6. Biblioteca del Centro Centroamericano de Población
El Centro Centroamericano de Población (CCP) es un centro de investigaciones de la Universidad de Costa Rica, establecido inicialmente en 1993 como un Programa adscrito a la Escuela de Estadística.
El CCP tiene un área de acción multidisciplinaria en la investigación, capacitación y diseminación de información en población con un ámbito Centroamericano.
Noticias
Dirección:
De la Fuente de la Hispanidad 100 este, 100 norte y 100 este.
San Pedro de Montes de Oca.
Centro Centroamericano de Población,
Universidad de Costa Rica
San José 2060, Costa Rica.
Correo electrónico: ccp@ucr.ac.cr
Teléfonos:
(506) 2511-1452,
(506) 2511-1450,
(506) 2511-1716 (Biblioteca)
San Pedro de Montes de Oca.
Centro Centroamericano de Población,
Universidad de Costa Rica
San José 2060, Costa Rica.
Correo electrónico: ccp@ucr.ac.cr
Teléfonos:
(506) 2511-1452,
(506) 2511-1450,
(506) 2511-1716 (Biblioteca)
Examinar
Examinando 6. Biblioteca del Centro Centroamericano de Población por Materia "ADULTO MAYOR"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis comparativo de la morbi - mortalidad del adulto mayor en Costa Rica durante el período 1970-1998(Tesis (Maestría)--Universidad de Costa Rica, Escuela de Estadística, 2000) Guzmán Rojas, Isabel AliciaEn este trabajo se investigó, entre otros asuntos, la transición de la mortalidad según causas en la población de Costa Rica durante las últimas tres décadas; haciendo énfasis en la población de adultos mayores (60 años ó más). Dicha transición comprende el comportamiento del nivel de mortalidad general, las diferencias en las principales causas de muerte según grupos de edad y la transición epidemiológica que, durante el periodo de estudio, han experimentado las causas de muerte en la población adultos mayores; estos son algunos de los aspectos fundamentales en el análisis de la morbi-mortalidad de la población de interés. Se observó una tendencia a la disminución (durante un periodo de 50 años) en el nivel de mortalidad general en la población del país, lo cual puede ser atribuido en gran medida a los avances científicos y tecnológicos, mayor oportunidad de educación para los individuos, mayor accesibilidad a los servicios de salud (programas de promoción y prevención de la salud, incremento de las campañas de vacunación, de planificación familiar), mejoras en la infraestructura (en los medios de comunicación y en los servicios básicos: agua potable, electricidad, alcantarillado pluvial y sanitario, recolección de basura). Los patrones de mortalidad según causas para la población menor de 60 años difieren, en términos generales, de los del grupo de edad de 60 años y más. Sin embargo, se observó que desde mediados de los años 1980, las enfermedades del sistema circulatorio y los tumores aparecen, llegando a ubicarse entre las cinco principales causas de muerte en la población joven de Costa Rica. El país ha venido experimentando un cambio en la estructura por edad de la población en las últimas tres décadas. Pasando de tener una población expansiva en 1950 y 1960 a una población constrictiva a partir de 1973. Dentro de las principales causas de muerte para el grupo de interés se concentran las enfermedades del aparato circulatorio, el cáncer, las enfermedades del aparato respiratorio, las cuales mantuvieron ese orden de aparición durante el período 1970 - 1998, para ambos sexos, la cuarta causa varía durante el período, pero para finales de éste las enfermedades digestivas ocuparon este puesto. En el caso de las enfermedades circulatorias las principales patologías que conforman este grupo (con Tasas Especificas de Mortalidad - TEM- más altas), se tienen la isquemia y la hipertensión que siguen una tendencia de incremento, caso contrario ocurre para el accidente cerebrovascular, esto referido tanto para los hombres como para las mujeres de este grupo de edad. Referente al cáncer, el gástrico tiende a disminuir, tanto para hombres como para mujeres, en el caso particular de los hombres tanto el cáncer de pulmón como de próstata se incrementan, tendencia que se repite para el caso de las mujeres con el cáncer de mama y el digestivo. En lo concerniente a las enfermedades del aparato respiratorio la neumonía y la influenza siguen una tendencia hacia el incremento, esto tanto para hombres como para mujeres, caso contrario para la EPOC. Las enfermedades del aparato digestivo corresponden a la cuarta causa de muerte de la población de adultos mayores. Las principales patologías dentro de éste son la cirrosis, la enteritis no infecciosa y las úlceras que muestran una tendencia al incremento, excepto para la úlcera en el caso de las mujeres. En lo que respecta a la morbilidad se tiene que cuatro de las principales causas de enfermedad son similares a las causas de mortalidad, estas causas corresponden a las enfermedades del aparato circulatorio, respiratorio, digestivo y los tumores. Esto nos sugiere que existe una fuerte relación entre las enfermedades que afectan a la población de adultos mayores y las causas de defunción de dichos individuos. Algunos de los factores de riesgo modificables como: fumado, ingesta de bebidas alcohólicas, obesidad, consumo inadecuado (deficiente o excesivo) de ciertos alimentos, tensiones emocionales, inactividad física y exposición ocupacional (a sustancias nocivas para la salud) entre otros, están presentes simultáneamente en varias enfermedades, por tanto las medidas de acción deberán dirigirse a reducir o eliminar estos factores, de lograrse esto, se obtendrá un descenso simultaneo tanto en la morbilidad como en la mortalidad de las principales patologías.