Ericka Méndez Chacón

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 7 de 7
  • Ítem
    Obesidad, envejecimiento y mortalidad en Costa Rica
    (Asociación Latinoamericana de Población - ALAP, 2008) Rosero Bixby, Luis; Brenes Camacho, Gilbert; Méndez Chacón Ericka
    El incremento en la prevalencia de la obesidad en el mundo ha despertado el interés de investigadores y gran público debido a la asociación del exceso de grasa corporal con ciertas enfermedades degenerativas (Popkin, 2006). En países ricos como los Estados Unidos de América, demógrafos han llegado incluso a pronosticar un declive en la esperanza de vida como consecuencia del incremento en la obesidad (Olshansky et al., 2005). Según la teoría de la transición nutricional (Popkin, 2004, 2006), las sociedades en vías de desarrollo van a experimentar en el futuro próximo un aumento tanto en la prevalencia de la obesidad como en las enfermedades asociadas a la obesidad debido a un cambio nutricional hacia una dieta alta en grasas saturadas y carbohidratos refinados y hacia una vida sedentaria en la que el cuerpo consume menos energía. Este cambio se propaga gracias a la globalización de patrones culturales de países ricos y llega a poblaciones con alta prevalencia de desnutrición durante su gestación e infancia. Incrementos recientes en la obesidad entre latinoamericanos han generado,por su parte, pronósticos sombríos sobre aumentos en la prevalencia de limitaciones funcionales y enfermedades no transmisibles como la diabetes melitus, el infarto al miocardio y la aterosclerosis (Kain, Vio & Albala, 2003; Popkin, 2004). Estos augurios pesimistas son frecuentemente hechos para la población adulta mayor latinoamericana, dado que esta población es la que se ve mayormente afectada por enfermeda-es crónicas (Drumond-Andrade, 2006; Barceló et al., 2007; Monteverde et al., 2007; Palloni et al., 2006). Sin embargo, la literatura científica sobre envejecimiento y obesidad no es muy clara respecto a los efectos supuestamente perjudiciales de la obesidad sobre la salud entre los adultos mayores. En los países ricos se ha observado que la prevalencia de la obesidad decrece con la edad (Cornoni-Huntley et al., 1991; Ferraro, Thorpe & Wilkinson, 2003; Reynolds, Saito & Crimmins, 2005), que el efecto de la obesidad sobre la mortalidad también decrece con la edad (Bender et al., 1999; Fontaine et al., 2003; Lindsted & Singh, 1997; Thorpe & Ferraro, 2004), aunque la discapacidad y la esperanza de vida con discapacidad sí es mayor entre adultos mayores obesos que entre los no obesos (Reynolds, Saito & Crimmins, 2005). Algunos autores argumentan que la atenuación de los efectos negativos de la obesidad sobre la salud entre adultos mayores se puede deber a sobrevivencia selectiva de los no obesos respecto a los obesos, al uso del Índice de Masa Corporal (IMC) para medir la obesidad cuando el IMC puede no ser adecuado entre personas de mayor edad, a la no medición de las pérdidas de peso voluntarias y no voluntarias, o a que la actividad física, más que la obesidad per se, es la que está más estrechamente relacionada con la morbilidad y mortalidad (Elia, 2001; Zamboni et al., 2005). Algunos estudios focalizados en personas adultas mayores cuestionan si el IMC es la forma más apropiada para medir obesidad en edades avanzadas (Seidell & Visscher, 2000) debido a cambios en la composición corporal que tienen lugar con el envejecimiento. Se propone que en vez de usar el IMC se utilice la circunferencia de cintura (una medida que, por cierto, es mucho más sencilla de obtener y de mayor precisión que el IMC) como indicador de la acumulación de grasa abdominal (Seidell & Flegal, 1997), la cual parece estar especialmente asociada con riesgos de enfermedad cardiovascular y diabetes en mayor medida que la masa corporal (Donahue et al., 1987; Rexrode et al., 1998; Björntorp, 1997). Costa Rica es el país de las Americas con la segunda esperanza de vida más alta, detrás de Canadá y por delante de los Estados Unidos, Cuba o Chile (PRB, 2007). Además se ha documentado que Costa Rica tiene una ventaja considerable en mortalidad de adultos mayores y en la de origen cardiovascular (Rosero-Bixby, 1991, 2008). ¿Hasta qué punto la ventaja costarricense en la mortalidad se debe a una composición favorable en términos de obesidad o a efectos atenuados de ésta sobre la salud? ¿Hasta qué punto cabe que en Costa Rica, y en Latinoamérica, se presenten los retrocesos en la esperanza de vida pronosticados para los países de ingresos altos como consecuencia del aumento de la prevalencia de obesidad? El objetivo de este estudio es determinar la relación entre obesidad, envejecimiento y salud en adultos mayores de una población latinoamericana.
