Sistemas de Salud

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 16 de 16
  • Ítem
    Health inequalities in the geographic distribution of dental practitioners in Costa Rica: an ecological study
    (Community Dentistry and Oral Epidemiology, Early view, 2023) Barboza Solís, Cristina; Barahona Cubillo, Juan; Fantin, Romain Clement
    Results: Mean national LPA was 6.5 full-time equivalents per 10 000 inhabitants, 3.4% of the Costa Rican population had no access to dentist; 12.9% had very low accessibil- ity, 22.7% had low accessibility, 35.0% had good accessibility, 16.2% had high accessi- bility, and 9.8% had very high accessibility. Overall, 39% of the population has a rather low accessibility. LPA was higher in urban districts compared to rural districts and in wealthiest districts compared to most disadvantaged districts. Within districts, after adjustment for district's characteristics, LPA was higher in urban MGU compared to rural MGU and in wealthiest MGU compared to most disadvantaged MGU. Conclusions: This study found that despite having a high number of dentists, their numbers are small in many areas, increasing inequalities in access to health care. The dentist's free establishment, where they can decide to provide private services within a community, creates zones with very high densities, in particular in the wealthiest urban areas, and others with very low densities, in particular the poorest rural areas. The lack of territorial planning has been one of the reasons that has encouraged an imbalance in the availability of dental human resources. To achieve effective universal
  • Ítem
    Mejoramiento barrial y urbano en Costa Rica : reconstrucción social de la salud comunitaria desde la perspectiva de salud ambiental
    (Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 14, número 2 (enero-junio 2017), 2017) Alvarez Vega, Christian
    A partir de una revisión bibliográfica exhaustiva sobre el tema de Mejoramiento Barrial y Urbano (MBU), se presenta a continuación una sinopsis crítica del panorama situacional de este modelo de intervención comunitaria en Costa Rica. Se realizó una recolección de información de fuentes documentales secundarias en bases de datos a nivel internacional sobre los temas de Mejoramiento Barrial y Urbano (MBU) y métodos de intervención participativos para el aprovechamiento de espacios públicos en zonas urbanas. Después de establecer y valorar los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron seis de las publicaciones científicas recuperadas, relacionadas con el tema de interés, y se elaboraron informes analíticos críticos de cada una de ellas y en conjunto, para lo cual se utilizó una matriz cualitativa de entrada de datos. Los hallazgos sirven de precedente para inferir que la Salud Ambiental constituye el mejor indicador de la habitabilidad de los asentamientos humanos y, considerando que aún no se evalúan los beneficios a la salud de la implementación de procesos de Mejoramiento Barrial y Urbano en Costa Rica, constituye un reto y una oportunidad para la disciplina el involucramiento en el abordaje integral de este proceso en el país para contribuir a la reconstrucción social y participativa de la salud comunitaria.
  • Ítem
    Apuntes de higiene pública : organismos, institutos y profesiones en relación con este ramo : 1800-1900
    (Revista de Costa Rica en el siglo XIX, Tomo I, no. 24, 1902) Láchner Sandoval, Vicente
    El estado de relativo adelanto material que Costa Rica ha alcanzado durante el siglo xix, por desgracia no se ha extendido hasta la Higiene, pública ó privada. En lo que se refiere á lo más importante de la vida de una nación, la salud pública, la conservación de la vida del ciudadano, no tenemos grandes adelantos que referir, y lo que es peor, en varios sentidos habrá que anotar algún retroceso. A pesar del aumento de riqueza, de la mayor facilidad de comunicación con el extranjero y en el interior; á pesar de las mayores comodidades y del lujo consiguiente; á despecho del progreso de la ciencia médica y del mayor número de médicos, poco se ha hecho en el sentido de mejorar las condiciones de salubridad pública y casi nada por reformar las costumbres antihigiénicas en la vida privada. En el terreno de la higiene pública es más cierta que en ningún otro la regla general de que toda paralización del progreso indica un retroceso. En efecto, el aumento de población y de industrias y el mejoramiento de las facilidades de tráfico contribuyen á empeorar el estado sanitario de una nación, y si el progreso en el saneamiento no guarda iguales proporciones, el resultado será de retrogradación.
