Estructura por sexo y edad
Examinar
Examinando Estructura por sexo y edad por Materia "EVALUACION DE DATOS"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Evaluación del censo de 1973 y proyecciones de población por sexo y grupos de edades : años 1950 al 2000(Dirección General de Estadísticas y Censos, 1976) Costa Rica. Dirección General de Estadística y CensosEl presente trabajo tiene por objeto evaluar el censo de población efectuado al 14 de mayo de 1973, y obtener estimaciones revisadas de población, por sexo y edades, para el período 1950-2000. Costa Rica tenía a la fecha del censo de 1973 una población de 1.9 millones de per sonas. De ellas 496 mil vivían en el Area Metropolitana de San José y 264 mil en el resto de las áreas urbanas. La tasa de analfabetismo era del 10 por ciento y el ingreso per cápita de 620 dólares. Sus diversos indicadores demográficos sufrieron en la última década cambios de importancia. Así, la tasa bruta de natalidad que se había mantenido a niveles de 45 por mil o más durante varios decenios, experimentó una baja continua hasta llegar en 1973 a valores cercanos a los 30 nacimientos anuales por cada mil habitantes. En este mismo período, la mortalidad infantil se redujo de 80 a 50 por mil y la mortalidad general también continuó descendiendo. Como consecuencia, la tasa de crecimiento que a principios de la década pasada llegó a niveles de 37 o 38 por mil, ha bajado ya a menos de 25. La esperanza de vida al nacer de la población de ambos sexos, ha sobrepasado los 68 años. A la luz de esta nueva información, se estimó necesario y conveniente la preparación de nuevas proyecciones de población total por sexo y grupos de edades. Para ello se hizo previamente una evaluación y corrección de las cifras del censo de 1973. Se prepararon en total cinco proyecciones, de las cuales la intermedia es la recomendada. Resulta innecesario destacar la importancia de contar con estimaciones confiables de población futura, para fines de planeación económica y social. Basta señalar que las necesidades en materia de educación, salud, vivienda, empleo, seguridad social y otras, no pueden determinarse racionalmente sin conocer el tamaño y la composición de la población, así como sus posibles cambios futuros.Ítem Evaluación del censo nacional de población 1984(Dirección General de Estadística y Censos, 1987) Rincón, Manuel; González J., EmilioEn cumplimiento del programa censal de la década de los años 80, Costa Rica llevó a cabo en el mes de junio de 1984 su Octavo Censo Nacional de Población, Cuarto de Vivienda y Quinto censo Nacional Agropecuario. Como en los tres anteriores se levantó como Censo de Jure o de Derecho, empadronando a cada persona dentro del área geográfica en que se sitúa su lugar de residencia habitual. e tomó como momento censal: las doce de la noche del día domingo 10 de junio de 1984, o lo que es lo mismo, las cero horas, del lunes 11 de junio de 1984. El programa censal estuvo a cargo de la Dirección General de Estadística y Censos (DGEC), oficina que se encarga de los aspectos de planificación, procesamiento y tabulación de los resultados. El trabajo de campo como ha sido tradición en el país, fue realizado por el Magisterio Nacional con la participación de todos los maestros y profesores del país, en coordinación con la DGEC.