  • Ítem
    Gender differences in perceived stress and its relationship to telomere length in Costa Rican adults
    (Frontiers in Psychology, vol.13, 2022) Méndez Chacón, Ericka
    Introduction: Stress is associated with disease and reduced leukocyte telomere length (LTL). The objective of this research is to determine if self-perceived stress is associated with telomere length in Costa Rican adults and the gender differences in this association. Findings may help explain how some populations in apparent socioeconomic disadvantage and with limited access to specialized medical services have a remarkably high life expectancy. Methodology: Data come from the pre-retirement cohort of the Costa Rican Longevity and Healthy Aging Study (CRELES), a population based survey conducted in the households to 2,327 adults aged 53 to 66 years. The DNA to measure LTL was extracted from blood cells in laboratories of the University of Costa Rica whereas the Blackburn laboratory at the University of California performed the telomere length measurement applying the quantitative polymerase chain reaction (Q-PCR). The relationship between telomere length and perceived stress was measured using least-squares multiple regression. Perceived stress was measured by a set of questions about family, job, finances and, health reasons to be stressed. Models included the control variables: (1) age and sex of the participant, (2) whether he or she resides in the Nicoya area, a “blue zone” known for its high longevity, and (3) the aforementioned sociodemographic, health and lifestyles characteristics. Results: Stress perception and LTL are significantly different by sex. Women perceived higher stress levels than men in almost all aspects studied, except work. Women have significantly longer telomeres. Shorter telomeres are significantly associated with caregiving stress in men and with parental health concerns in women. Counter-intuitive telomere lengthenings were observed among women who feel stressed about caring for family members; and among men who feel stressed due to their family relationships as well as concerns about their own health. Discussion: Results confirm that people with self-perceived stress due to caregiving or health issues have shorter telomeres. The relationship between stress and telomere length differs between men and women. Gender relations exert a strong modifier effect on the relationship between stress and LTL: gender is related to perceived stress, telomere length, and apparently also to the way stress and LTL are related.
  • Ítem
    Tamaño de familia deseado: análisis basado en la Encuesta Nacional de Salud Reproductiva y Migración, Costa Rica 1999
    (Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 3, Número 1, 2005) Méndez Chacón, Ericka
    La fecundidad es un componente del cambio demográfico, ya que su aumento o disminución incide en el tamaño y estructura de una población. En las encuestas de fecundidad se incluyen preguntas que pretenden medir la demanda de niños o nacimientos que una mujer desearía tener al momento de la encuesta. Los nacimientos no deseados o una desigualad entre el numero de hijos tenidos y los hijos deseados se puede medir sustrayendo ambas respuestas; de esta manera se cuenta con las mujeres quienes manifestaron tener al momento de la encuesta un número mayor de nacimientos a la cantidad de hijos deseados. Se encontró que la probabilidad de tener más hijos de los deseados aumenta con la edad de la madre y la asistencia a la iglesia, mientras que la mayor escolaridad y el estar unida o casada disminuye la probabilidad
  • Ítem
    Comparación de los resultados de pruebas de laboratorio seleccionadas de un estudio poblacional de adultos mayores de Costa Rica
    (Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 5, Número 1, 2007) Méndez Chacón, Ericka; Rosero-Bixby, Luis; Fernández Rojas, Xinia Elena; Barrantes Jiménez, Kenia
    Este artículo valora las diferencias en la medición entre laboratorios de siete biomarcadores de un estudio poblacional de adultos mayores en Costa Rica, denominado CRELES. Usa los datos de ensayos replicados en varios laboratorios para la misma muestra biológica. Encuentra una alta estabilidad (medida por el coeficiente de correlación) para casi todas las pruebas, sin embargo se observan diferencias significativas en los promedios entre laboratorios, es decir existen sesgos en la medición de los biomarcadores. Los sesgos son especialmente grandes para creatinina y hemoglobina glicosilada. Las diferencias observadas entre los distintos laboratorios refuerzan el concepto de la variabilidad dependiente tanto del analito como del paciente y del método de análisis. Dadas las diferencias encontradas se definieron ecuaciones para ajustar los datos emitidos por dos laboratorios con el fin de que sean comparables con un tercer laboratorio usado como referencia. Las dicotomías en riesgo o no derivadas de los resultados de laboratorio luego del ajuste, no presentan diferencias entre laboratorios.