  • Ítem
    Propuesta para la medición de la calidad de los servicios públicos de salud reproductiva, México 2003
    (Tesis (maestría profesional en población y salud)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2006) Ortiz Moya, Roberto Flavio
    Este trabajo presenta una propuesta de medición simple y confiable de la calidad de los servicios de salud reproductiva de México al año 2003, mediante la utilización de herramientas psicométricas que permitieron analizar un instrumento diseñado para medir ese constructo. La psicometría incluye un conjunto de métodos que permiten realizar mediciones de constructos psicológicos y sociales, mediante la utilización de técnicas y métodos basados en enfoques cuantitativos. Este análisis arrojó evidencia de la existencia de dos dimensiones o componentes de calidad, siendo la primera de ellas los atributos de organización, gestión administrativa y competencia técnica, y la segunda correspondiente a las características de gestión política y financiera, relaciones interpersonales y acceso a los servicios. La información base para esta medición consideró la participación de los siguientes actores institucionales: usuarias, administradores, médicos, enfermeras y responsables de farmacia. Destacando con base en los resultados encontrados, las actividades que tienen que ver con gestión que se realiza en las diversas áreas de las unidades médicas sean estas de tipo administrativa, difusión, recursos humanos, etc. Además, mediante ejercicios ilustrativos, se mostrarán las ventajas que presentan las escalas en el diagnóstico e interpretabilidad de esta clase de constructos complejos y multidimensionales. Los datos empleados en esta investigación, provienen de la Encuesta Nacional de la Calidad de la Atención de los Servicios de Salud Reproductiva del 2003, realizada entre el 1 de noviembre y el 23 de diciembre, proyecto estadístico realizado por el Consejo Nacional de Población (CONAPO) de México.
  • Ítem
    Voluntad de pago de las usuarias sobre los servicios de salud sexual y reproductiva en dos clínicas de La Asociación Demográfica Salvadoreña
    (Tesis (Maestría)--Universidad de Costa Rica, 2000) Barrientos, Patricia
    Dado el interés de la Asociación Demográfica Salvadoreña (ADS) por buscar maneras de mejorar su condición financiera para el sostenimiento de los programas que impulsa decidió llevar a cabo el Estudio sobre Voluntad de Pago, conjuntamente con Family Health International (FHI). El estudio indagó sobre la voluntad de pago máximo de cada individuo mediante el uso de una serie de preguntas en la que se simula un proceso de subasta, bajo casos hipotéticos de incrementos. La muestra fue de 400 usuarias, en cinco servicios brindados (Ginecología, Prenatal, Toma de Citología, Noristerat y Cyclofem), distribuidas en dos clínicas de la Asociación Demográfica Salvadoreña, ubicadas en San Salvador y Soyapango. Los resultados muestran una demanda inelástica para los servicios de Ginecología, Prenatal, Toma de Citología Y Cyclofem, entre los precios de 25 a 35 colones. Caso contrario para Noristerat, el que presentó una demanda elástica, con el precio de 40 colones. Estos resultados fueron válidos tanto para usuarias afiliadas al ISSS y las usuarias no afiliadas.
  • Ítem
    Demanda insatisfecha y la accesibilidad a la atención en planificación familiar en los servicios de la CCSS: Costa Rica, 2000. Estudio en 82 áreas.
