Maestría Académica en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 9 de 9
Ítem Evaluacion bioeconomica de un hato de doble proposito en el tropico monzonico de Costa Rica(1981) Aragón Ramírez, María Amelia; Deaton, Oliver W.El presente estudio se realizó con los datos de 1976 a 1979 provenientes de la Hacienda La Pacífica, explotación privada de doble propósito, ubicada en la zona del pacífico monzónico de Costa Rica; con los siguientes objetivos: i) Evaluar el comportamiento productivo y reproductivo de un hato de doble propósito, singularizando el efecto de cinco grupos raciales y ii) determinar económicamente la productividad del sistema. Todos los animales estuvieron en pastoreo y las vacas recibieron como suplemento una mezcla de melaza con 7 por ciento de urea y minerales. Los grupos raciales fueron: Brahman (B), 3/4 Brahrnan 1/4 Pardo Suizo (3Bp), 1/2 Brahrnan 1/2 Pardo Suizo (PB), 3/4 Brahrnan 1/4 Simental (3Bs) y 1/2 Brahrnan 1/2 Sirnental (SB). Se analizaron los siguientes parámetros: edad al primer parto (EPP), intervalo entre parto (IEP), producción de leche vendible (PLV) y aumento acumulativo de los terneros desde el na- cimiento hasta el destete (APD) por el método de mínimos cuadrados, in cluyendo como factores año, período bimensual y grupo racial para cada uno de los parámetros. Para PLV se incluyó además el estado fisiológico y el número de lactancias, mientras que para APD se incluyó la producción de leche de la madre corno covariable. La edad al primer parto y error estándar fue de 30, 9- 0,6 meses donde el efecto año fue el único factor significativo (P< O ,05); los promedios para cada grupo racial fueron 30,7, 30,9, 30,8, 32,7 y 29,4 meses para B, 3Bp, PB, 3Bs y SB, respectivamente.Ítem Estudio inicial del turismo naturalista y científico en la selva, Marenco y Monteverde y sus beneficios económicos en Costa Rica(1988) Rojas González, Carmen María; Barborak, James R.Ítem Dinámica de la población de Goethalsia Meiantha (J. Donn. Smith) Burrett en un bosque tropical secundario(1984) Somarriba Chavez, Eduardo; Hazlett, Donald L.Se estudió la dinámica de población de Goethasia Meiantha (J. Donn. Smith) Burrett, una especie arbórea pionera de los neotrópicos, e n un bosque secundario de la zona de vida premontano húmedo ubicado e n Florencia Norte, Turrialba, Costa Rica. Con los datos obtenidos de la distribución diamétrica, crecimiento radial, regeneración natural y mortalidad de la especie, se construyó un modelo demográfico preliminar para facilitar la interpretación sucesional de G. meiantha en el sitio de estudio. Los resultados muestran que la matriz de transiciones de la población tiene una raíz latente A menor que la unid ad ( A=0,9963) que indica una población en contracción a una tasa constante r = -- 0.0037. Esta reducción irá acompañada de cambios en la forma de distribución diamétrica, desde su forma acampanada actual hacia una distribución en forma de U. La entrada de los árboles de G. meiantha a su etapa reproductora ocurre una vez que alcanzan> 33,1 cm de diámetro (d.a.p. ó a 1 m encima del final de las raíces tablares). La producción de semillas en el período de estudio (12/81-12/82) fue de 15,4 semillas/m 2, de las cuales un 9% germinan bajo condiciones naturales y un 20% lo hacen cuando se remueve la vegetación del sotobosque. Es posible obtener un índice del 67% de germinación en condiciones de laboratorio. El crecimiento diamétrico promedio de toda la población fue de 0,57 c m/año, aunque se registraron valores de 0,26 y 0,47 cm/año en las clases diamétricas grandes y pequeñas respectivamente y valores de 0,91 c m/año en las clases medias. Los factores de mortalidad operan a partir de los 45 cm de diámetro (0,4 %) y aumentan hacia 1 2 clase de 70- < 75 cm (3,0 %).