Composición de la población

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 17 de 17
  • Ítem
    La población con discapacidad en los censos del siglo XX en Costa Rica = Population with disability during 20th Century censuses in Costa Rica
    (Población y Salud en Mesoamérica. Revista electrónica, Volumen 11, número 1, artículo 1, julio-diciembre, 2013) Campos Vargas, Mariana
    En este trabajo se logró conocer los criterios de clasificación empleados para definir a la población con discapacidad en los registros censales del siglo XX en Costa Rica y, por consiguiente, una aproximación a las formulaciones conceptuales para referirse al grupo en estudio. Además, se caracterizó a ese segmento poblacional a partir de diferentes variables: sexo, edad, estado civil y distribución geográfica. También se abordaron otros aspectos como fueron: alfabetismo, nivel de educación, ocupación, jefatura de hogar y vivienda. Entre los hallazgos más destacables se encuentra la permanencia, en los registros censales del siglo XX, de un concepto de discapacidad basado en la deficiencia, lo que definió los criterios de clasificación para esa población en esas fuentes. Asimismo se constató, por una parte, la asociación entre discapacidad e inequidad en esa centuria y, por la otra, la fragilidad de los vínculos de parentesco en ese grupo poblacional con respecto al conjunto de hogares de Costa Rica a fines de ese siglo. Las fuentes empleadas en esta investigación fueron los censos de población de Costa Rica del siglo XX. En el procedimiento con los datos, se llevó a cabo un análisis descriptivo de distribución de frecuencias. This research discloses the classification criteria used to define the population with disability in the twentieth century census records in Costa Rica and therefore gives an approximation of the conceptual formulations needed to refer to the examined group. Additionally, a segment of the population has been characterized by sex, age, marital status and geographical distribution. Other aspects like literacy rate, education level, occupation, head of household and housing were also dealt with. The disability concept based on deficiency, which defined the classification criteria for the population in those data sources, is among the most significant findings of this research. Furthermore, it was found not only a relation between disability and inequity during that century, but also the fragility of family ties in that population group as compared to the rest of Costa Rican households at the end of the century. Data sources used for this research were the population censuses in Costa Rica during the twentieth century. Data processing was primarily based on the descriptive analysis of frequency distribution tables.
  • Ítem
    Rezagos transicionales y vulnerabilidad social en la dinámica poblacional contemporánea. Argentina, 2001-2013
    (Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 13, número 2 (enero-junio 2016), 2016) González, Leandro M.; Ribotta, Bruno; Santillán Pizarro, María Marta
    Este artículo explora la dinámica demográfica desde comienzos de siglo en Argentina para considerar las consecuencias sociales que produjo la crisis económica de 2001-2002. Se utiliza la noción de rezago transicional (persistencia de elevados niveles de fecundidad y mortalidad junto con una estructura etaria juvenil) para contrastar los diferentes perfiles poblacionales con diversas posiciones en la estratificación social, desde la perspectiva de la vulnerabilidad sociodemográfica. Se calculan los principales indicadores demográficos para los años censales 2001 y 2010, y para el último año en que se disponen de estadísticas vitales publicadas (2013) mediante una proyección. Esto se lleva a cabo para el área geográfica es la República Argentina en su totalidad y para una provincia seleccionada por cada región. Los resultados muestran una evolución positiva de los indicadores demográficos en todo el país aunque con persistencia de las diferencias estructurales entre regiones. El noreste es la región con mayor rezago transicional, mientras que las restantes regiones del interior se concentran alrededor de los valores nacionales y la capital registra un perfil mucho más avanzado. La esperanza de vida al nacimiento ha crecido en todas las jurisdicciones, con más intensidad en el sexo masculino que en el femenino, y con más rapidez en el período 2001-10. La fecundidad general registra un suave descenso, mientras que la fecundidad adolescente se muestra renuente al descenso. La población argentina experimentó un avance en la transición demográfica que coexiste con situaciones de rezago transicional: heterogeneidad regional, incremento de la fecundidad adolescente y retrocesos transitorios en la mortalidad general e infantil.