    (Tesis (magister profesional en población y salud)--Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado, Escuela de Estadística, 2004) Masís Cordero, Erika
    Los cambios sufridos en el contexto programático del país después de 1992, como lo fueron: la finalización de la ayuda externa para las actividades de planificación familiar (con el cierre de la representación de USAID en 1995), y el inicio del proceso de Reforma del Sector Salud en 1995, (con el cambio de funciones del Ministerio de Salud que genera el traspaso de todos los servicios asistenciales que prestaba el Ministerio de Salud a la CCSS); hacen que dicha institución, se planteé la mejora en la calidad de sus servicios buscando hacerlos más eficientes y efectivos para lograr cubrir la mayor demanda en planificación familiar que ahora corresponde a sus usuarias y las provenientes del Ministerio de Salud, utilizando los mismos recursos y sin desmejorar la calidad de la atención que ya suministraba. Además, el proceso de Reforma del Sector Salud, buscando mejorar la cobertura en planificación familiar fomenta un Modelo de Atención Integral en Salud. El cual pretende que las todas mujeres sean atendidas desde una perspectiva integral de salud. Ante esta situación, la Sección de Salud de la Mujer del Departamento de Medicina Preventiva de la CCSS, realizó una encuesta a 12.760 mujeres en edad de 20-49 años en 82 Áreas de Salud de Costa Rica con el propósito de identificar las actuales barreras de accesibilidad a la atención en planificación familiar en los servicios de la CCSS, basando principalmente en barreras organizacionales y socioculturales. De esta encuesta deriva el presente estudio, el cual pretende caracterizar la demanda insatisfecha y determinar cuales son las barreras de accesibilidad que presenta dicha población, con la finalidad de tomar las medidas necesarias para mejorar el acceso y la calidad los servicios, alcanzando una organización más eficiente. Los resultados mostraron que la demanda insatisfecha, fue del 8% de las mujeres encuestadas. En el presente estudio se utiliza el término de demanda insatisfecha para referirse a las mujeres que no han podido acceder a la atención de Planificación familiar en los servicios de la CCSS. Un hallazgo importante, consistió en la inexistencia de una atención integral en salud por parte de los proveedores de la atención en Planificación familiar en los diferentes servicios de la CCSS, generando gran cantidad de oportunidades perdidas e incrementando la demanda insatisfecha. Y además incumpliendo el Modelo de Atención Integral en Salud propuesto por la Reforma del Sector Salud como mecanismo para mejorar la cobertura y la accesibilidad a los servicios de salud. La demanda insatisfecha usuaria de los diversos servicios de la CCSS, identificó como principales barreras de acceso a una atención de calidad (barreras de accesibilidad a la atención en Planificación Familiar en dichos servicios): a la falta de cupo, a los largos tiempos de espera, a la inexistencia de una atención integral en salud y a la falta de suministro de información sobre los diferentes métodos anticonceptivos por parte de los proveedores en las diversas consultas que suministran, acentuándose en métodos como: los naturales, el condón, la salpingectomía y la vasectomía. Mientras que la demanda insatisfecha no usuaria de dichos servicios, identificó como principales barreras de acceso al servicio (barreras de accesibilidad a la atención en planificación familiar en los servicios de la CCSS): el aseguramiento y la falta de conocimiento sobre los diferentes métodos anticonceptivos. Esta situación no debería de presentarse, ya que por Ley Constitucional y por la Ley de Universalización del Seguro Social, las mujeres tienen el derecho de asistir a consultar sobre Planificación familiar en los servicios de la CCSS, siempre y cuando realicen las gestiones respectivas de aseguramiento, y en caso de no poseer dinero, deberán solicitar el seguro por el Estado. Las barreras de accesibilidad anteriormente citadas por las mujeres con demanda insatisfecha, son las mismas que presenta la población total encuestada (sin demdanda insatisfecha y con demanda insatisfecha), debido a esta situación, estas barreras no fueron predictoras para la demanda insatisfecha y no indica que las mismas no deban ser corregidas por los establecimientos de salud de las 82 áreas. De la regresión logística se concluye que un tiempo de espera mayores a una hora genera un aumento de la demanda insatisfecha en comparación con tiempos de espera inferiores a una hora. Esto por cuanto los largos tiempos de espera hacen que aumente el número de mujeres que no han podido acceder a la atención en planificación en los servicios de la CCSS. De lo anterior deriva que los gerentes de los establecimientos de salud de la CCSS que deseen mejorar la accesibilidad a la atención de Planificación Familiar y disminuir la demanda insatisfecha, deberán procurar tiempos de espera inferiores a una hora. Finalmente, el presente estudio mostró que pese al Proceso de Reforma del Sector Salud, aún faltan por alcanzar logros en términos de cobertura, accesibilidad y equidad de la atención en Planificación familiar, y por ende, de la calidad de los servicios de la CCSS.