Ítem Efecto de dosis crecientes de enmiendas orgánicas en un andisol y un ultisol sobre la biomasa microbiana, respiración y actividad enzimática, en condiciones de invernadero(2014) Durango Cabanilla, Wuellins Dennis; Uribe Lorío, LidiethEl suelo al ser un recurso natural no renovable es afectado por el uso agrícola intensivo que altera sus propiedades físicas, químicas y biológicas, siendo éstas últimas las que responden rápidamente a estos cambios. Estudios han mostrado que los abonos orgánicos mejoran las propiedades biológicas de los suelos, donde las actividades microbiológicas y enzimáticas juegan un rol importante al intervenir en el ciclo de C y transformaciones de N, P y S. En Costa Rica es poco conocido el efecto del compost y vermicompost sobre las actividades microbianas y enzimáticas del suelo, por lo que este trabajo evaluó los efectos de dos abonos orgánicos sobre la biomasa, respiración microbiana, actividad de las enzimas fosfatasa, 13-glucosidasa, deshidrogenasa y sobre la concentración de nutrientes en un cultivo indicador ( Sorghum bicolor) utilizando suelos proveniente del horizonte A de un Ultisol y un Andisol en laboratorio e invernadero, además se caracterizaron los suelos del estudio. Los datos de la respiración microbiana y actividades enzimáticas se analizaron con un diseño factorial mediante modelos mixtos y las medias se compararon mediante la prueba DMS (p <0,05) mientras que los datos biomasa microbiana y concentración de nutrientes fueron analizados con un diseño completamente al azar y las medias se compararon mediante Tukey (p<0 ,05). Los resultados no mostraron diferencias estadísticas para la biomasa microbiana. La respiración microbiana fue significativamente mayor en el Ultisol con 0,41 mg C02 g-1día-1 que el Andisol con 0,33 mg C02 g-1día-1 La actividad fosfatasa varió significativamente de 92,86 ¿g PNP g-1 h-1 el Andisol a 198,81 ¿g PNP g-1 h-1, en el Ultisol. La 13-glucosidasa tuvo promedios de 92,86 ¿g PNP g-1 h-1 en el Andisol y de 198,81 ¿g PNP g-1 h-1en el Ultisol. La deshidrogenasa presentó, promedios de 98,95 ¿g INTF g-1h-1 en el Andisol y 26, 12 ¿g INTF g-1 h-1, en el Ultisol. En las plantas de sorgo...Ítem Análisis de expresión génica mediante PCR tiempo real durante el suavizamiento de frutos de papaya(2014) Zerpa Catanho, Dessireé Patricia; Jiménez García, Víctor ManuelLa papaya (Carica papaya L.) es un cultivo de gran importancia que presenta algunos problemas durante su maduración ya que el rápido suavizamiento del fruto en esta etapa reduce su vida útil. Dicho suavizamiento se ha relacionado con degradación o modificación de paredes celulares, debido a la actividad de enzimas hidrolasas y otras proteínas asociadas a la pared celular. El estudio, entendimiento y eventual regulación del proceso de suavizamiento de los frutos permitiría buscar alternativas para incrementar la vida útil de los mismos. El objetivo de este trabajo fue determinar y comparar el patrón de transcripción de cuatro genes involucrados en el suavizamiento de frutos de papaya y un gen candidato para la enzima ACC deaminasa durante el proceso de maduración y en relación con la aplicación de diferentes tratamientos poscosecha, así como correlacionar la transcripción de dichos genes con la pérdida de firmeza de los frutos. Para ello, se utilizaron frutos de papaya del híbrido Pococí (con un grado de maduración 1-2) tratados con etileno (275-300 ppm), 1-metilciclopropeno (1- MCP, 300 ppb) o sin tratar. Dichos frutos se colocaron en cámara de maduración por 11 días (18-20ºC, 95% H.R). Durante el período de evaluación se determinó firmeza (N) y color (L *, a* y b*) de la pulpa y la cáscara; pH , acidez titulable y sólidos solubles de la pulpa; además se extrajo ARN de la pulpa y la cáscara de cinco frutos para cada tratamiento. Posteriormente, se determinó el patrón de acumulación de transcritos de los genes que codifican para poligalacturonasa, endoxilanasa, pectinesterasa, expansina y un gen candidato para la ACC deaminasa mediante PCR en tiempo real. Los tratamientos presentaron diferencias en cuanto a cambio de firmeza, color, pH, acidez titulable y patrón de acumulación de transcritos de diferentes genes. La acumulación de transcritos de los genes de las enzimas poligalacturonasa y endoxilanasa...