  • Ítem
    El bono demográfico en América Latina: El efecto económico de los cambios en la estructura por edad de una población
    (Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 13, número 2 (enero-junio 2016), 2016) Pinto Aguirre, Guido
    El bono demográfico es el crecimiento económico potencial creado por cambios en la distribución por edades de la población. A medida que la fertilidad disminuye de forma permanente durante varias décadas, la distribución de la población por edad cambia de una estructura etaria joven a una dominada por jóvenes adultos en edad de trabajar. Esto proporciona una ventana de oportunidad para un mayor crecimiento económico y una reducción de la pobreza. Es decir, a medida que el tamaño relativo de la fuerza laboral aumenta, la producción del país se expande porque simplemente hay más personas trabajadoras y productoras. Sin embargo, esta ventana de oportunidad no es automática y puede tener una duración corta. Por lo tanto, se necesitan políticas económicas, sociales, y de gobierno para preparar un ambiente favorable para la absorción de una fuerza de trabajo grande en los sectores más productivos. Se requieren inversiones estratégicas en capital humano (educación y salud) para responder adecuadamente a las crecientes oportunidades económicas. Muchos países de América Latina ya han comenzado a materializar el bono demográfico. La región ha mostrado un crecimiento económico consistente durante la última década, creando así condiciones favorables para absorber una creciente fuerza de trabajo de personas adultas jóvenes.
  • Ítem
    La situación demográfica en Costa Rica
    (Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 13, número 2 (enero-junio 2016), 2016) Rosero Bixby, Luis
    El presente documento estudia la población de Costa Rica en tanto que conjunto de individuos sujetos a evolución, ciyos componentes fundamentales son la mortalidad y la fecundidad. El estudio centra su atención en el cambio ocurrido en estas dos variables, ocupándose especialmente de la evolición de causas de muerte y, en el caso de la evolución de las causa de muerte y , en el caso de la fecundidad, de la etapas de la formación de la familia, de la nupcialidad y de la práctica anticonceptiva. También se enumeran algunas de las consecuencias que han tenido los cambios en la mortalidad y en la fecundidad, discutiéndose además el posible comportamiento futuro de estas variables, con el riesgo que implica el hacer conjeturas de este tipo.
  • Ítem
    La población de Costa Rica, 1750-2000. Una historia experimental
    (Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 10, número 2 (enero-junio 2013), 2013) Gonzalvo Cirac, Margarita
    RESEÑA M. Gonzalvo-Cirac, reseñador Héctor PEREZ BRIGNOLI catedrático de la Universidad de Costa Rica presentó el año pasado el libro que recoge su investigación, su pasión, sus deseos: la historia de Costa Rica dentro de su gran renovadora vertiente, la reconstrucción de la población; sus avances y difícil interpretación en la demografía histórica. Su persona, su historia y su investigación se ha hecho acreedora de dos premios Nacionales en su país por este libro. Su gran experiencia en demografía histórica y como prestigioso docente e investigador nos muestra en este libro el recorrido que tiene que tener un trabajo de investigación demográfica: la introducción y la situación geográfica, histórica y étnico-cultural; la exposición de las fuentes, las críticas y las reconstrucciones necesarias para rellenar las lagunas de los datos; la reconstruccióne la población a través de su ya conocida “nueva invención” de la inverse projection, laretroproyección y la interpretación y conclusión de los resultados.
