Programa de Posgrado en Ciencias de la Educación
Examinar
Examinando Programa de Posgrado en Ciencias de la Educación por Materia "ADECUACION CURRICULAR"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Gestión educativa para la atención a adolescentes embarazadas o madres en el Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar, sede en Guápiles(2017) Fonseca Paniagua, Eimy; Cervantes Obando, Ana MarielaEste trabajo final de investigación consiste en un estudio sobre la gestión educativa del proceso de atención a adolescentes embarazadas o madres en el Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar, sede en Guápiles. El profesional en gestión de la educación debe dirigir al centro educativo en función de alcanzar los objetivos de la educación costarricense, entre los cuales se encuentra la necesidad de involucrar a todos los sectores de la población, incluyendo a las mujeres. Este documento presenta una descripción de la normativa vigente en cuanto a derechos de la adolescente madre y de las políticas costarricenses que velan por que estas continúen sus estudios de secundaria. Además, expone las estrategias de gestión que los profesionales en administración de la educación deben implementar en los centros educativos para evitar la deserción de esta población. Asimismo, analiza las técnicas docentes, los factores institucionales y la influencia que la familia posee sobre la permanencia de la adolescente embarazada o madre dentro del sistema educativo. La investigación se basa en un enfoque cualitativo de estudio de casos mediante entrevistas semi estructuradas al gestor de la educación del centro educativo, ocho adolescentes embarazadas o madres, nueve docentes que laboran en la institución y cinco madres de familia. El estudio demuestra áreas de mejora que pueden implementarse en los centros educativos para prevenir que adolescentes embarazadas o madres deserten de sus estudios en secundaria, tales como la sensibilización del personal docente y la formalización de los protocolos para la atención a esta población. Finalmente, el estudio presenta una propuesta de intervención institucional para guiar al centro educativo al cambio y disminuir el porcentaje de deserción de estas estudiantes.