  • Ítem
    Physical accessibility to health facilities in Costa Rica
    (International population conference Montreal. UNFPA, 1993) Rosero Bixby, Luis
    This paper estimates physical accessibility to health services in Costa Rican communities and identifies target geographic areas for opening new health facilities. The analyses use geographic information system (GIS) methods and relies on the concept of population potential. The paper aims at illustrating the use of simple GIS techniques for solving an important problem with demographic connotations. Measuring physical access of individuals and populations to health or other public services is crucial in planning the opening of new facilities, evaluating program's impact, and understanding changes in fertility and mortality. Besides, displaying accessibility information on maps is essential to describe a situation, to have a feeling of topological relationships, and to facilitate the use of information by decision makers. Research and evaluation of health and family planning programs have approached the issue of measuring accessibility in a casual way, coming out with common-sense solutions that are far from satisfactory. Some of these common-sense measures of accessibility is the distance to the nearest outlet, the presence of outlets in a community or area, density of services in an area, and the services available in a determined radius. All of these measures have drawbacks that have hampered the inquiries about the relationship between physical access and health and contraceptive behaviour. This paper addresses the following research issues involved in measuring access (National Research Council, 1991): * Contamination across communities: Often people use services located in communities or administrative divisions other than those in which they live.. The lack of services in their communities, or convenience considerations, are causes for this behaviour. Access measures of the type "density of services in an area" do not reflect this contamination effect and can be seriously biased. * Overlapping services: Different organizations may offer similar or related services in a community (e.g., ministry of health, social security, ONGs). This situation -- which is frequent in health services in Latin America -- presents aggregation problems and it is not properly handled by "the nearest outlet" approach. * Competition for services: Access to a clinic will be substantially different if this is the only facility in a big dty than it is in a small town. Competition for services in heavily populated areas reduces the access to them. This circumstance is not considered by only-distance measures of accessibility.
  • Ítem
    Oferta y Acceso a los servicios de salud en Costa Rica
    (Instituto de Investigaciones en Salud (INISA), 1999) Güell, Douglas; Rosero Bixby, Luis
    ¿Cuán equitativo es el acceso a los servicios de salud en Costa Rica? ¿Hasta qué punto el actual proceso de reforma del sector salud ha alterado el entorno de oferta de servicios y su accesibilidad? El presente estudio ensambla un sistema de información geográfica (GIS) y usa técnicas de análisis espacial para relacionar la población (la demanda) con los servicios de salud (la oferta), con el fin de valorar la accesibilidad de los servicios y su equidad. Se utilizan medidas tradicionales de acceso, como densidad de servicios o distancia al establecimiento más cercano. Dadas las limitaciones de estos indicadores, se desarrolla además un índice de accesibilidad que agrega todos los establecimientos ponderándolos por su tamaño, su cercanía y ciertas características del individuo y el establecimiento. Las características que componen el índice y sus ponderaciones se determinaron con un análisis de las probabilidades de que un hogar elija determinado establecimiento, en una muestra nacional de más de dos mil hogares y utilizando un modelo de regresión logística condicional. El estudio incluye un inventario de los servicios públicos de salud en Costa Rica y sus características. El inventario muestra que un número considerable de centros y puestos de salud han dejado de prestar servicios a la población. El estudio analiza también la demanda de servicios y su localización espacial, en el contexto del proceso de reforma. Encuentra que la reforma ha tenido lugar primero en lugares apartados, en poblaciones más dispersas y de menor condición socioeconómica. Las tendencias en la salud de estas poblaciones, medidas con la tasa de mortalidad infantil, no son diferentes que en las poblaciones que no están participado en la reforma. En lo referente al acceso a los servicios de salud y su equidad, en cambio, la reforma sí parece haber tenido un impacto, pues ha mejorado el acceso en las poblaciones que se encontraban en situación menos favorable, reduciendo las inequidades. Este resultado se debe al hecho ya anotado de que la reforma se inició en poblaciones menos privilegiadas y que se adoptaron medidas tales como la apertura de consultorios comunales o la conformación de los equipos básicos de atención integral de la salud (EBAIS) para atender a dichas poblaciones. El índice de accesibilidad desarrollado en este estudio se calculó para todas las localidades del país, lo que permitió identificar aquéllas con acceso deficitario y en las que intervenciones para mejorar el acceso tendrían mayor impacto. Entre esa poblaciones destacan las regiones hacia el Sur y Oeste del Valle Central, incluyendo los Santos y Acosta.