  • Ítem
    Prevalencia de hipertensión en adultos mayores de Costa Rica
    (Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 5, Número 1, 2007) Méndez Chacón, Ericka; Rosero-Bixby, Luis
    Este artículo estima la prevalencia de hipertensión (controlada y con o sin diagnóstico previo) entre los adultos mayores costarricenses. Valora los problemas de medición y explora los factores asociados con la enfermedad. Se utilizan datos de una muestra nacional representativa del proyecto CRELES: Costa Rica: Estudio de Longevidad y Envejecimiento Saludable. Se realizaron dos mediciones de la presión arterial con monitores digitales a una muestra de 3000 adultos y se registró el auto reprte de la enfermedad y el uso de medicamentos antihipertensivos. La segunda medición resultó en valores significativamente menores tanto para la presión diastólica como para la sistólica. No se detectaron sesgos en la medición realizada por entrevistador ni por trimestre de trabajo de campo. El 59% de los adultos mayores del país sufre de hipertensión (HTA). La prevalencia es mayor entre las mujeres que entre los hombres. El 16% de todos los adultos mayores no tenían diagnóstico previo de HTA pero en nuestras mediciones resultaron con HTA. Los principales co-factores de HTA identificados en este artículo son: edad, estar asegurado, el índice de masa corporal, los antecedentes familiares, tener menos de 6 años de educación formal, ser fumador activo y consumir más de 3000 calorías al día.
  • Ítem
    Estilos de vida y factores de riesgo para la salud de las personas adultas mayores del proyecto CRELES - Costa Rica 2004-2006
    (Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 5, Número 1, 2007) Fernández Rojas, Xinia Elena; Méndez Chacón, Ericka
    Envejecimiento saludable es sinónimo de envejecimiento sin discapacidad. Este ha sido asociado a mejoras en la nutrición, la actividad física y al control adecuado de factores de riesgo como el hábito de fumar, consumo de bebidas alcohólicas, así como el evitar o reducir el aislamiento social y mental. El presente artículo describe los estilos de vida y riesgos de la salud de las personas adultas mayores del Estudio Longitudinal de Envejecimiento Saludable de Costa Rica (CRELES), obtenidos de los participantes de la primera ronda realizada entre el 2004 y el 2006. Los resultados obtenidos describen características de riesgo diferenciadas por sexo, donde las mujeres presentan mayor obesidad, circunferencia abdominal, depresión o riesgo de depresión, deterioro cognitivo, mayor numero de limitaciones físicas, mayor numero sin pareja, y en general una auto percepción de su salud como de regular a mala. Por su parte los hombres, presentan menor obesidad, menor circunferencia abdominal, un porcentaje mayor con consumos menores a 2000 calorías por día, y son más activos, todo esto a pesar de reprtar mayor fumado y mayor consumo de bebidas alcohólicas. En general, los resultados apuntan a menores riesgos para la salud en los adultos mayores de sexo masculino.
  • Ítem
    Factors associated with hypertension prevalence, unawareness and treatment among Costa Rican elderly
    (BMC Public Health 8(275), 2008) Méndez Chacón, Ericka; Santamaría Ulloa, Carolina; Rosero-Bixby, Luis
    Background: Reliable information on the prevalence of hypertension is crucial in the development of health policies for prevention, control, and early diagnosis of this condition. This study describes the prevalence of hypertension among Costa Rican elderly, and identifies co-factors associated with its prevalence, unawareness and treatment. Methods: The prevalence of hypertension is estimated for the Costa Rican elderly. Measurement error is assessed, and factors associated with high blood pressure are explored. Data for this study came from a nationally representative sample of about 2,800 individuals from CRELES (Costa Rica: Longevity and Healthy Aging Study). Two blood pressure measures were collected using digital monitors. Self reprts of previous diagnosis, and medications taken were also recorded as part of the study. Results: No evidence of information bias was found among interviewers, or over time. Hypertension prevalence in elderly Costa Ricans was found to be 65% (Males = 60%, Females = 69%). Twenty-five percent of the studied population did not reprt previous diagnoses of hypertension, but according to our measurement they had high blood pressure. The proportion of unaware men is higher than the proportion of unaware women (32% vs. 20%). The main factors associated with hypertension are: age, being overweight or obese, and family history of hypertension. For men, current smokers are 3 times more likely to be unaware of their condition than non smokers. Both men and women are less likely to be unaware of their condition if they have a family history of hypertension. Those women who are obese, diabetic, have suffered heart disease or stroke, or have been home visited by community health workers are less likely to be unaware of their hypertension. The odds of being treated are higher in educated individuals, those with a family history of hypertension, elderly with diabetes or those who have had heart disease. Conclusion: Sex differences in terms of hypertension prevalence, unawareness, and treatment in elderly people have been found. Despite national programs for hypertension detection and education, unawareness of hypertension remains high, particularly among elderly men. Modifiable factors identified to be associated with prevalence such as obesity and alcohol intake could be used in educational programs aimed at the detection and treatment of those individuals who have the condition

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024