Costa Rica
Examinar
Examinando Costa Rica por Materia "DATOS ESTADISTICOS"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Costa Rica a la luz del Censo del 2000(Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica, 2004) Rosero Bixby, Luis, editorUn censo siempre es importante, pero el Censo Costa Rica 2000 es excepcionalmente importante. La razón más obvia de ello es el valor simbólico del año 2000, umbral de siglo y de milenio. Un censo en ese año permite valorar lo logrado en el siglo que termina, disponer de una línea de base sobre la cual planificar el nuevo siglo y, más adelante, evaluar lo planificado. Otra razón de la importancia del Censo 2000 es que el país estaba sediento de datos tras una larga espera de 16 años sin censo. Pero, sobre todo, está el hecho de que este censo constituye un testigo de excepción de transformaciones cruciales de Costa Rica en esta época, tales como: pasar de una economía agro exportadora a una de exportación de servicios (turismo) y alta tecnología, completar la transición de alta a baja fecundidad, liderar el continente con la segunda esperanza de vida más alta y acoger uno de los más altos números relativos de inmigrantes de las Américas Conscientes de la importancia del Censo 2000, cuatro instituciones costarricenses aunaron esfuerzos para efectuar en agosto del 2002 el Simposio “Costa Rica a la Luz del Censo del 2000 El Simposio permitió hacer un alto y examinar la situación de Costa Rica en el 2000 sobre las bases sólidas de análisis a fondo de los datos del censo. Se presentaron y debatieron 23 ponencias, respaldadas por sus respectivas monografías. Esas ponencias fueron la culminación de un trabajo de meses de análisis de la información censal. El acceso expedito de los investigadores a la base de datos censal fue crucial para efectuar el simposio apenas dos años después del empadronamiento. Ello fue posible por la celeridad con que el 1NEC procesó el censo y su buena disposición para permitir el acceso a las bases de micro datos censales, así como por el servicio pionero de consulta por Internet a las bases de micro datos de éste y otros censos provisto por el CCP en . Este libro presenta una selección de 19 monografías del simposio. Aunque las monografías abordan una gran variedad de temas, no agotan las enormes posibilidades de análisis de los datos censales ni pretenden ser un diagnóstico exhaustivo de la realidad del país. Se espera que investigadores y especialistas continúen usando la información censal durante muchos años y aprovechen la facilidad de consultas por Internet antes mencionada. El libro está dividido en cinco partes. Aunque en todas ellas hay un importante componente metodológico, en la Parte I las monografías se concentran en aspectos metodológicos de definición y medición de variables. Una de las monografías lidia con el problema de estimar un indicador de rezago social para áreas geográficas pequeñas del país V (distritos y cantones). Las otras tres, trabajan con el hogar como unidad de análisis para identificar formas de clasificarlos según ingreso (que no se preguntó en el censo) o las características sociodemográficas de los miembros del hogar o de la persona identificada como jefe del hogar. La Parte II del libro es hasta cierto punto una prolongación de la anterior, con la diferencia de que privilegia aspectos analíticos sobre los aspectos metodológicos de la estratificación de la población del país según sus carencias, condición de pobreza, estructura productiva o clase social. El uso de mapas para representar visualmente los resultados es una interesante característica de estos estudios. El análisis con una perspectiva longitudinal del nivel educativo de las cohortes es de gran valor para entender algunas tendencias en los niveles de pobreza observados en Costa Rica a fines del siglo XX. En la Parte III del libro, sendos artículos examinan con los datos del censo aspectos de los tres grandes pilares del desarrollo social de Costa rica; educación, salud y seguridad social. Mientras el artículo sobre educación aborda temas relacionados con el impacto o consecuencias de esta característica, los de salud y seguridad social versan sobre aspectos del acceso de la población a estos servicios. Instancias que diseñan políticas en estos campos pueden encontrara material de gran valor en estos estudios. La Parte IV es diversa y agrupa monografías cuyo denominador común es ocuparse de subpoblaciones o minorías del país: indígenas, afro costarricenses, inmigrantes nicaragüenses, adultos mayores y mujeres en el mercado de trabajo. Los estudios de poblaciones indígenas y afro costarricenses son de extraordinario valor pues por primera vez un censo moderno investiga estas características en Costa Rica, poniendo en evidencia algunos estereotipos. La Parte V y final incluye tres monografías en las que la localización espacial de la población es el tema central, incluyendo la movilidad o migración interna (un tema importante del que se sabe muy poco en el país), la localización de bolsones de alta fecundidad adolescente y la relación espacial entre bosque y población. El uso extensivo del hogar como unidad de análisis, el estudio por cohortes e intergenarcional de la educación, el análisis por áreas pequeñas y grupos poblacionales minoritarios, la incorporación de la dimensión espacial y el uso de sistemas de información geográfica y mapas, son solo algunas innovaciones que el lector encontrará en las 19 monografías del libro.