  • Ítem
    Aggregation and insurance-mortality estimation
    (National Bureau of Economic Research, 2003) Dow, William H.; González, Kristine A.; Rosero Bixby, Luis
    One goal of government health insurance programs is to improve health, yet little is known empirically about how important such government interventions can be in explaining health transitions. We analyze the child mortality effects of a major health insurance expansion in Costa Rica. In contrast to previous work in this area that has used aggregated ecological designs, we exploit census data to estimate individual-level models. Theoretical and empirical econometric results indicate that aggregation can introduce substantial upward biases in the insurance effects. Overall we find a statistically significant but quite small effect of health insurance on child mortality in Costa Rica.
  • Ítem
    Spatial access to health care in Costa Rica and its equity: a GIS-based study
    (Social Science and Medicine, Vol. 58, N. 7, 2004) Rosero Bixby, Luis
    This study assembles a geographic information system (GIS) to relate the 2000 census population (demand) with an inventory of health facilities (supply). It assesses the equity in access to health care by Costa Ricans and the impact on it by the ongoing reform of the health sector. It uses traditional measurements of access based on the distance to the closest facility and proposes a more comprehensive index of accessibility that results from the aggregation of all facilities weighted by their size, proximity, and characteristics of both the population and the facility. The weighting factors of this index were determined with an econometric analysis of clinic choice in a national household sample. Half Costa Ricans reside less than 1 km away from an outpatient care outlet and 5 km away from a hospital. In equity terms, 12–14% of population are underserved according to three indicators:having an outpatient outlet within 4 km, a hospital within 25 km, and less than 0.2 MD yearly hours per person. The data show substantial improvements in access (and equity) to outpatient care between 1994 and 2000. These improvements are linked to the health sector reform implemented since 1995. The share of the population whose access to outpatient health care (density indicator) was inequitable declined from 30% to 22% in pioneering areas where reform began in 1995–96. By contrast, in areas where reform has not occurred by 2001, the proportion underserved has slightly increased from 7% to 9%. Similar results come from a simpler index based on the distance to the nearest facility. Access to hospital care has held steady in this period. The reform achieved this result by targeting the least privileged population first, and by including such measures as new community medical offices and Basic Teams for Integrated Health Care (EBAIS) to work with these populations. The GIS platform developed for this study allows pinpointing communities with inadequate access to health care, where interventions to improve access would have the greatest impact.