  • Ítem
    Implicaciones demográficas y socieconómicas de las perspectivas del crecimiento de la población Costa Rica 1950-2025
    (Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 10, número 1 (julio-diciembre 2012), 2012) Rincón, Manuel
    Población y Salud en Mesoamérica - Volumen 10, número 1, archivo 1, jul – dic 2012 Archivo : sección de documentos históricos I. INTRODUCCION El reconocimiento de que existe una permanente y significativa interacción entre los componentes del cambio demográfico y de estos con los factores económicos y sociales permiten, hoy en día, una mejor interpretación de los cambios históricos de las tendencias demográficas y por supuesto una mejor aproximación y coherencia en la previsión de las posibles tendencias futuras. Por su parte el avance en el desarrollo metodológico y tecnológico, para analizar la dinámica de los factores demográficos determinantes del crecimiento de la población, esta contribuyendo a mejorar el conocimiento de los efectos más inmediatos que se derivan de las particulares características que puede llegar a tener del futuro crecimiento poblacional de un país. Como resultado de la mayor disponibilidad de información que se deriva de estos cambios, y su incorporación en la preparación de las proyecciones de población, ha servido para mejorar cualitativa y cuantitativamente las perspectivas de población, a incentivar su aprovechamiento y a fomentar el uso de los datos y los estudios demográficos como insumos fundamentales de los procesos de planificación de las actividades, tanto del sector público como el privado. A partir de las proyecciones de población con diversos grados de detalle se establecen con conocer, entre otras cosas, el cambio neto en los volúmenes y en las estructuras por edad y sexo atribuibles a la influencia de las tendencias que se han previsto para el conjunto de los componentes del cambio demográfico. Estas estimaciones como información del futuro, representa una sólida base para determinar, con un relativo margen de seguridad, la magnitud y características de las demandas poblaciones de corto, mediano y largo plazo. Este tipo de información resulta indispensable en los países en desarrollo ya que las modificaciones que pueden preverse para la dinámica demográfica futura, considerando la evolución histórica del pasado reciente, suelen conducir a demandas crecientes y sustancialmente distintas en los campos de la salud pública, el sistema educativo, el empleo, la seguridad social, las necesidades de vivienda, etc. Al conocer las fluctuaciones en los volúmenes y en las características de consumo, que va imponiendo el nuevo contexto poblacional, permite a la sociedad prepararse para responder en forma oportuna y adecuada a las demandas de bienes y servicios derivados de estos cambios cuantitativos y los cualitativos que paralelamente se producen en el marco de los cambios sociodemográficos.
  • Ítem
    Evolución del concepto de política de población: el caso de Costa Rica
    (Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 9, número 2 (enero-junio 2012), 2012) Miró, Carmen
    Carmen Miró ha sido una de las demógrafas más influyentes de América Latina. Sus aportes no sólo se encuentran en su natal Panamá. Contribuyó al desarrollo de los estudios de población en la región como directora del Centro Latinoamericano de Demografía CELADE en Santiago de Chile; como profesora en distintos centros de enseñanza de la demografía como CELADE y el Colegio de México; como una de las promotoras del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana (Cuba); como presidenta del Grupo Internacional de Evaluación de la Investigación en Ciencias Sociales sobre Población y Desarrollo; como secretaria ejecutiva del Programa de Investigaciones Sociales sobre Población en América Latina (PISPAL); y, en general, como conferencista internacional en múltiples actividades
  • Ítem
    Monografía de la población de la República de Costa Rica en el siglo XIX
    (Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 9, número 1 (julio-diciembre 2011), 2011) Thiel Hoffmann, Bernardo Augusto
    Bernardo Augusto Thiel (1850-1901) fue el segundo Obispo de Costa Rica (1880-1901) y desarrolló una obra tan impresionante como multifacética. En el campo eclesiástico le correspondió dirigir la Iglesia en un periodo de fuertes conflictos con los liberales, pero logró acuerdos institucionales satisfactorios en 1886, los cuales le permitieron dedicarse a reorganizar la diócesis y difundir con particular énfasis la nueva doctrina social de la iglesia iniciada, con la encíclica papal Rerum Novarum en 1891. En el campo de la investigación social se lo puede considerar como el primer demógrafo costarricense, el primer historiador de la Iglesia y el primer etnógrafo. De lo primero, da testimonio la Monografía de la población de Costa Rica en el siglo XIX que se vuelve a publicar en este número de Población y Salud en Mesoamérica. De lo segundo, da testimonio la amplia compilación de datos incluida en la serie de artículos: “Datos cronológicos para la historia eclesiástica de Costa Rica”, publicados originalmente en El mensajero del clero entre 1896 y 1901. El tercer aspecto queda cubierto por las visitas pastorales realizadas por Thiel a las zonas de pueblos indígenas entre 1882 y 1896; la amplia información recopilada en dichas visitas, disponible ahora en una transcripción completa (Herrera Sotillo, Ana Isabel, Monseñor Thiel en Costa Rica, Cartago, Editorial Tecnológica de Costa Rica, 2009), constituye una base de datos de valor inestimable. La Monografía de la población de Costa Rica en el siglo XIX es una obra valiosa, punto obligado de inicio de la demografía histórica del país. Mi propio trabajo (La población de Costa Rica, 1750-2000. Una historia experimental. San José, Editorial UCR, 2010) comenzó precisamente con una apreciación crítica de dicho trabajo. Aunque la Monografía ha sido reimpresa ya varias veces, consideramos importante que siempre esté al alcance de las nuevas generaciones de lectores, y es en este espíritu que debe entenderse la presente publicación.
