estado asumiera el registro y compilación estadística de esos datos, es decir, entre 1883 y 1888. En efecto, con la creación de la Dirección General de Estadística y Censos (1883), la secularización de los cementerios (1884) y la creación del Registro Civil (1888), el Estado desplazó por completo a la Iglesia Católica, en esas funciones. Por supuesto que hay un período de ajustes y superposiciones, razón por lo cual el estudio de los datos parroquiales se lleva hasta 1900. A partir de ese momento, se puede considerar como suficientemente afianzado el sistema del Registro Civil.Ítem La fecondite legitime a San Pedro del Mojón. 1871-1936(Annales de Démographie Historique, 1986) Pérez Brignoli, HéctorLargement utilisée en Europe, la méthode de reconstitution des familles mise au point par Louis Henry, se fraye aussi un chemin, lentement, en Amérique Latine1. Il n ’est pas nécessaire de souligner les grandes difficultés et avantages qui découlent de son application. A la simple question : est-il possible de reconstituer les familles ? on ne peut répondre qu’à la fin de plusieurs mois ou même d ’années, d ’un travail ardu de collecte et de traitement de l’information. Vient ensuite la tâche non moins difficile de compléter l’information sur les âges, la date exacte des événements et la «récupération» des naissances «perdues». Face aux difficultés précédentes, l’analyse et l’interprétation des résultats paraissent à première vue une tâche simple. Nous savons bien que ce n ’est pas le cas, sur tout quand nous ne disposons que de la reconstitution des familles sédentaires et que nous manquons d ’éléments comparatifs. Les avantages sont également à noter. Une fois obtenus, les résultats sont solides et permettent une étude détaillée et précise de la fécondité légitime.Ítem Deux siècles d'illégitimité au Costa Rica 1770-1974(Academic Press, 1981) Pérez Brignoli, HéctorUn coup d'oeil sur des données récentes nous permet d'inclure le Costa Rica parmi les pays d’Amérique latine qui ont des pourcentages de naissances illégitimes relativement bas. De même, les indices de nuptialité hors du cadre juridique y sont modérés (voir tableau I). Cependant, il faut remarquer que ces proportions ne peuvent être considérées comme faibles que dans le contexte latino-américain. Il suffit de les comparer aux chiffres européens bien connus1 pour y trouver ce que nous pouvons appeler des "gradations du phénomène”. Ces variations sont associées, dans chaque pays, au nombre relatif des unions libres. Dam le cas du Costa Rica, le problème des sources se pose; il est difficile de déceler leurs irrégularités. Avant 1950, on ne peut calculer des proportions de naissances illégitimes. Les chiffres sont fournis par les archives paroissiales et par l'état civil, dont les données statistiques ont été publiées régulièrement depuis 1907. Comme ces proportions sont calculées par rapport au nombre total des naissances, il faut être prudent,2 surtout quand on travaille sur de petites populations. Les mesures de fécondité légitime et illégitime élaborées par A.J. Coale* permettraient de faire des comparaisons intéressantes, mais elles ne peuvent être calculées que pour les années 1950, 1963 et 1973. Encore le calcul de l’indice de fécondité illégitime exige-t-il de nombreuses précautions. Nous allons donner un aperçu du phénomène de l’illégitimité dans la Vallée Centrale du Costa Rica, depuis le dernier quart du dix-huitième siècle. Des données plus amples nous permettront de constater des variations régionales significatives dès 1&10. Enfin, nous étudierons la fécondité légitime et illégitime du pays tout entier depuis 1950, tout en essayant d’esquisser les caractères fondamentaux de la nuptialité.Ítem América Latina en la transición demográfica, 1800-1980(Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 7, número 2 (Enero-Junio, 2010), 2010) Pérez Brignoli, HéctorEl artículo de la sección Archivos en este número de la revista fue presentado por Héctor Pérez-Brignoli en la IV Conferencia Latinoamericana de Población celebrada en México en 1993 y cuyo tema central fue la transición demográfica en América Latina y el Caribe.