  • Ítem
    Evaluación del impacto de la reforma del sector de la salud en Costa Rica mediante un estudio cuasiexperimental
    (Revista Panamericana de Salud Pública; Volumen 15, Número 2, 2004) Rosero Bixby, Luis
    Objetivo. Valorar el impacto de la reforma del sector de la salud iniciada en Costa Rica en 1995 sobre la mortalidad de niños y adultos y la equidad en el acceso a los servicios de salud. Métodos. La reforma del sector de la salud se inició en Costa Rica en 1995 en algunos distritos, pero en otros su adopción fue posterior. Esto permitió efectuar un análisis de series temporales, usando un diseño cuasiexperimental con observaciones anuales de 1985 a 2001 en cada uno de los 420 distritos que tenía Costa Rica en 1984. Las series temporales se dividieron en tres períodos que permitieron agrupar a los distritos en tres categorías (grupo pionero, intermedio y tardío) según el momento en que iniciaron el proceso de reforma: 1995–1996; 1997–2000; 2001 o después, respectivamente. Las series incluyeron datos de defunción desagregadas por sexo, grupos de edad y tres grandes grupos de causas de muerte (enfermedades transmisibles, de origen social, o crónicas); estimaciones de población por edad y sexo; dos variables que miden la intervención (si el distrito ha adoptado o no la reforma y, en caso de que sí, el número de años desde que adoptó la reforma); y ocho variables para controlar efectos de confusión. Los datos se obtuvieron de los registros de defunciones y nacimientos, censos de población y estimaciones demográficas. Se usaron modelos de regresión múltiple de Poisson con efectos fijos para estimar el impacto de la reforma en la mortalidad. También se valoró el acceso de la población a los servicios de salud en el primer nivel de atención antes y después de la reforma. El indicador de acceso utilizado fue el porcentaje de personas que vivían a menos de 4 km de distancia de un servicio que ofreciera consultas médicas. Resultados. Según lo estimado por los modelos de regresión, la adopción de la reforma redujo significativamente la mortalidad de los niños en 8% y la de los adultos en 2%. El efecto fue de 14% en la mortalidad de adultos debida a enfermedades transmisibles o desencadenadas por procesos infecciosos, nulo en la debida a causas sociales y similar al total (2%) en la mortalidad debida a enfermedades crónicas. Se estima que la reforma salvó aproximadamente 120 vidas de niños y 350 vidas de adultos en el año 2001 únicamente. La reforma se puso en marcha primero en las zonas menos densamente pobladas y de menor desarrollo socioeconómico. Como resultado, la brecha en la equidad del acceso a los servicios de salud en el primer nivel de atención se redujo significativamente. El porcentaje de personas sin acceso equitativo a los servicios de salud del primer nivel de atención se redujo en 15% entre 1994 y 2000 en las áreas que adoptaron la reforma en 1995–1996, mientras que en las áreas que no habían adoptado la reforma en 2000, la reducción fue solo de 3%. Conclusión. La reforma redujo significativamente la mortalidad en Costa Rica y puso fin a una década de estancamiento en algunos indicadores, como la esperanza de vida. El efecto de la reforma se produjo probablemente gracias a su focalización en las regiones menos desarrolladas del país, lo cual dio lugar a un mejoramiento en la equidad de acceso al primer nivel de atención médica.
  • Ítem
    Impact evaluation of the health sector reform in Costa Rica
    (Health Systems in the World. From Evidence to Policy, 2004) Rosero Bixby, Luis
    Health Sector Reform was implemented gradually across Costa Rica in a sort of natural experiment that offers an opportunity to evaluate its impact. Assuming a quasi experimental evaluation design, this is an analysis of mortality trends in the country’s 420 districts (minor civil divisions) during the period between 1985 and 2001, applying multivariable regression models. The models estimated that reform adoption reduced childhood mortality by 8% and adult mortality by 2%. The effect was 14% on adult mortality due to communicable diseases, none due to those of social origin, and was similar to the total (2%) due to chronic diseases. These effects significantly increased with time since reform adoption, in a sort of dose-response effect. Translating these results into lives saved shows that approximately 120 children’s lives and 350 adult lives were saved in 2001. The reform was applied first to the most disperse and least socio-economically developed zones, which reduced the equity-in-services gap at the primary health care level. Health sector reform, which started to be implemented in 1995, is possibly the most important event for public health in Costa Rica during the last decade, since it allowed renewed progress on the path to development after a long stagnation. Life expectancy rose from 76.2 to 77.7 years between 1995 and 2000.