  • Ítem
    América Latina en la transición demográfica, 1800-1980
    (Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 7, número 2 (Enero-Junio, 2010), 2010) Pérez Brignoli, Héctor
    El artículo de la sección Archivos en este número de la revista fue presentado por Héctor Pérez-Brignoli en la IV Conferencia Latinoamericana de Población celebrada en México en 1993 y cuyo tema central fue la transición demográfica en América Latina y el Caribe.
  • Ítem
    Opiniones acerca del crecimiento de la población, la planificación familiar y el tamaño ideal de la familia en el Valle Central de Costa Rica, 1975
    (Oficina de Información, Unidad de Opinión Pública, 1976) Gómez Barrantes, Miguel; Salazar Xirinachs, Jose Manuel
    Una de las principales actividades que desarrolla la Unidad de Opinión Publica de la Oficina de Información es el Programa de Encuestas Periódicas, que tiene como objetivo fundamental investigar en forma regular y sistemática, las actitudes, opiniones y sentimientos de la población adulta del país, en relación con una serie de temas de interés local y nacional. Este programa fue cori cebído como un medio de ofrecer al Presidente de la República y a sus colaboradores inmediatos, fuentes y canales de información objetiva sobre las valorizaciones y opiniones de la población, a fin de que ellas puedan ser tonadas en cuente en la formulación y ejecución de los diversos proyectos de cambio económico y social que requiere el país. La naturaleza periódica de las encuestas busca agregar, al conocimiento de la situación en un momento dado, una visión apropiada de las tendencias y los cambios que se produzcan en las opiniones y actitudes a través- del tiempo.
  • Ítem
    La demographie historique en Amerique Latine : a la decouverte d'une problematique specifique
    (Societe de Demographie Historique, 1986) Bideau, Alain; Pérez Brignoli, Héctor
    Le développement des études de démographie historique en Amérique Lai ine se situe dans un nouveau courani de recherche. Au Brésil, jusque dans les années 1960-1970, les grandes histoires générales de l’économie ou de la société, les études sur la grande plantation, les puissantes élites.locales, la formation de la grande industrie ont foisonné. Progressivement, vers 1970, comme l’a rappelé M. L. Marcilio1 débute une histoire des vaincus, des pauvres, des marginaux, des collectivités sans histoire. L’esclavage, l'indien, l’affranchi, la famille deviennent des sujets d’étude. Une histoire quant itzive nourrie de dépouillement d’archives accompagne la naissance d’une démographie historique brésilienne. Les travaux novateurs de M. L. Marcilio avec sa thèse sur la ville de Sào Paulo2 ouvraient la voie, tandis que le groupe de Curitiba entreprenait une étude du peuplement et de la population d:i Paranâ où la démographie historique, tant sur le plan méthodologique qu’au niveau de la problématique, tenait une place prépondérante3. Citons parmi d’autres les travaux d’Altiva Pilatù Ba- Ihana sur Santa Felicidade4, de Sergio Odilcn Nadalin sur la Communauté Evangélique Luthérienne de Curitiba entre 1866 et 19695, de Jayme Cardoso sur la population du Paranâ vers I8706 et d’Ana Maria Burmester sur Curitiba au XVlIIe siècle7, effectués sous la direcnon de Louis Henry et d’Hubert Charbonneau.
  • Ítem
    El crecimiento demográfico de América Latina en los siglos XIX y XX : problemas, métodos y perspectivas
    (Oficina de Publicaciones de la Universidad de Costa Rica, 1989) Pérez Brignoli, Héctor
    El crecimientodemográfico de América Latina en los últimos dos siglos tiene mucho de original. En primer lugar se trata un crecimiento contínuo desde el siglo XVIII, con tasas de incremento que no son muy diferentes de las de la llamada "revolución demográfica" europea. En segundo lugar el subcontinente era un espacio geográfico relativamente vacío. El aumento demográfico significó entonces, simultáneamente, un proceso de colonización interna y ocupación del territorio.