Ítem Diversidad genética de Phytophthora infestans en plantaciones de papa en Costa Rica(2007) Páez Aponte, Oswaldo José; Valverde Castro, RobertoPhytophthora infestans (Reino Chromisia, Phylum Oomicota) es el patógeno causal de la enfermedad conocida como tizón tardío en papa. En Costa Rica se siembra alrededor de 3000 ha de papa de manera escalonada durante todo el año, en áreas propicias para el desarrollo de la enfermedad. Durante los últimos años, ha ocurrido un incremento en la severidad de la enfermedad, posiblemente por un aumento en la diversidad del patógeno y la plasticidad de este a cambiar. Esto implica que se deba conocer la estructura poblacional del patógeno y la cantidad de variación genética, para así poder realizar un control adecuado de la enfermedad. Un total de 188 aislamientos de P. infestas se recolectaron entre junio de 1999 y febrero del 2001 en las 2 principa1 les zonas productoras de papa en Costa Rica (Norte de Cartago y Zarcero) y en zonas no tradicionales como Fraijanes y Heredia. Un grupo de 183 aislamientos fue evaluado para determinar su sensibilidad in vitro al fungicida metalaxyl, 88 aislamientos se evaluaron para identificar su tipo de apareamiento y 62 aislamientos fueron evaluados para determinar su diversidad genética mediante el uso de marcadores RAPDs. En general, se observó un gran nivel de resistencia de P. infestas al fungicida metalaxyl En la zona de Zarcero los aislamientos resistentes fueron más he-cuentes, mientras que en Cartago la relación entre aisl1amientos resistentes y sensibles fue similar. En las zonas no. tradicionales también se. encontró aislamientos resistentes y sensibles. No se encontró ningún aislamiento con un nivel de resistencia intermedia en las zonas muestreadas. La frecuencia de los aislamientos resistentes y sensibles se mantuvo igual durante los diferentes períodos de muestreo. Aislamientos resistentes al fungicida metalaxyI también fueron resistentes a su enantiómero activo puro el metalaxyl-M. Todos los aislamientos...Ítem Distribución, biología y crecimiento de Murdannia nudiflora (L) Brenan (Commelinaceae en Costa Rica(1997) Sánchez Flores, Tomás; Soto Aguilar, AdolfoDistribución, biología y crecimiento de Murdannia nudiflora (L) Brerum (Commelinaceae) en Costa Rica. El presente trabajo fue motivado por la escasa información que existe acerca de esta maleza y por el hecho de que en un futuro se pueda convertir en una seria limitación para el cultivo de arroz de secano. Se estudió la distribución y el habitat mediante inspecciones y obsetvaciones generales de las regiones arroceras del pais. En Parrita, Puntarenas, bajo condiciones de campo, se analizó el crecimiento y desarrollo durante un periodo de 120 dias; primero se efectuaron observaciones sobre aspectos fenológicos y posteriormente se realizó Wl análisis de crecimiento. Por otra parte, fue estudiado el efecto del déficit hidrico en la genninación; para ello, las semilla.'i se sometieron a potenciales osmóticos de O; -0,2; -0,3 y -0,4 :MPa. A! nudiflora se encontró principalmente en regiones húmedas, secas y calientes(<500 msnm) del pais. Su presencia es mayor en las zonas hllinedas del Pacifico Sur y Pacífico Central, en cultivos de arroz de secano. La produccíon de estolones dio inicio entre los 30- 40 dias después de la emergencia de la maleza (DDE); el nUmero maximo fue de 425 J planta. Durante los primeros 30 DDE el desarrollo foliar es bajo (< 4 hojas 1 planta). La producción de semillas empezó entre los 70-80 DDE y alcanzó en promedio más de 6500 semillas/ planta, 120 DDE. La cobertura (proyección peipendicular sobre el terreno) de la planta alcanzó un máximo de 13,81 dm 2 1 planta, 100 DDE. Entre los 20-30 DDE se observó el valor más alto del indice de crecimiento relativo total (ICR1), equivalente a 0,26 g 1g 1 dta. El Indice de Asimilación Neta (JAN) máximo también fue observado entre los 20-30 DDE (0,35 g 1 dm2 1dia); luego se mantuvo alrededor de 0,20 g 1 dm~ f dia, desde Jos 40 hasta los 90 DDE. La alta eficiencia fotosintética en un periodo considerable del crecimiento le confirió a la maleza la capacidad...