Migración interna
Examinar
Examinando Migración interna por Materia "COSTA RICA"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Migration and the lives of rural women in Costa Rica(Malmo University, 2007) Gyllenpistol MarianneMigration is both a well studied area and something that is very much talked about in the global world of today. People go from one side of the world to another and it is nothing strange with that, even though it was not that long ago when it took weeks or even months to travel that far. When I decided what to focus on in this thesis I reflected over these precise notions. Before people were able to migrate across the world in search for a better life they stayed or went to the neighbouring country. For some reason migration studies and media are nowadays more interested international migration even if the majority of all migrants migrate within the same country they call home. If internal migration not is on top of the agenda neither is women and even less, in this context, are those women who do not migrate. For the same reason I got interested in investigate this myself and why not go to a country and see the affects with my own eyes. All these thoughts and ideas ended up in a Minor Field Study scholarship and the country I had decided for was Costa Rica. The reasons behind why I chose Costa Rica are many. First of all I speak Spanish which for me was a necessity so that I could speak freely with everyone. Secondly I got a really good contact in CCP (Centro Centroamericano de Población) who work with these questions in Costa Rica. Moreover it is a peaceful country where it is both easy and secure to travel alone, even as a woman.Ítem Nuevas tendencias de la migración interna, hacia un patrón de migración intrametropolitana en la Gran Area Metropolitana de Costa Rica (GAM)(Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2014) Molina Varela, Wendy; Barquero Barquero, JorgeEn Latinoamérica distintos trabajos constatan una tendencia a la disminución del flujo de migraciones internas rural-urbano y un aumento del flujo urbano-urbano. La literatura especializada señala al crecimiento de los conglomerados urbanos y al cambio en el estilo de desarrollo, como los factores determinantes de esta evolución en el patrón de la migración interna, asociado cada vez más al cambio de residencia que a la búsqueda de empleo. Entre los factores de atracción y expulsión, aparecen fuertemente los asociados a la oferta inmobiliaria, tal como el crecimiento del parque habitacional en determinadas localidades. Con el Censo del 2011, se observa que en general persiste el porcentaje de población que se moviliza entre cantones (10.4%), así como el porcentaje de esos movimientos producidos entre cantones de la GAM (46%). Sin embargo, se hallaron cambios, pues si bien los cantones rurales continúan sin participar de forma importante en los movimientos migratorios, ahora la dirección de los flujos es del centro a la periferia urbana, donde cantones como los ubicados en la parte alta de Heredia, resultan ser más atractivos de población.Ítem Patrones y flujos de la migración interna en la Gran Area Metropolitana de Costa Rica, en el período 1995-2000 = Patterns and flows of internal migration at the Great Metropolitan Area of Costa Rica, in the period 1995-2000(Población y Salud en Mesoamérica, Vol. 6, No. 2, art. 4, 2009) Molina Varela, WendyLos más recientes cambios en los patrones de migración interna en varios países de Latinoamérica, apuntan a los crecientes flujos de migración intrametropolitana desde los centros urbanos hacia la periferia, asociados a procesos de urbanización residencial de zonas rurales cercanas a la zona metropolitana. Este artículo analiza este fenómeno para Costa Rica, estimando los patrones de migración interna dentro del Gran Área Metropolitana (GAM), y tratando de determinar algunos factores de atracción y expulsión que posiblemente explican estos patrones, utilizando un modelo de Poisson para discriminar entre algunas variables seleccionadas en un modelo de regresión multivariable. Los resultados confirman algunas tendencias observadas para otras áreas metropolitanas de América Latina, y da algunas explicaciones al caso específico de la GAM.