Especialidad en Neurocirugía
Examinar
Examinando Especialidad en Neurocirugía por Materia "ANEURISMA INTRACRANEAL"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de los pacientes sobrevivientes que sufrieron hemorragia subaracnoidea espontánea de origen aneurismático en el Servicio de Neurocirugía, Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia durante el período 2009 al 2013(2015) Gutiérrez Durán, Francisco; Torres Rodríguez, HéctorLa hemorragia subaracnoidea espontánea es una patología neurológica que conlleva una alta tasa de morbilidad y mortalidad, tanto a nivel mundial como nacional. La elevada incidencia de patologías crónicas como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus han demostrado ser un factor claramente asociado a este incremento según diversos estudios internacionales. En nuestro país no hay estudios formales publicados que demuestren esta asociación, así como otros factores como lo son la edad, sexo y estación del año en que se presentan. El presente trabajo consta de un análisis retrospectivo de la casuística de esta patología en el Hospital Calderón Guardia del año 2009 al 2013, constando de una revisión de expedientes y análisis estadístico de las diversas variables socioeconómicas y personales de los pacientes registrados en esta cohorte. Se encontraron hallazgos en relación a un aumento lineal de los casos en el tiempo, al sexo femenino es el de mayor incidencia de hemorragia subaracnoidea espontánea, edad promedio de 50,07 años, además de una clara asociación entre la presencia de hipertensión arterial y la ruptura de aneurismas cerebrales. La técnica endovascular prevalece sobre el clipaje, con una tendencia en los últimos años a aumentar. Además, este trabajo marca la necesidad de mejores registros estadísticos en los hospitales nacionales, esclareciendo la poca disponibilidad y poco acceso a las bases de datos hospitalarios, así como la necesidad de un análisis único y global a nivel de los hospitales especializados nacionales.Ítem Propuesta de protocolo de manejo de hemorragia subaracnoidea por aneurisma cerebral roto para hospitales nacionales de tercer nivel de la Caja Costarricense del Seguro Social(2018) Lang Serrano, Gerardo Xavier; Sánchez Jiménez, EstebanLos aneurismas, la causa más frecuente de hemorragia subaracnoidea espontánea, son pequeñas dilataciones en las paredes de los vasos, secundarias a la debilitación de la pared vascular. La hemorragia subaracnoidea secundaria a la ruptura de un aneurisma cerebral tiene un alto índice de morbimortalidad, entre el 25 y 50% de los pacientes fallecen o presentan secuelas mayores. La mayoría de estos pacientes se presentan con cefalea intensa, súbita y en algunos casos con alteraciones del estado de la conciencia, déficit neurológico y convulsiones. Con respecto al tratamiento, existen dos técnicas para la exclusión de los aneurismas de la circulación cerebral. Entiéndase la embolización endovascular y el clipaje microquirúrgico. Una vez tratado el aneurisma se elimina la complicación de una nueva ruptura, y el manejo se concentra en la prevención y tratamiento de las complicaciones propias de una hemorragia subaracnoidea, entre algunos el vasoespasmo y la hidrocefalia. El objetivo de este documento es producir una herramienta para los hospitales nacionales de tercer nivel, para ordenar y guiar la detección y tratamiento oportuno de pacientes que se presenten con hemorragia subaracnoidea aneurismática, con el fin de disminuir la morbimortalidad y manejar sus complicaciones. La elaboración se dividió en: revisión bibliográfica, consulta a los servicios de estadística de los hospitales San Juan de Dios y Calderón Guardia y finalmente la elaboración del protocolo con la información recopilada y analizada. Se formulan algoritmos de diagnóstico, tratamiento, manejo médico, las complicaciones y del seguimiento una vez resuelto el problema agudo. Se efectúan de forma simplificada para facilitar la toma de decisiones y uniformar criterios para eventualmente definir los resultados propios de cada hospital y poder hacer ajustes para tener manejos más acordes a la realidad nacional.