Ítem Notas sobre el descenso de la mortalidad en Costa Rica, 1866-1973(Comité Organizador del Septimo Seminario Nacional de Demografía, 1979) Pérez Brignoli, HéctorMedir el ritmo de descenso de la mortalidad en los áltimos cien años constituye el objetivo principal de este trabajo. Para ello se han construido tablas de- mortalidad (Ver Anexo) para los años 1866, 1900, 1910, 1920, 1930 y 194-0, las cuales se comparan con las tablas ya publicadas para 1950, 1963 y 1973. En las nuevas tablas correspondientes a los años, 1900, 1910 y 1920 se ha utilizado información inédita, relevada en el Registro’Civil (l). La calidad de los datos sobre defunciones puede considerarse aceptable (2 ) si lo que se busca es identificar los niveles de la mortalidad y su pauta de cambio temporal. Las estimaciones de la población total se 'basan en los censos de 1864 (tabla de 1866) y- 1927 (tablas de 1900, 1920, 1930 y 1940); y en las tas ais de crecimiento in tercensal 1864-1892, 1B92-1927 y 1927-1950 (3 )* Los procedimientos de construcción de las tablas (Ver Anexo) tratan de minimizar los err£ res debidos al subregistro y a los defectos en la declaración de las edades. Tratándose de un primer acercamiento al tema se dejó de lado una evaluación más refinada, como la quepuede hacerse, por. ejemplo, mediante el diagrama de Lexts. Se esperó, en cambio, una compatibilá dad de los resultados obtenidos en el tiempo (basta veriflcar esto en el gráfico N° l) y un ajuste aceptable a ciertos modelos demográficos (4).Ítem La fecundidad legítima en San Pedro del Mojón, 1871-1936(Asociación de Demografía Histórica, 1986) Pérez Brignoli, HéctorAmpliamente usado en Europa, el método de reconstitución de familias diseñado por Louis Henry se abre camino, lentamente, también en América. No necesito subrayar las grandes dificultades y ventajas que se derivan de su aplicación. La sencilla pregunta: ¿Es posible reconstituir las familias? solo puede ser respondida al final de varios meses o incluso años, de una ardua labor de recolección y procesamiento de los datos.Ítem La demographie historique en Amerique Latine : a la decouverte d'une problematique specifique(Societe de Demographie Historique, 1986) Bideau, Alain; Pérez Brignoli, HéctorLe développement des études de démographie historique en Amérique Lai ine se situe dans un nouveau courani de recherche. Au Brésil, jusque dans les années 1960-1970, les grandes histoires générales de l’économie ou de la société, les études sur la grande plantation, les puissantes élites.locales, la formation de la grande industrie ont foisonné. Progressivement, vers 1970, comme l’a rappelé M. L. Marcilio1 débute une histoire des vaincus, des pauvres, des marginaux, des collectivités sans histoire. L’esclavage, l'indien, l’affranchi, la famille deviennent des sujets d’étude. Une histoire quant itzive nourrie de dépouillement d’archives accompagne la naissance d’une démographie historique brésilienne. Les travaux novateurs de M. L. Marcilio avec sa thèse sur la ville de Sào Paulo2 ouvraient la voie, tandis que le groupe de Curitiba entreprenait une étude du peuplement et de la population d:i Paranâ où la démographie historique, tant sur le plan méthodologique qu’au niveau de la problématique, tenait une place prépondérante3. Citons parmi d’autres les travaux d’Altiva Pilatù Ba- Ihana sur Santa Felicidade4, de Sergio Odilcn Nadalin sur la Communauté Evangélique Luthérienne de Curitiba entre 1866 et 19695, de Jayme Cardoso sur la population du Paranâ vers I8706 et d’Ana Maria Burmester sur Curitiba au XVlIIe siècle7, effectués sous la direcnon de Louis Henry et d’Hubert Charbonneau.Ítem Estimaciones de de la población indígena de América Central (del siglo XVI al siglo XX)(Programa Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica, 1997) Pérez Brignoli, HéctorEste artículo ofrece estimaciones de la población indígena de América Centra. Comienza con la situación en vísperas de la conquista española, y sigue con otros dos cortes durante el siglo XVI, hacia 1550 y 1581. Luego se proponen estimaciones para 1684, 1800 y 1900 y se producen datos relativos a la situación hacia 1980.