Maestría Profesional en Enfermería de Salud Laboral
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 4 de 4
Ítem Promoción de la salud, prevención de riesgos y accidentes laborales en la Bananera Balatana (Cc SURÁ)(2008) Elizondo Jiménez, George; Calvo Rodríguez, María AntonietaAnalizar las principales factores de riesgo a los que se exponen los trabajadores de la Finca Bananera Balatana Surá, desde la perspectiva de la salud laboral y llevar a cabo acciones de promoción de salud y prevención de accidentes laborales, de la misma manera encontrar soluciones a la problemática hallada, es el objetivo de esta investigación. En cuánto a legislación laboral en Costa Rica no hay suficientes programas de promoción de la salud y prevención de accidentes que busquen mejorar las condiciones laborales de los trabajadores bananeros; sin embargo, poco a poco estás acciones se vienen fortaleciendo por el interés de los trabajadores en mejorar sus condiciones de trabajo, de ahí la importancia del presente trabajo de buscar soluciones conjuntas a los problemas laborales que se detectaron en el campo de la presente investigación. Se utilizó la investigación-acción como metodología de la investigación, en dónde la participación de los trabajadores se constituyó en eje clave para la resolución de sus necesidades. El enfoque de la investigación es de tipo cualitativo, basado en la fenomenología. Los instrumentos que permitieron recopilar la información son: la técnica de observación no participante, entrevistas a profundidad, los grupos focales, por medio de las entrevistas estructuradas en unidades de análisis cuyo objetivo es proponer algunas recomendaciones para fortalecer la salud laboral de los trabajadores de la Finca Bananera mencionada. La gestión de un programa educativo fue la propuesta que surge de los principales hallazgos obtenidos en la investigación, por lo que se le impartió al grupo participante una serie de capacitaciones, cuyo objetivo principal fue prepararlos para que implementaran acciones concretas para la atención adecuada de manejo y cuidado de heridas; además se propuso la aplicación de una técnica correcta de mecánica corporal parÍtem Diseño de un modelo de planificación estratégica de los servicios de salud laboral en los proyectos hidroeléctricos Cariblanco y Toro 3, Instituto Costarricense de Electricidad marzo - junio, 2007(2007) Vindas Barrantes, Lucy; Murillo Castro, Ligia MaríaEsta investigación tiene como objetivo, la construcción del conocimiento a través de las percepciones y la experiencia del personal que labora en el servicio de Salud Laboral en los proyectos de generación eléctrica, con relación al cumplimiento de objetivos, organización, planificación, la calidad de los servicios, la satisfacción al cliente y el trabajo en equipo. El interés de este estudio surge a partir de la necesidad de construir junto con los trabajadores (as) usuarios (as) del servicio de Salud, una atención de calidad, específicamente bajo el enfoque gerencial moderno, y que además involucre en sus objetivos y procesos de trabajo, las cuatro dimensiones de la salud (biológica, económica, ecológica y de conciencia y conducta), para lograr la integralidad en el contexto de servicio. La metodología empleada para este estudio fue la investigación - acción, dentro del marco de la investigación cualitativa, utilizando técnicas para la recolección de datos el grupo de trabajo y entrevistas a profundidad. Como herramienta del proceso de planificación estratégica, se utilizó como el análisis F.O.D.A. (Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas). La matriz FODA fue diseñada con base en los hallazgos del FODA, identificando las necesidades y las estrategias de solución del grupo de investigación. Los observaciones producto del FODA se categorizaron en una unidad de análisis, para la realización de entrevistas a profundidad y el grupo de trabajo. Se logra el objetivo de establecer soluciones de forma participativa en el equipo de trabajo, haciéndolos parte de la toma de decisiones y agentes del cambio. Estas entrevistas se utilizaron como un insumo para identificar el grado de conocimiento de los participantes sobre el funcionamiento de la organización, la planificación y la calidad. Otra de las actividades fue una charla participativa sobre Calidad Total y...Ítem Estudio sobre los factores psicosociales intra y extralaborales en los (as) trabajadores (as) de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, edificio Central I semestre 2005(2005) Jiménez Rojas, Olga Dinia; Montero Gómez, María Eufracia; Sánchez Charpentier, Olga Mary; Tenorio Madrigal, Vera Patricia; Meza Benavides, María de los ÁngelesEn la actualidad se están abriendo nuevos espacios en la profesión de enfermería, especialmente en el coledivo laboral, de ahí la iniciativa de una investigación en la Compaiíía Nacional de Fuerza y Luz, la cual tiene gran apertura para estudios con los (as) trabajadores(as). Se implementó un análisis conjunto con los y las trabajadores(as) acerca de los factores psicosocíaks presentes en el ambite laboral, familiar y social, que inciden en su salud física, psíquica y social en el primer semestre del 2005. Por medio de la Investigación Acción Participatíva, se realizó el estudio con una población de 12 mujeres madres y 12 hombres padres trabajadores del área adminístraüvo del Edificio Central. Se utilizó el grupo focal como técnica para la expresión de los diferentes cuestionamientos de la investigación, la observacibn participante para conocer el ambiente en que se desarrolla el(a) trabajador(a), otros instrumentos como el índice Médico de Comell y de Factores Psicosociales: identificación de situaciones de riesgo, para determinar síntomatología relacionada al estrés y díma organizacíonal respectivamente. Además el grupo de trabajadores y trabajadoras identificaron el problema y plantearon las posibles solucíones. Se implementó y ejecutó un plan de acción, donde se incluyó el enfoque gerencial Coaching a los mandos medios y con los (as) trabajadores (as) sobre generalidades de Salud Laboral y el mobbing. De ahí se conciuyó que la población femenina es afectada por su triple rol social, el cual no es reconocido, que la sintomatoiogía relacionada al estrés sostenido, afecta distintos sistemas corporales, principalmente a nivel osteomuscular (hombres) y gastmintestinal (mujeres). Por otra parte una posición de subordinación en donde se limita la libertad de expresión, de participación y la ausencia en la toma de decisiones dentro del proceso de...Ítem La atención de la salud laboral de los (as) trabajadores (as) de la central de esterilización y equipos del hospital México, a través del análisis del clima organizacional con el enfoque gerencial moderno organizaciones inteligentes(2005) Molina Juárez, Giselle; Solís Oviedo, Maritza; Duarte Aguirre, Edgar; Garita Sánchez, Miriam; Murillo Castro, Ligia MaríaEsta investigación busca ahondar en la salud laboral de 10s trabajadores mediante la utilización be enfoques cualitativos, los cuales van a ver al trabajador en forma integral en su entorno laboral. Surge la idea de analizar el porqué de la insatisfacción de los trabajador- de la Central de Esterilización y Equipos del Hospital México, mediante la utilizaci6n de la metodología investigación - acción, la cual permite transformar situaciones con el propósito de que los trabajadores participen en una forma activa, para lograr diseñar una propuesta que cambie e1 clima organizacional de dicho Centro, Para direccionar la investigación el modelo por utilizar as el enfoque gerencial moderno: organizaciones inteligentes, el cual pretende cambiar modelos mentales en la búsqueda permanente de un compromiso en la fuerza laboral. Par ello es importante que la dircci6n cambie sus paradigmas tradicionales. Este enfoque permite conocer la capacidad de los trabajadores y compartir experiencias vividas y sentidas: con 81 se busca adquirir el compromiso de toda la organización. Se realiza el Plan de acción con la participación activa de los trabajadores y se desarrollan en dos talleres de Clima Organizacional, donde se construyen las propuestas dirigidas a modificar el clima organizacional! de \a Central de Esterilización y Equipos.