Ítem Evaluación de la selectividad de herbicidas y el control de malezas durante la fase de establecimiento de los pastos Panicum maximun, Brachiaria brizantha y B. decumbens(2005) Hernández Chaves, Moisés; Herrera Murillo, FranklinCon el objetivo de contribuir a desarrollar estrategias para el control de malezas durante la fase de establecimiento de los pastos Panicum maximum cv. Tanzania, Brachiaria brizantha cv. Diamantes 1 y B. decumbens cv. Pasto Peludo en sistemas de cero labranza, se realizaron varios experimentos con herbicidas en el cantón de Pococí, provincia de Limón, en el área de ganadería bovina de la Estación Experimental Los Diamantes (MAG-INTA). El estudio se realizó en dos fases. La primera se llevó a cabo en condiciones de invernadero, donde se evaluó la selectividad de herbicidas aplicados en presiembra, posemergencia temprana y tardía, en los cultivares de pastos citados anteriormente. En presiembra los herbicidas se aplicaron ocho días antes de la siembra y se encontró que el herbicida atrazina (dosis = 2,O kg ¡.a. /ha) mostró buen grado de selectividad a las tres especies de pastos evaluadas. En posemergencia temprana (estado de tres a cinco hojas) las tres especies de pastos mostraron síntomas de toxicidad leves por atrazina y terbutilazina (dosis = 1,5 kg ¡.a. /ha), seguidos por oxadiargyl (dosis = 0,200 kg ¡.a. /ha), sin afectar su producción de biomasa, no obstante, el pasto P. maximum fue ligeramente más susceptible a estos herbicidas que las Brachiarias. También se evaluó en esta fase la respuesta de las tres especies de pasto a herbicidas con acción graminicida aplicados en posemergencia temprana (estado de tres a cinco hojas) y posemergencia tadía (estado de inicio de macollamiento). Panicum maximum mostró buena tolerancia en ambos estados de desarrrollo a los herbicidas bispiribac sodium (dosis = 0,020 kg ¡.a. /ha), y quinclorac (dosis = 0,250 kg ¡.a. /ha). B. brizantha y B. decumbens mostraron tolerancia regular a los herbicidas cyhalofop (dosis = 0,100 kg i.a./ha) y bispiribac sodium en posemergencia tardía a pesar de una ligera reducción en biomasa con respecto al testigo. Ambas especies mostraron tolerancia...Ítem Reducción gradual de la temperatura de almacenamiento del banano (Musa AAA?)cv FHIA-02 para reducir el daño por frío y retardar la maduración(1999) Cerdas Araya, María del Milagro; Sáenz Murillo, Marco VinicioSe evaluó el efecto de tratamientos de acondicionamiento de banano cultivar FHLA-02, con el fin de reducir el daño por frio y retardar la maduración acelerada de la fruta. Los tratamientos fueron: T10 : almacenamiento del banano por tres semanas a 10°C, para reproducir los síntomas típicos de daño por frío; T14: almacenamiento por tres semanas de la fruta a 14C, que es la temperatura normal de almacenamiento sin que se produzcan síntomas, T5: se colocó la fruta a 25°C y cada doce horas se redujo la temperatura 5°C hasta alcanzar 10°C, temperatura en que permaneció, por tres semanas; T3: se colocó la fruta a 25°C y cada doce horas se redujo la temperatura 3°C hasta alcanzar 10°C, temperatura en que permaneció por tres semanas. Luego de tres semanas en cámara la fruta se expuso cinco días a temperatura ambiente. El diseño experimental usado fue un irrestricto al azar con arreglo factorial de tratamientos (temperatura y tiempo) y con tres repeticiones. Se evalúa la fuga de electrolitos %/g.h, la incidencia y severidad de oxidación de haces vasculares, el color pardo y puntilleo en la cáscara de la fruta, el grado de madurez (desarrollo de color en la cáscara), y el color y sus características mediante el uso del colorímetro. Con respecto a la fuga de electrolitos, por daños a la membrana celular, el tratamiento TI caus6 la mayor fuga (8,58%), seguido por T5 (5,05%) y T3 (3,17%). La fruta expuesta a T14 presente el mayor valor (2,80%). Hubo un efecto muy leve del acondicionamiento sobre la salida de electrolitos aunados a una maduración acelerada de la fruta. La oxidación de haces vasculares fue leve mientras la fruta estuvo en cámara, pero una vez al ambiente se expresó en forma severa y muy severa. Lo anterior en la fruta sometida a los tratamientos T3, T5 y T10 respectivamente (P ¿ 0,95). E l color pardo en la cáscara present6 una incidencia de 37, 77 y 100%, respectivamente ..