Estructura por sexo y edad
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 9 de 9
Ítem Los censos y la estructura por edades de la población 1864-2000(Editorial Universidad de Costa Rica, 2010) Pérez Brignoli, HéctorPara concluir este capítulo presentaremos algunos datos generales sobre la evolución de la estructura de edades, tal como se derivan de la información censal sin ningún tipo de ajuste. Estos datos aparecen en los cuadros 3.4 y 3.5 y en el gráfico 3.6. El cuadro 3.4 presenta la edad promedio y la edad de cuatro percentiles (25%, 50%, 75% y 99%) de la distribución de edades para ambos sexos en cada uno de los censos nacionales del período 1864-2000. Se puede observar un envejecimiento relativo de la población de Costa Rica, visible sobre todo en las últimas décadas del siglo XX. La edad promedio permanence más o menos constante hasta 1973, con un mínimo observa¬do en 1963 (21,3); en 2000 ha subido alrededor de cinco años, llegando a 27,4. Los percentiles confirman con más detalle este envejecimiento relativo: sube la edad mediana (percentil del 50%) de 18 a 24 años, suben también las edades de los percentiles 25, 75 y 99. Así por ejemplo, en 1864, sólo el 1% de la población superaba los 73 años; esa edad subió a 81 en 2000. Por otra parte, la población de Costa Rica nunca fue tan joven como en 1963, con una edad mediana de 16 años mientras que el 25% de la población tenía entre Oyó años de edad. La población por grandes grupos de edades se presenta en el cuadro 3.5 y también en el gráfico 3.6. El grupo de 0 a 14 años, niños y jóvenes en edad escolar, es un poco mayor del 40% del total hasta 1973, con un máximo de 47,7% en 1963; en 2000 dicho grupo ha descendido al 31,9%. Correlativamente, aumentan tanto la población adulta, de 15 a 64 años, cuanto la población de adultos mayores (grupo de 65 años y más). La relación de dependencia es un índice sencillo que mide la propor¬ción de inactivos (grupo menor de 15 años y mayor de 65) con respecto a la población en edad laboral, es decir de 15 a 64 años. La relación de dependencia disminuye en las últimas décadas del siglo XX, siendo esto un efecto del relativo envejecimiento de la población, marcado por el descenso en el grupo de menores de 15 años: en 2000 había 60 personas dependientes por cada 100 activas.Ítem Proyección de la población Costa Rica por sexo y grupos de edades 1970 -2000(Universidad de Costa Rica, Centro de Estudios Sociales y de Población, Unidad de Investigación, 1971) Gómez Barrantes, MiguelLas proyecciones que se incluyen en el presente documento forman parte de un estudio sobre el crecimiento de la población de Costa Rica que está preparando el autor. En ese estudio se han calculado varios juegos de proyecciones con el propósito de analizar las implicaciones demográficas y de otro tipo, de diferentes evoluciones de la fecundidad de la población costarricense entre 1960 y el año 2000. Cabe señalar que las proyecciones fueron calculadas con propósitos analíticos fundamentalmente, por ello en su preparación no se han seguido algunos de los cuidados de detalle y de coherencia que son corrientes en este tipo de cálculos, cuando se llevan a cabo pensando en las necesidades de los usuarios* Se procedió además con cierta flexibilidad, tanto en la forma de estimar la población base como el los criterios y métodos seguidos para proyectar la mortalidad y la fecundidad. Esas limitaciones, sin embargo, tienen poca importancia práctica y las proyecciones por tomar en cuenta la baja de la fecundidad ya ocurrida y las tendencias futuras-* pueden resultar útiles para muchas de las necesidades de los usuarios.Ítem Estimaciones de población para Costa Rica en el periodo 1950-78 por sexo, grupos de edades zonas urbana y rural(Universidad de Costa Rica, 1967) Gómez Barrantes, MiguelEl presente estudio es una contribución del Instituto Cen troamericano de Estadística de la Universidad de Costa Rica al esfuerzo que lleva a cabo la Oficina de Planificación del Gobierno Central. El trabajo, con las limitaciones que en forma explícita se hacen ver, pone de manifiesto un amplio campo en el que es necesario continuar investigando en forma seria y consciente, dado el papel prepnderante que el fenómeno demográfico tie ne en el desarrollo económico. Dentro del Instituto, el trabajo estuvo a cargo principalmente del Profesor Miguel Gómez B. , habiendo colaborado además la señora María Isabel González de Wong del Instituto de Investigaciones Económicas. Los datos básicos fueron suministrados por la Dirección General de Estadística y Censos.Ítem Proyección de la población de Costa Rica por sexo y grupos de edad 1965-1990(Revista de estudios y estad´siticas, No. 8, 1967)La Dirección General de Estadística y Censos de Costa Rica p re senta en esta publicación el estudio sobre la Proyección de la Población de Costa Rica en el período 19b'5-199ü eí cual constituye, después de las Tablas Abreviadas de Vida ya publicadas, el segundo trabajo de análisis demográfico basado en el Censo de Población de 1963. Se ha incluido también en este estudio el ajuste d é la población del país entre los años 1927 y 1965. La dirección, análisis y redacción del trabajo han sido realizadas por Ricardo Jiménez J . , Jefe de nuestro Departamento de Estadísticas Sociales, con quien colaboraron Edgar Bailey, Luzmilda López y Ramón L. Arg íie llo.