  • Ítem
    Demografía histórica en América Latina : fuentes y métodos
    (CELADE, 1983) Arretx, Carmen; Mellafe, Rolando; Somoza, Jorge L.
    El presente volumen esta formado por una serie de investigaciones que se realizaron, entre 1973 y 1976, dentro del programa de Demografía Histórica que desarrolló el Centro Latinoamericano de Demografía (CELAD£). Dicho programa tuvo dos objetivos; primero, realizar un inventario de las fuentes de información demográfica existentes en América Latina, principalmente durante la época colonial, y segundo, ilustrar la derivación de estimaciones de nupcialidad, fecundidad y mortalidad, mediante la aplicación de métodos modernos de análisis demográfico, a datos provenientes de algunas de aquellas fuentes de información.Comenzando en 1973, por iniciativa del CELADE, en una escala muy modesta, el Programa de Demografía Histórica recibió u n impulso vigoroso con el apoyo que le otorgó la Fundación Ford a partir de 1974. En su parte final, desde 1976, el proyecto culminó exitosamente gracias a la ayuda de la Canadian International Development Agency (CIDA), brindada en el marco del Programa de Colaboración e Intercambio CELAÍJE-Canadá. Todo ese apoyo permitió explorar y explotar diferentes fuentes históricas, diseminadas en conventos, parroquias, archivos y bibliotecas chilenas. Se pudo ensayar con distintos métodos de elaboración y análisis de los datos recogidos, realizar algunas publicaciones, efectuar varias reuniones de trabajo con la participación de historiadores chilenos, alumnos universitarios y demógrafos del CELADE y convocar dos reuniones internacionales en las que han intervenido destacados historiadores y demógrafos.
  • Ítem
    La situación demográfica de centroamérica (1950-1980)
    (Anuario de estudios centroamericanos, Vol.10, 1984, 1984) Baires Martínez, Yolanda
    En este trabajo nos proponemos presentar algunos datos básicos sobre la evolución demográfica de Centroamérica en el período 1950-1980. También comentaremos los resultados de las proyecciones disponibles, relativas a la situación previsible para los años 2000 y 2025. Debemos aclarar que se trata de un análisis sobre todo descriptivo, de presentación comparada de los datos básicos. Queda para trabajos posteriores un examen detallado de las causas que explican el comportamiento de la mortalidad, la fecundidad y las migraciones, al igual que el estudio de otros aspectos como la distribución geográfica de la población dentro de cada país, o la consideración de la población económicamente activa.
  • Ítem
    Actualidad demográfica de Costa Rica 1994
    (Fondo de Poblacción de las Naciones Unidas, 1995) Gómez, Victor M.
    Este documento tiene como fin proporcionar una visión actualizada de los niveles y tendencias de las principales variables demográficas en Costa Rica. La agenda se inicia con una descripción del cambio histórico registrado en la mortalidad y la fecundidad, cuantificando también la magnitud de la migración interna. En el Capítulo Dos se analiza el comportamiento de la mortalidad infantil y en el Tres, la reducción en la mortalidad de los adultos. El Capítulo Cuatro se dedica al análisis de la fecundidad considerando el tamaño de familia, la fecundidad reciente, así como la conducta reproductiva en el espaciamiento de los hijos. Utilizando el esquema de los determinantes próximos de la fecundidad, el documento continua en el Capítulo Cinco con un análisis de la edad a la primera unión marital, el estado conyugal, la disolución y el tiempo vivido en la primera unión. Estos son factores que miden el grado de exposición a concebir, lo que se complementa con una descripción de la práctica sexual premarital. El comportamiento reproductivo postparto, es el tema que trata el Capítulo Seis, el cual analiza los patrones de lactancia como principal determinante de la esterilidad temporal postparto. Estos factores se consideran en el contexto de reanudación de la actividad sexual y el grado de protección anticonceptiva. Este último aspecto es tratado más detenidamente en el Capítulo Siete, que describre el conocimiento de métodos y fuentes, el aprendizaje y la difusión de la planificación familiar, así como el uso pasado y los niveles actuales de práctica anticonceptiva. El Capítulo Ocho considera en detalle, las actitudes de las mujeres costarricenses hacia el aborto provocado y el cambio experimentado en el período 1976-1993. Las cifras sobre actitudes se complementan con estimaciones de los niveles de práctica del aborto inducido en Costa Rica. Finalmente, el Capítulo 9 intenta organizar la población