Maestría Académica en Ciencias Neurológicas

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 1 de 1
  • Ítem
    Medición de la concordancia en la elección de psicofármacos entre psiquiatras costarricenses que no aplican y sí aplican el algoritmo de razonamiento psicofarmacológico para pacientes con enfermedad médico-quirúrgica
    (2016) Millán González, Ricardo; Cartín Brenes, Mayra
    Existe una alta comorbilidad entre las enfermedades médico-quirúrgicas (EMQ) y los fenómenos depresivos. La elección del tratamiento farmacológico más adecuado resulta un proceso complejo. Hasta la fecha, no existen parámetros sistematizados que permitan guiar al clínico para definir un tratamiento individualizado para los pacientes en estas circunstancias. Objetivo general: Desarrollar y validar un algoritmo que le permita a los médicos psiquiatras costarricenses adecuar la información científica existente, de forma particular en cada caso, para poder guiar una selección estructurada, ordenada y razonada de los psicofármacos en los pacientes deprimidos con EMQ. Justificación: Ante la ausencia de un instrumento que guíe la selección del tratamiento más adecuado para los pacientes deprimidos y médicamente enfermos, se pretende iniciar un proceso de validación de una herramienta clínica. Metodología: Se diseñó el Algoritmo de Razonamiento Psicofarmacológico (ARPF), y se agrupó a psiquiatras en dos grupos, a quienes se les presentó tres casos clínicos reales y anónimos de pacientes deprimidos y con EMQ. El grupo A efectuó la elección del psicofármaco que emplearía para cada caso, según sus criterios personales. El grupo B realizó la elección del tratamiento basándose en la implementación del ARPF. Resultados: Se diseñó el ARPF y, posteriormente, se recolectaron 46 muestras. En el caso clínico 1, los medicamentos más elegidos fueron escitalopram (36.36 % sin ARPF, 50 % con ARPF) y sertralina (27.27 % sin ARPF, 33.33 % con ARPF). En el caso clínico 2, de igual manera, los fármacos preferidos fueron sertralina (36.36 % sin ARPF, 54.17 % con ARPF) y escitalopram (18.18 % sin ARPF, 12.50 % con ARPF), mientras que en el caso clínico 3, las opciones más empleadas fueron bupropion (31.82 % sin ARPF, 16.67 % con ARPF) y mirtazapina (13.64 % sin ARPF, 16.67 % con ARPF). Cuando se aplica el criterio clínico...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024