Ítem Profiles population = Bosquejos población(1976) Carvajal, Manuel J.; Geithman, David T.Este volumen inaugura una serie de publicaciones de Bosquejos de Datos de Costa Rica copatroe i nadas por la Dirección General de Estadística y Censos y el Banco de Datos Latinoamericano de la Universidad de Florida. Estos Bosquejos presentan datos censales y de registro demográfico a un nivel de agregación mínimo, con el fin de proveer al científico social de una mayor riqueza y diversidad estadística que le permita reducir los errores de agregación e incrementar la fidelidad y trascendencia de su investigación empírica. El primer volumen se ha dedicado al tema demográfico puesto que, como bien indican los autores, "la población constituye el dato básico, así como un factor limitante, a cualquier proyecto que pretenda analizar o cambiar la situación actual". El Volumen 2 enfocará comparaciones censales 1963-1973 relacionadas con características de vivienda y sus habitantes. El Volumen 3 tratará sobre comparaciones censales en la disponibilidad de recursos humanos en Costa Rica, tales como fuerza de trabajo, educación y salud. Por ultimo, los Volúmenes ti y 5 habrán de dedicarse a comparaciones de los censos agropecuarios de 1963 y 1973. Esta serie de Bosquejos está diseñada para servir no solamente las necesidades de investi madores nacionales, sino también las de los muchos científicos extranjeros que han demostrado a través de los últimos años un genuino interés en los campos de economía, sociología, geografía, antropología, ciencias políticas y agricultura de nuestro país. Por lo tanto, esperamos que la diseminación de estos volúmenes contribuya a incrementar el conocimiento de la potencialidad y las limitaciones de la dinámica costarricense, engendrando nuevos y diversos proyectos de investigación que redunden en beneficio de todos.Ítem Costa Rica, estimaciones y proyecciones regionales de población por sexo y grupos de edades 1975-2000(Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, 1988)Esta publicación recoge las estimaciones y proyecc iones de población total por regiones, sexo y grupos de edad es por quinquenio, para el período 1975—2 0 0 0. Ante la realidad que viven algunos sectores de nue stra sociedad y la necesidad de atender sus probleas más apremiantes resulta de gran utilidad contar con proyecciones de población a nivel regional .Ítem Evaluación del censo de 1973 y proyecciones de población por sexo y grupos de edades : años 1950 al 2000(Dirección General de Estadísticas y Censos, 1976) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosEl presente trabajo tiene por objeto evaluar el censo de población efectuado al 14 de mayo de 1973, y obtener estimaciones revisadas de población, por sexo y edades, para el período 1950-2000. Costa Rica tenía a la fecha del censo de 1973 una población de 1.9 millones de per sonas. De ellas 496 mil vivían en el Area Metropolitana de San José y 264 mil en el resto de las áreas urbanas. La tasa de analfabetismo era del 10 por ciento y el ingreso per cápita de 620 dólares. Sus diversos indicadores demográficos sufrieron en la última década cambios de importancia. Así, la tasa bruta de natalidad que se había mantenido a niveles de 45 por mil o más durante varios decenios, experimentó una baja continua hasta llegar en 1973 a valores cercanos a los 30 nacimientos anuales por cada mil habitantes. En este mismo período, la mortalidad infantil se redujo de 80 a 50 por mil y la mortalidad general también continuó descendiendo. Como consecuencia, la tasa de crecimiento que a principios de la década pasada llegó a niveles de 37 o 38 por mil, ha bajado ya a menos de 25. La esperanza de vida al nacer de la población de ambos sexos, ha sobrepasado los 68 años. A la luz de esta nueva información, se estimó necesario y conveniente la preparación de nuevas proyecciones de población total por sexo y grupos de edades. Para ello se hizo previamente una evaluación y corrección de las cifras del censo de 1973. Se prepararon en total cinco proyecciones, de las cuales la intermedia es la recomendada. Resulta innecesario destacar la importancia de contar con estimaciones confiables de población futura, para fines de planeación económica y social. Basta señalar que las necesidades en materia de educación, salud, vivienda, empleo, seguridad social y otras, no pueden determinarse racionalmente sin conocer el tamaño y la composición de la población, así como sus posibles cambios futuros.Ítem Proyección de la población de Costa Rica por sexo y grupos de edades 1970-2000(1971) Gómez Barrantes, MiguelLas proyecciones que se incluyen en el presente documento forman parte de un estudio sobre el crecimiento de la población de Costa Rica que está preparando el autor. En ese estudio se han calculado varios juegos de proyecciones con el propósito de analizar las implicaciones demográficas y de otro tipo, de diferentes evoluciones de la fecundidad de la población costarricense entre 1960 y el año 2000. Cabe señalar que las proyecciones fueron calculadas con propósitos analíticos fundamentalmente, por ello en su preparación no se han seguido algunos de los cuidados de detalle y de coherencia que son corrientes en este tipo de cálculos, cuando se llevan a cabo pensando en las necesidades de los usuarios. Se procedió además con cierta flexibilidad, tanto en la forma de estimar la población base como el los criterios y métodos seguidos para proyectar la mortali dad y la fecundidad. Esas limitaciones, sin embargo, tienen poca impor tancia práctica y las proyeccionest por tomar en cuenta la baja de la fecundidad ya ocurrida y las tendencias futuras pueden resultar útiles para muchas de las necesidades de los usuarios.Ítem Estimaciones y proyecciones de población :1970-2050(Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2002)Las estimaciones, proyecciones y otra información demográfica presentada en este documento es el resultado de un esfuerzo conjunto del Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en el marco de un convenio suscrito entre ambas instituciones en el año 2002. Además de funcionarios del CCP y del INEC, participaron dos estudiantes de la Maestría en Población y Salud de la Universidad de Costa Rica, como parte de sus actividades académicas. El Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE], División de Población de la CEPAL, colaboró en la etapa final de la investigación y aportó valiosas sugerencias para mejorar el trabajo y hacer estas proyecciones más comparables con las de otros países de la región.