Maestría Profesional en Administración Pública con énfasis en Contratos Públicos
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 4 de 4
Ítem Análisis del sistema de control de gestión de los procesos elaborados por el área de adquisiciones de bienes y servicios de la Caja Costarricense de Seguro Social en el 2008(2010) Cortés Porras, Jonathan; Mora Cervantes, Ana CristinaEl objetivo general del trabajo es: Analizar la efectividad del sistema de control de gestión establecido en el Área de Adquisiciones de Bienes y Servicios de la CCSS en el 2008, acorde a las políticas emitidas por la institución. La organización investigada se dedica a la prestación de servicios de salud. Para ello el proyecto desarrolla una investigación de tipo: exploratoria y descriptiva Dentro de sus principales conclusiones se encuentra que cada institución pública debe implementar un Modelo de Sistema de Control de Gestión, acorde a sus necesidades. Con base en todo lo anterior, se recomienda que el Área de Adquisiciones de Bienes y Servicios de la Caja Costarricense de Seguro Social, debe implementar un Modelo de Sistema de Control de Gestión que le permita cumplir y satisfacer las necesidades institucionales y de los usuarios de esta, para lo cual se presenta una propuesta de modelo en el capítulo V del presente documento.Ítem Propuesta para el mejoramiento del sistema de control de gestión operativa de los procedimientos ordinarios de contratación administrativa del Ministerio de Obras Públicas y Transportes(2016) Badilla Campos, Sonia VanessaEste estudio tiene como objetivo general analizar la efectividad del sistema de control de gestión operativa en la ejecución de los procedimientos ordinarios de contratación administrativa del MOPT, para determinar si garantiza la satisfacción eficiente y eficaz de las necesidades y efectuar una propuesta de mejoramiento. La organización investigada se dedica a ejecutar obras de infraestructura del transporte, segura y eficiente, así como a regular y controlar el transporte, con el objetivo de contribuir al crecimiento económico-social en armonía con el ambiente. El proyecto desarrolla una investigación de tipo descriptiva para describir, analizar e interpretar de forma sistemática y precisa los factores internos y externos al MOPT que han influido en la efectividad del control de gestión operativa de sus licitaciones y diseñar una propuesta de mejoramiento que favorezca la optimización en el uso de los recursos públicos. Con este estudio se concluye que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes requiere fortalecer el sistema de control de gestión operativa de los procedimientos ordinarios de contratación administrativa en el proceso de selección del contratista, para disminuir los costos operacionales, los atrasos y el riesgo de error y, a la vez, favorecer la medición de los resultados para garantizar una mayor eficiencia, eficacia, oportunidad, transparencia y rendición de cuentas de las contrataciones. Consecuentemente, se recomienda la implementación de un manual de procedimientos como un instrumento técnico - administrativo que facilite el seguimiento, evaluación y control del desempeño, la transferencia de conocimiento en la capacitación de nuevo personal y que constituya una base confiable de información para la toma de decisiones, en beneficio de una mayor efectividad en la conducción de las licitaciones, para el logro de las metas y los objetivos institucionales.Ítem Compras públicas sustentables: implicaciones en los convenios marco del Ministerio de Hacienda(2018) Sandí Toruño, Billy Emilio; Rodríguez Cubero, LindsayEl presente documento muestra los resultados del Trabajo Final de Investigación Aplicada: Compras públicas sustentables: implicaciones en los Convenios Marco del Ministerio de Hacienda. Dicha investigación se orientó en la elaboración de un trabajo exhaustivo por varios años, analizando los diferentes convenios marco incorporados en la antigua plataforma de compras públicas llamada CompraRed. Es importante resaltar que el análisis se inició cuando estaba activa esta plataforma, pero a partir del 2017 con el decreto ejecutivo 39310; empezó a estar activo el nuevo Sistema de Compras Públicas SICOP, y que en esta plataforma en la actualidad se tuvieron que gestionar nuevamente los convenios marco (ahora llamados compras consolidadas). Con este TFIA se realizó un diagnóstico de los convenios marco que existían anteriormente en Compra Red (ya que la investigación se inició mientras estaban vigentes) y los nuevos que ya se están gestando en la nueva plataforma de compras públicas SICOP. Se profundizó en su pliego cartelario y se determinó los beneficios de la incorporación de los criterios sustentables en las contrataciones, incentivando la modernización de las licitaciones y estableciendo parámetros innovadores; al comprar productos que protejan el medio ambiente y ayuden al crecimiento socioeconómico del país; garantizando el cumplimiento del interés público. Luego de esto, se elaboró un escenario de conceptos generales sobre políticas de compras sustentables. Se toma una posición a favor de los patrones sustentables de consumo y producción, que es una de las respuestas clave para proteger el medio ambiente, fomentar la igualdad y mejorar la calidad de vida a través del desarrollo, la innovación y la implementación de políticas públicas de sustentabilidad. Por último, se elabora un capítulo de conclusiones y recomendaciones, en donde se exponen los resultados, se planteó una directriz de apoyo...Ítem Precalificación responsable: simplificación de trámites en los contratos administrativos de obra pública en la Refinadora Costarricense de Petróleo S.A. del 2013 al 2014(2018) Méndez Araya, Mauricio; Méndez Artavia, Alexander; Calvo Castillo, AlejandroEl presente Trabajo de Investigación Aplicada se constituye en el abordaje, análisis, y desarrollo de una herramienta adicional para contratar como un tópico común de la contratación administrativa en la demanda de bienes, servicios, o bien para los contratos de obra pública dirigido a la Refinadora Costarricense de Petróleo S.A. (RECOPE), con el fin de establecer un marco teórico - práctico e interpretativo que resulte viable y acorde con situaciones cotidianas de la gestión pública costarricense. La forma de atender diferentes interrogantes que el ciudadano común se plantea para mejorar sus condiciones de vida, se constituye en un pilar fundamental para el mejoramiento continuo de los procesos y practicas organizacionales, más aún cuando se debe cumplir con marcos legales que procuran el bienestar general, por lo que preguntas como ¿Cuál es el instrumento para disponer de una eficiente gestión de contratación de obra pública en RECOPE?, es una entre muchas otras que la academia debe emprender como aporte a la sociedad. Así las cosas, con la aplicación del método de investigación para este proyecto se logra formular una herramienta trascendental a partir del análisis de los factores ocurrentes en RECOPE a través de la investigación cualitativa, concluyendo y diseñando una propuesta viable para la alta gerencia a través de la estructuración de recomendaciones y un cartel tipo de consideraciones generales denominado Precalificación de Oferentes, que incluye como valor agregado un cartel tipo de condiciones generales con el nombre de Cartel para Empresas Precalificadas, construido a partir del aporte técnico recopilado y de la experiencia profesional de sus autores.