  • Ítem
    Acceso y disponibilidad de servicios de salud en Costa Rica 2000
    (Costa Rica a la luz del censo del 2000. Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica, 2004) Rosero Bixby, Luis
    El estudio ensambla un sistema de información geográfica (SIG) y usa técnicas de análisis espacial para relacionar la población del censo del 2000 (la demanda) con un inventario de los establecimientos de salud (la oferta). Se valoran el acceso de la población a los servicios y su equidad. La mitad de la población costarricense reside a 1 Km. o menos de un centro de atención médica y a 5 Km. o menos de un hospital. Alrededor del 10% de la población tiene acceso deficiente o inequitativo a servicios de salud según varios indicadores que establecen un umbral mínimo de acceso, como 4 Km. a un centro médico o 25 Km. a un hospital. Los datos muestran, entre 1994 y 2000, importantes mejoras en el acceso - y su equidad- a servicios médicos, las cuales están ligadas al proceso de reforma del sector salud. La focalización de esfuerzos iniciales en lugares apartados y de menor condición socioeconómica, así como el establecimiento de los equipos básicos de atención integral de la salud (EBAIS) para atender a estas poblaciones, son los elementos de la reforma que han mejorado el acceso y reducido las inequidades. La proporción de población con acceso deficiente a servicios de salud (según un complejo índice propuesto en este estudio) pasó de 30% a 22% en las áreas pionerasque iniciaron la reforma en 1995-96. En contraste, en las áreas que a diciembre del 2000 no se habían incorporado a la reforma, esta proporción aumento de 7 a 9%. El promedio nacional se redujo de 18% a 14%. Para guiar acciones futuras se identifican las localidades con mayores deficiencias en el acceso a servicios de salud, entre las que destaca el cantón de Buenos Aires y zonas aledañas de Pérez Zeledón, así como zonas de Golfito, Turrubares y la Cruz y los distritos Río Azul de Tres Ríos, San Carlos de Tarrazú, Barra de Colorado y Carrantí de Matina. También merecen mencionarse por el acceso deficiente a un hospital, los cantones Garabito, Talamanca, y Tilarán-Cañas-Abangares.
  • Ítem
    Marco conceptual para la evaluación de programas de salud
    (Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 1, Número 2, 2004) Montero Rojas, Eiliana
    Evaluation, as a discipline, is an relatively new area of the Social Sciences, thus, its explicit incorporation in health programs and systems has appeared somehow late. This article presents elements of a conceptual framework to conceive and use the evaluation in health programs. Evaluation is defined as a tool for decision making, current tendencies and themes in the field are discussed, as well as key concepts such as program theory and needs assessment. Finally, a first approach to two key concepts in evaluation of health programs, quality and equity, is presented. La evaluación como disciplina es un área relativamente nueva de las Ciencias Sociales; consecuentemente, su incorporación explícita en los programas y sistemas de salud ha llegado algo tardíamente. Este artículo presenta elementos de un marco conceptual para concebir y utilizar la evaluación en programas de salud. Se define la evaluación como una herramienta para la toma de decisiones, se discuten tendencias y temáticas de actualidad en el campo y también conceptos clave tales como teoría del programa y valoración de necesidades. Finalmente, se esboza una primera aproximación a dos constructos de gran interés en la evaluación de programas de salud: calidad y equidad.
