Maestría Académica en Educación con mención en Bibliotecología y Ciencias de la Información
Examinar
Examinando Maestría Académica en Educación con mención en Bibliotecología y Ciencias de la Información por Título
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem El bibliotecólogo como gerente de la información(2003) Villalobos Sáenz, Elizabeth; Córdoba González, SarayLa profesión bibliotecológica ha evolucionado especialmente en las últimas dos décadas, por diversas razones, como acceso a la información por medios tecnológicos, incremento en la producción de material documental, usuarios más independientes con necesidades e intereses informativos variados, venta de servicios entre otros. Esto ha exigido al especialista de la información a variar su accionar dentro de la organización, adecuando los servicios según las circunstancias. También ha visto la necesidad de ser capaz de extraer de la amplia gama de información que se presenta la más pertinente y oportuna para satisfacer los requerimientos del usuario, dando valor agregado a la misma. Dentro de las posiciones asumidas por los autores y las autoras, que han escrito sobre el tema, un aspecto que consideran básico, e imprescindible, es la participación de este profesional, como un miembro activo de la organización donde labora. Otro elemento que rescatan es la capacidad que debe poseer para el trabajo en equipo, para proponer alternativas de trabajo y enriquecer la labor institucional, coadyuvando al éxito de la empresa. Se discute el nombre que debe darse al funcionario responsable del proceso relacionado con el suministro de información, y consideran que un profesional capaz de gerenciar, administrar, organizar y mercadear la información debe llamarse gerente de la información.Ítem Estudio sobre las necesidades de información del profesional en ingeniería del Ministerio de Obras Públicas y Transportes(2004) Morales Rodríguez, Rosa María; Córdoba González, SarayEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), cuenta con una Unidad de Infmación creada cerca del aiío 1956, que nace como una necesidad de los ingenieros de aquellos años, al no contar con información suficiente y actualizada, que les permitiera realizar la planícación del transporte y las obras públicas y que pertenece en la actualidad al Departamento de Gestión Tecnológica. Sin embargo, y a pesar de que el Centro nace como inquietud de estos profesionales, en la actualidad se ha notado que estas funcionarios utilizan y visitan poco el Centro de Información; así lo confirma un estudio realizado en 19%, sobre el uso de la información en el MOPT (Morales, 19%). El estudio determinó que el Área que más utiliza el Centro es la Administrativa y las Asesorías, no así las Áreas sustantivas o más importantes de la institución, como lo son: Los Consejos, la División de Obras Públicas y la División de Transportes. Los profesionales del Centro de Información, parten del supuesto que los ingenieros están muy ocupados, que se encuentran destacados en las Regiones, y que su labor es ejecutiva, más que de investigación. No obstante, el Centro de Información constantemente, les envia información sumamente especializada, que se supone es leída, procesada y asimilada, y en alguna medida aplicada a las labores que realizan, pero no se tiene certeza sobre sus necesidades y comportamientos ante el uso de la información. Por tal razón, es de suma importancia contar con un estudio, que determine esas necesidades y así establecer estrategias para fomentar su uso. 2. OBJETIVO Investigar cuales son las necesidades de información del profesional en ingeniería del MOPT, con el fin de ajustar los servicios de información a las características de sus necesidades como base para establecer una comunicación sistemática con ellos. Y partió de las siguientes preguntas generadoras: 1. ¿Cuáles son las categorías de usuarios del sector...Ítem Las necesidades de información de las instituciones teológicas protestantes latinoamericanas (desde la perspectiva académica): propuesta de servicios y productos de información(1999) Pérez Guzmán, Álvaro; Cubero Venegas, Flor de MaríaEs una investigación descriptiva sobre las necesidades de información de las instituciones teológicas protestantes latinoamericanas: desde la perspectiva académica. Se destaca en la parte introductoria, que en un sistema de información existen dos componentes esenciales: la información y el usuario de ésta, donde la primera responde a las necesidades del segundo. El resto de los componentes del sistema gira en tomo a la relación entre éstos. Por lo tanto, el éxito de una organización, en la forma de un SI, y del que son parte las bibliotecas académicas, depende de su habilidad para ajustar sus productos y servicios de información de manera que correspondan a las necesidades de información del usuario. El autor agrega que, por largo tiempo el estudio de estas necesidades ha sido reconocido como uno de los factores más importantes en el diseño de Servicios de información. La investigación señala que en la propuesta de creación de la Red Latinoamericana de Información Teológica (RLIT) se puntualizaba la importancia de abordar el tema de las necesidades de información del usuario, particularmente aquel al que la red se debe. El autor manifiesta que al descifrar correctamente la clave (necesidades de información del usuario), la RLIT puede lograr eficiencia, efectividad y un resultado positivo en relación con la difusión de la información teológica latinoamericana. En caso de optar por no estudiar las necesidades de información, la RLIT pondría en entredicho su eficiencia, y tampoco estaría logrando su cometido principal. Los objetivos que se propusieron para la investigación mencionada son los siguientes: 1. Analizar las necesidades de información de las instituciones teológicas protestantes vinculadas a la RLIT. a. Determinar las áreas temáticas de la formación que ofrecen las instituciones teológicas protestantes en América Latina. b. Identificar el tipo de información que requieren las instituciones teológicas...Ítem Perfil académico profesional del Bachiller en Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica(2003) Calvo Abarca, Zulay; González Arrieta, RuthLa presente investigación logró definir el Perfil Académico Profesional del nivel de Bachillerato de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica a través de la implementación de una metodología participativa, la cual permitió trabajar con informantes claves (docentes, estudiantes, empleadores, profesionales en servicio y usuarios), que aportaron sus puntos de vista en la caracterización que comprende el Perfil Académico Profesional. Los objetivos de esta investigación fueron: Objetivo General: Elaborar el Perfil Académico Profesional para el nivel de Bachillerato de la carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica. Objetivos Específicos: Elaborar el Perfil Base para el nivel de Bachillerato de la carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica. Analizar mediante un proceso participativo, la caracterización académica personal y laboral del futuro profesional del nivel de Bachillerato de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica. Estructurar el Perfil Académico Profesional para el nivel de Bachillerato de la carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica. Para cumplir estos objetivos se siguió el proceso metodológico compuesto por tres fases: Primera Fase: a través de la técnica del análisis documental se elaboró el Perfil Base y además permitió identificar el enfoque y la concepción curricular que ha tenido la carrera. En esta fase se definió la caracterización académica y profesional y se establecieron los componentes básicos del perfil en sus tres áreas: académica, personal y laboral. En el Área Académica se consideraron tres aspectos: conocimientos, habilidades y destrezas. En el Área Personal se definieron los valores y las actitudes y en el Área Laboral las responsabilidades profesionales...