de Costa Rica en una tipología de hogares. Esta parte destaca los aspectos relacionados con el tamaño y composición, la jefatura femenina y el ciclo vital de la familia. Muchas son las fuentes de datos a las que se ha recurrido para preparar los artículos descritos. Merecen destacarse las Estadísticas Vitales, los Censos de Población, especialmente los de 1973 y 1984 y las Encuestas de Hogares, labores encomendadas a la Dirección General de Estadística y Censos. Las encuestas de fecundidad han sido también indispensables, en especial la Encuesta Nacional de Salud Reproductiva de 1 993, llevada a cabo por la Caja Costarricense de Seguro Social, que ha sido la última en una secuencia de investigaciones en el campo que incluye la encuesta Nacional de Fecundidad de 1976 y la Encuesta de Fecundidad y Salud de 1986, también usadas aquí. La constelación de fuentes de datos y membresía de los autores anticipa ya la existencia de una amplia cooperación interinstitucional. Sin embargo, la lista no estaría completa sin nombrar y agradecer especialmente el apoyo logístico del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica y la ayuda financiera del Fondo de Población de las Naciones Unidas. Esperamos que la cooperación de los autores y el esfuerzo institucional contribuyan a entender mejor la dinámica demográfica de Costa Rica.
  • Ítem
    Conceptos básicos de demografía
    (Escuela de Estadística, Universidad de Costa Rica, 2005) Gómez Barrantes, Miguel
    Los datos demográficos constituyen el material básico indispensable para llevar a cabo cualquier tipo de estudio acerca de las características y la dinámica de la población, asi como para el análisis de las relaciones que existen entre el fenómeno demográfico y ciertos factores sociales y económicos. Las posibilidades de realizar estudios sobre la población y el éxito que se obtenga en ellos, dependerá de los datos disponibles, su tipo, su amplitud y su calidad. En vista de esa importancia reconocida que tienen los datos básicos, vale la pena referirse con cierto detalle a los diferentes aspectos que tienen relación con la recolección de la información demográfica, su elaboración, la forma de evaluar su calidad y los procedimientos que pueden utilizarse para ajustarla o corregirla. Los datos demográficos pueden obtenerse por medio de empadronamiento o entre visitas realizadas por un grupo de enumeradores cubriendo un territorio (caso del censo) o a través del establecimiento de un sistema de registro de ciertos hechos que se consideran de importancia (caso de las Estadísticas Vitales). Tradicionalmente éstos han sido los dos medios de lograr información sobre la población, pero en los últimos tiempos se ha ido utilizando cada vez más ampliamente las encuestas por muestreo para este propósito. El uso de encuestas por muestreo es especialmente adecuado cuando existan circunstancias que impiden la realización de un censo de calidad aceptable, cuando los registros de hechos vitales son muy deficientes o no existen y cuando el tipo de análisis demográfico que se intenta no puede realizarse con las estadísticas disponibles obtenidas a través de los censos y los registros de hechos vitales (caso de los estudios de fecundidad y migración, por ejemplo).
  • Ítem
    La composición de los hogares costarricenses en los censos de 1984 y 2000 : un análisis desde las jefaturas femeninas y masculinas
    (Costa Rica a la luz del censo del 2000. Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica, 2004) Sandoval, Irma; González, Lidia
    La situación de los hogares costarricenses en cuanto a su composición y estructura, han experimentado cambios significativos en las últimas dos décadas. Con el propósito de conocer su magnitud en el período comprendido entre 1984-2000 y aprovechando la disponibilidad de los datos censales, se plantea un estudio de tipo exploratorio para las variables sexo, escolaridad, edad, trabajo, jefatura y tipo de hogar desde una perspectiva de género. Los conceptos de hogar y jefatura tal y como se definen en el censo limitan el análisis de los datos desde una perspectiva de género por cuanto contienen sesgos que se trasladan hasta los datos. Se entiende como jefe o jefa del hogar al principal sostén económico de la familia por lo que se está dejando de captar el aporte que desde el trabajo reproductivo realiza la mujer para el sostén del hogar. No obstante estas limitaciones, el análisis de los datos sugieren pistas importantes para la comprensión de la situación de los hogares costarricenses.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024