  • Ítem
    Impact of long term policies based on social determinants of health: the Costa Rican experience
    (World Conference on Social Determinants of Health: Río de Janeiro, Brazil. 19-21 octubre del 2011, 2011) Morice Trejos, Ana; Robles Soto, Arodys
    The consolidation of Democracy and the abolition of the army in Costa Rica at the end of the 1950s, instituted in the Political Constitution, led to the decision to prioritize the investment of public resources in the social sector as a strategy to advance towards the development of the country. The creation of a solid legal framework, the absence of a rigid stratification connected to a hierarchy of power that generates different access to resources, the implementation of democratic elections with high participation, and the development of public infrastructure have been essential factors in assuring access to education, access to water and basic sanitation as well as to access to health, and social security. Between 1950 and 1980, Costa Rica increased public social spending from 8.6% to 23.6% of the GDP, demonstrating the political will to invest in social determinants, in order to universalize access to education, safe water for consumption, basic sanitation, and primary health care. During this period the illiteracy rate was reduced from 21% to 10%, the average number of years of study increased and the level of education of the economically active population improved. Access to drinking water increased from 53% to 86% and coverage of the population’s health services and social security increased from 8 to 75%. Poverty, measured by level home income, declined from 50% in 1960 to 25% at the beginning of the 1980s. The decline in infant mortality during the period 1960-1980 showed that the least the educational level of mothers, the greater the increase in the probability of surviving, showing a positive effect of public policies and access to education in most secluded populations. At the national level, between 1970 and 1980 infant mortality was reduced from 68.4 to 18.1 x 1000 live births achieving a rate of 9.2 in 2010. Fertility declined from 4.8 to 1.8 and life expectancy increased from 65.8 to 79.2 years, reaching a total of 81.9 years in women in 2010. At the end of the 1980s in the middle of a global economic crisis, Costa Rica implemented a Health Sector Reform process that led to the adaptation of a model of care and delivery of services under the Costa Rican Social Security Fund, strengthening the leading role of the Ministry of Health as a guarantorfor the well-being of the population. The key strategy has been to advance toward health promotion by addressing its determinants to reduce the social gaps. The case of Costa Rica demonstrates that sustained public investment in the social sector with a long term vision has generated a redistributive effect of resources through interventions targeted to address the social determinants. The increase in the educational status and participation of women in the work force and in the political area has been a determinant associated with the improvement of the health indicators. Monitoring and evaluating, transparency, accountability and management, are key factors that have facilitated greater social development.
  • Ítem
    Aspectos biodemográficos de la población de Costa Rica : informe correspondiente al año 1940
    (Costa Rica. Ministerio de Salubridad Pública. Departamento de Biodemografía, 1942)
    Biodemografía : La X Conferencia Sanitaria Panamericana recomienda a los países representados en la Oficina Sanitaria Panamericana, que se generalice la práctica de tener el servicio de estadística vital en los departamentos de Salubridad Pública. ( Resoluciones y recomendaciones de la X Conferencia Sanitaria Panamericana, 4-14 de setiembre de 1938, Bogotá, Colombia). B i o d e m o g r a f í a : La IV Conferencia Panamericana de Directores Nañónales de Sanidad recomienda a las autoridades sanitarias de todos los países: 1°— Que instituyan la Oficina de Bioestadística, si ya no estuviere establecida, y que la coloquen en un plano de eficiencia para que sirva debidamente su función de informar a la autoridad y de orientarla en la acción sanitaria; 2°— Que pongan en juego todos los medios de que dispongan para que exijan a los médicos y a las instituciones asistenciales las denuncias precisas y oportunas de las enfermedades trasmisibles de declaración obligatoria y la certificación exacta de las causas de muerte; 3°— Que adopten la clasificación internacional de causas de muerte publicada por la Oficina Sanitaria Panamericana; 49— Que se realicen censos decenales a fin de poseer bases exactas para cálcidos biodemográficos. (Resoluciones y recomendaciones de la IV Conferencia Panamericana de Directores Nacionales de Sanidad, 30 de abril,-8 de mayo de 1940. Washington, Estados Unidos de América). Ningún trabajo serio de organización de la Sanidad puede ser emprendido si no se cuenta con una estadística zñtal y demográfica- sanitaria elaborada con rigurosidad científica a través de largos años. (Recomendaciones de la Comisión de Hospitales d\’ Asistencia Social de la República Argentina, junio de 1939).

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024