Ítem Estimación de la mortalidad adulta en seis parroquias del Valle Central de Costa Rica (1888-1910) a partir de la información sobre orfandad(Notas de Población, No. 37, 1985) Jaspers Faijer, Dirk; Pérez Brignoli, HéctorSe presenta una aplicación del método de orfandad para la estimación de la mortalidad adulta, con base en información obtenida, para el período 1888-1910, de novios y novias de seis parroquias del Valle Central de Costa Rica. Mediante el uso de la técnica de Brass para estimar la mortalidad adulta, e interpolando las probabilidades de sobrevivir a la edad 25 de las tablas de Coale-Demeny, se obtiene una esperanza de vida para 25 años para las mujeres y de 40 para los hombres. En el análisis de la mortalidad según regiones (una de reciente colonización y la o tra de más temprano poblamiento) no se encontraron diferencias significativas, como tampoco aparecieron dentro de los dos subperíodos considerados (antes y después del año 1900). Lo mismo sucedió al analizar las diferencias socio-ocupacionales (jornaleros y agricultores). La mortalidad adulta resultó estar por bajo lo espera do, hecho sobre el cual se presentan algunas posibles explicaciones,Ítem El crecimiento demográfico de América Latina en los siglos XIX y XX : problemas, métodos y perspectivas(Oficina de Publicaciones de la Universidad de Costa Rica, 1989) Pérez Brignoli, HéctorEl crecimientodemográfico de América Latina en los últimos dos siglos tiene mucho de original. En primer lugar se trata un crecimiento contínuo desde el siglo XVIII, con tasas de incremento que no son muy diferentes de las de la llamada "revolución demográfica" europea. En segundo lugar el subcontinente era un espacio geográfico relativamente vacío. El aumento demográfico significó entonces, simultáneamente, un proceso de colonización interna y ocupación del territorio.Ítem Educación, capital humano y movilidad social en Costa Rica. Un primer análisis de los datos del censo del 2000(Costa Rica a la luz del censo del 2000. Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica, 2004) Pérez Brignoli, HéctorEl propósito de este trabajo es presentar un análisis preliminar de la educación de la población costarricense, tal como se observa a partir de los datos del censo de 2000. La educación se estudia desde dos puntos de vista distintos: primero como el principal componente del stock de capital humano disponible en el país; y segundo, como factor de movilidad social. También se efectúan algunas comparaciones con los resultados de los censos de 1973 y 1984. Debo ser claro desde el principio que este es un trabajo preliminar. Todo lo que se presenta aquí requiere profundización y análisis más precisos y detallados, incluyendo la desagregación espacial de algunos resultados. Sin embargo, me animo a presentarlo porque lo que se observa me parece suficientemente sólido e interesante. Una parte importante del trabajo previo con los datos del censo, y que no se presenta aquí, tuvo que ver con el análisis sobre la coherencia y validez de los resultados conforme se obtuvieron. En este sentido, la información del censo superó bien las diferentes pruebas y comparaciones a que fue sometida. Todos los datos que se presentan en este trabajo fueron obtenidos procesando los datos de los censos de 2000, 1984 y 1973, con el sistema PDQ Explorer disponible en línea en el servidor del Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica.Ítem Costa Rica 1866-1973 : tablas modelo de mortalidad(Siglo XIX. Revista de Hostoria, No. 7, 1986) Pérez Brignoli, HéctorEn este trabajo presentamos cinco tablas de mortalidad de Costa Rica para ambos sexos, en el período 1866-1973. Las tablas correspondientes a 1950» 1963 y 1973, son oficiales. Las de 1866 y 1927 fueron calculadas como parte de la presente investigación. Las cinco tablas corresponden a años censales y aunque cubren un amplio espectro de variaciones en la mortalidad, presentan limitaciones importantes. Las tres primeras están separadas por períodos de observación muy largos, lo que dificulta el conocimiento de situaciones intermedias; y los datos que sirven de base para la construcción de las dos primeras tablas son, probablemente, de inferior calidad que los correspondientes a las tres tablas oficiales. Por todo ello resulta indispensable el recurso a las tablas modelo de mortalidad.