Maestría Académica en Estudios Contemporáneos de América Latina
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 1 de 1
Ítem Encuentros entre mujeres indígenas y feministas no indígenas en Costa Rica y Guatemala: construcción de pensamiento y acción política conjunta (2003-2017)(2018) Víquez Moreno, Nioe; Díaz Arias, David GustavoEl presente estudio se propone documentar y analizar encuentros y procesos de colaboración entre mujeres indígenas y feministas no indígenas, ocurridos en los primeros decenios del siglo XXI en Costa Rica y Guatemala. Pretende, de esta manera, contribuir a la sistematización de la historia del movimiento feminista y de mujeres en Centroamérica, así como aportar a los diálogos existentes en tomo a las posibilidades, tensiones, retos y limitaciones para un accionar conjunto entre las poblaciones mencionadas. Los espacios de los cuales se ocupa el estudio son Costa Rica y Guatemala, debido al contraste entre ambos, así como la negación de lo indígena en la construcción de la identidad nacional en el primero. La revisión de antecedentes permite caracterizar algunas facetas del movimiento feminista en América Latina, así como profundizar sobre el movimiento de mujeres y feministas en Guatemala y Costa Rica, y su relación con las mujeres indígenas. Además, se refiere al feminismo comunitario desde mujeres xinkas y mestizas en Guatemala, como una de las propuestas feministas defendidas por mujeres de pueblos originarios en este periodo. El estudio reseña, en un primer momento, algunos antecedentes de acción política conjunta entre mujeres indígenas y feministas no indígenas en el caso de Costa Rica (1949-2005) y Guatemala (1944-2002). Posteriormente, se realiza una caracterización sobre procesos de encuentro, construcción de pensamiento y acción política conjunta en el caso de Costa Rica (2006-2017) y de Guatemala (2003-2017). Para ese mismo período, se presenta posteriormente el análisis de un caso seleccionado en Costa Rica y otro en Guatemala. Finalmente, se presentan algunos puntos presentes en los relatos estudiados, en tomo a las posibilidades, retos y limitaciones para una acción política conjunta entre mujeres indígenas y feministas no indígenas, mestizas o ladinas.