Maestría Profesional en Administración y Derechos Municipales

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    Algunos estilos administrativos utilizados por las oficinas municipales para administrar el impuesto sobre bienes inmuebles según la Ley 7509 y una propuesta de trabajo para las oficinas de valoraciones
    (2010) Acuña Corrales, Alexander Antonio; Cubillo Mora, Mayela
    El trabajo final de graduación presenta un esquema de organización municipal para atender la administración del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y una propuesta de los procesos y actividades que podrían realizarse a partir de las funciones encomendadas por la Ley. La propuesta utiliza como marco teórico la Teoría de la Administración. Considera el conocimiento y las habilidades de los funcionarios como aporte a la buena gestión y sobre todo a las buenas prácticas como una herramienta de servicio. Así mismo se incorporan conceptos como Gestión Pública, Gerencia Pública, enfoque sistémico, procesos y actividades. El Capítulo 1 describe el marco teórico utilizado para la elaboración del presente trabajo, presenta la importancia del estudio y la definición del problema con sus antecedentes. El Capítulo 2 describe el proceso histórico que ha tenido la Ley sobre Bienes Inmuebles desde su promulgación. Además, rescata aquellos elementos que han sido de notoria definición en la administración de dicho impuesto. Hace una presentación del reglamento de la Ley y presenta un cuadro matriz entre el artículo del reglamento, las actividades relacionadas y la oficina municipal responsable de realizar dicha actividad. El Capítulo 3 establece los resultados de proceso de investigación que se realizó en las municipalidades de San Ramón, Palmares, Heredia y Esparza con respecto a la Administración del impuesto sobre bienes inmuebles. El capitulo consiste en un breve diagnóstico de la realidad administrativa de las Municipalidades en cuanto a una definición clara de actividades y procesos relacionados con la Ley, así como el grado de responsabilidad asumida dentro de la Administración por cada uno de los funcionarios. El Capítulo 4 es el resultado del presente documento. Establece una propuesta de trabajo para los diferentes procesos que se vinculan con la aplicación de la Ley sobre bienes inmuebles...
  • Ítem
    Contaminación visual: análisis del casco urbano de San José
    (2006) Ortiz Recio, Alba Iris; Murillo González, María Salome
    El presente informe final de graduación titulado La Contaminación Visual en Costa Rica, entendida ésta como todos aquellos rótulos, luces, bardas, publicidad, cableados aéreos y demás instrumentos contaminantes que abundan en nuestros cantones. En el desarrollo de esta investigación se analizaron las regulaciones existentes tanto a nivel nacional como local, destacando el hecho de que tanto el Gobierno Central y como el Municipio tienen una serie de facultades y obligaciones que por lo general no se cumplen. Para este efecto se ha realizado un análisis de la reglamentación de la Municipalidad de San José; y una exhaustiva investigación de los acuerdos que ha tomado el Concejo Municipal de ese gobierno local, en torno a esta problemática. Es importante señalar que el Municipio josefino y el Gobierno Central se encuentran impulsando un programa de repoblamiento y regeneración urbana de la ciudad en donde, en lo que ha colocación de rótulos en espacios públicos, fachadas de edificios y locales comerciales se refiere, se han promulgado una serie de importantes regulaciones. Con el fin de determinar el cumplimiento real de estas regulaciones, se realizó un diagnóstico situacional del centro de la ciudad de San José, en donde se ha puesto en práctica dicho Programa de Repoblamiento, llegando a una serie de conclusiones importantes en tal sentido. Resulta vital mencionar las contradicciones existentes entre las regulaciones de la Municipalidad de San José y una serie de Convenios, en donde esta Municipalidad conviene que empresas privadas realicen obra pública, a cambio de la colocación, por la vía de venta, de publicidad en mobiliario urbano.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024