Maestría Profesional en Ingeniería Química
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 2 de 2
Ítem Diseño de un reactor anaerobio de flujo ascendente del tipo U.A.S.B. para el tratamiento de las aguas residuales producto del beneficiado de café en Coopedota R.L(2005) Jaubert Calvo, Óscar Gerardo; Chacón Scheidelaar, Michael Henry, 1959-2010El tratamiento v la solución de los problemas que ocasiona el manejo de las aguas residualescomo las que procedendel beneficiado de café, encuentran una alternativa viable en el tratamiento anaerobio. El análisis técnico se realiza con base en las observaciones y resultados de pruebas de laboratorio en cuanto a la remoción de DQO, para diferentes condiciones de operación. La propuesta actual contempla el diseño y la instalación de un reactor anaerobio de flujo ascendente (del tipo U.A.S.B. por sus siglas en inglés), en el beneficio Coopedota R.L. El equipo se instalará sustituyendo la segunda laguna que es anaerobia, de forma que actúe como nivelador de la carga y del pH. La laguna aerobia se mantendrá en operación para que sirva como elemento para adecuar el efluente del reactor a las condiciones finales. El reactor se diseñó para un día pico de cosecha de 1600ff y una carga contaminante total de 19 200 kgDQO/m3. El equipo se divide en cuatro módulos de 486m3 y con un afluente cada uno de 10kgDQO/dia m3. El costo del equipo instalado se estima en US$144 900, que se divide en la obra gris, tuberías, bombas y el intercambiador de calor. El costo anual de operación es de US$49 000/año, que corresponde a US$0,20/m3. Como conclusión, el Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (U.A.S.B.) es una alternativa de sustitución para las lagunas anaerobias del actual proceso de tratamiento de las aguas mieles residuales del beneficiado, por lo tanto, se recomienda realizar las pruebas hidráulicas correspondientes y una detallada caracterización de las aguas producto del beneficiado del café. Palabras claves: Beneficiado del café; beneficiado vía húmeda y seca; sistemas de tratamiento de aguas residuales; análisis de la contaminación y la calidad del agua residual; Reactor anaerobio de flujo ascendente; evaluación del sistema.Ítem Determinación de un modelo para el consumo de energía para la suspen[s]ión total de sólidos en fluidos newtonianos(2005) Ulate Brenes, Adolfo Mauricio; Vásquez Calvo, AlexanderEl objetivo de este proyecto fue encontrar una relación entre el número de potencia y variables fáciles de cuantificar en un proceso, para poder escalar y diseñar correctamente el equipo; ya que en muchos de los procesos, sin importar la complejidad interviene la agitación para la suspensión de sólidos. Para cumplir este objetivo se realizó un estudio preliminar de las variables críticas utilizando diseños experimentales estadísticos, previa preselección de acuerdo a la metodología planteada (método estadístico alternativo al diseño factorial, debido a la gran cantidad de variables); y una vez determinadas las variables se realizó un diseño experimental para determinar un modelo que relacionará las variables mediante el empleo de números adimensionales. Las variables seleccionadas en el primer diseño experimental fueron: tipo y tamaño de impulsor (turbina plana y hélice, con una relación de diámetro de acuerdo al diámetro del tanque de 0,333 y 0,433), el tipo y tamaño de partícula utilizada (arena, piedra volcánica y posteriormente sílice, de tamaño 1,68x10-~m y 7,07x104 m), tipo de fluido (agua y glicerina al 50%) y cantidad de sólido. La cantidad de sólido utilizada se determinó bajo dos criterios, uno técnico, basado en la imposibilidad del motor para agitar grandes cantidades de sólido, y uno teórico, ya que se estudio únicamente fluidos newtonianos, lo que impone un máximo de 30 % aproximadamente. Se seleccionó como variable de diseño el nivel de suspensión y se utilizó como suspensión total...