Ítem Factores determinantes de los arreglos de convivencia de la población adulta mayor(Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado, 2000) Ramírez Moreira, OlmanLa tendencia a la baja de la fecundidad, los logros alcanzados en medidas sanitarias y avances en las tecnologías médicas, con el consecuente descenso de la mortalidad y el incremento de la esperanza de vida, conducen a un proceso demográfico mundial de envejecimiento de la población, evidente en el Incremento de la importancia relativa de las personas de 60 años y más. Esto genera desafíos para la sociedad en general y produce modificaciones sustancíales en el mercado y en las familias. La etapa en que se encuentra cada país en esta transición está asociada con su realidad socioeconómica; Costa Rica está en una fase intermedia, pero ya para el 2015 la población de la tercera edad se duplicará respecto a la de hoy día y para el 2050 uno de cada cinco habitantes superará los 60 años. Las familias se transforman alterando su estructura y tamaño; actualmente una cuarta parte de los hogares costarrícenses tienen en su seno al menos un anciano o anciana. El rol de las personas de edad es poco valorado hasta ahora como transmisores de valores, y agente socializador entre generaciones. La calidad de vida de las personas adultas mayores costarricenses está relacionada con la disponibilidad de medios económicos, pero el principal problema reportado por ellos mismos es la falta de dinero, situación más aguda en las zonas rurales. Los ancianos y ancianas receptoras de pensiones alcanzan apenas la mitad en la zona urbana y una cuarta parte en las áreas rurales. Poco menos de la mitad de las ancianas no reportan ingreso alguno de ninguna fuente. Por lo tanto, las familias deben asumir el bienestar económico de los miembros mayores. Una tercera parte de las ancianas son viudas y poco más de la mitad no conviven en pareja, además la mitad indica afectarle la soledad. La presencia de personas adultas mayores en las familias genera la necesidad de llegar a arreglos de convivencia, afectado por factores relacionados con la riqueza disponible, independencia económica, demográficos y condiciones físicas. La solidaridad entre generaciones lleva a la constitución de hogares multigeneracionales y en Costa Rica dos de cada tres personas mayores conviven con miembros de dos o más generaciones, y en cerca de la mitad de esos casos los hogares son calificados como pobres. Una posible tipología de convivencia clasifica los arreglos de convivencia en autónomos, nucleares, extendidos y dependientes. Cerca de una tercera parte de las personas adultas mayores conviven en la primera categoría, y una sexta parte como dependientes; la mitad se les ubica en hogares nucleares y extendidos, con una diferencia leve a favor de la opción extendida. El ajuste de un modelo logístico permitió aproximar la importancia de las variables en la definición de esos arreglos. En una primera etapa se emplearon las cuatro categorías de la variable respuesta (arreglo de convivencia) y en la segunda etapa se utilizó uno dicotomizando la convivencia en autónoma y multigeneracional. Los ajustes realizados originaron medidas de bondad de ajuste bastante elevadas, para elcaso politómico el modelo ajustado logró clasificar correctamente el 64% de los casos y el dicotómico el 90%. Se utilizaron 16 varía bles, diez discretas y seis continuas. Las variables del factor salud o no son retenidas por los modelos o su importancia es marginal, denotando no ser determinantes en los arreglos de convivencia, lo que si es evidente en la relevancia de las variables del factor independencia económica y riqueza. El modelo politómico emplea como categoría de comparación el arreglo de convivencia autónomo. Las variables del factor independenoia económica son de mucha relevancia y las del factor estado de salud no son trascendentes en la determinación del arreglo de convivencia de la persona de edad. Existe una razón de ventaja mayor de convivir en forma nuclear -comparada con la autónoma- si la persona adulta mayor reside en una vivienda propia, hacinada y con un status social más alto; por otra parte este tipo de arreglo es desfavorecido por incrementos en las variables del factor independencia económica, el avance de la edad, por los hombres y ser migrantes recientes. El riesgo de convivir en un arreglo extendido es mayor cuando se incrementa el hacinamiento, el nivel socioeconómico y la residencia en vivienda propia y lo desfavorece -frente al autónomo- las variables del factor demográfico e independencia económica. Las personas adultas mayores conviviendo en forma dependiente presentan una razón de ventaja mayor de tener edades más avanzadas, compartir hogares más hacinados pero de mayor nivel socioeconómico, con presencia mayor de adultos inactivos, ser mujeres y tener una menor independencia económica, comparado con el arreglo autónomo.Ítem Impacto de la diabetes mellitus en el bienestar socioeconómico de los adultos mayores(Tesis (Magister Scientiae en Estadística)--Universiad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado, 2009) Rivera Cervantes CarolinaLa diabetes es una enfermedad de alto costo humano, económico y social cuya incidencia ha aumentado considerablemente, y afecta a un gran porcentaje de la población mundial. La diabetes se reconoce como una amenaza y epidemia global al ser una enfermedad crónica, debilitante y costosa, con graves complicaciones, que con lleva grandes riesgos para las familias, los estados y el mundo. En Costa Rica, esta enfermedad es una de las causas más frecuentes de consulta médica por morbilidad colocándola de cuarto lugar entre la población adulta y de segundo lugar entre la población adulta mayor. Efectivamente, la diabetes tiene un gran impacto en los gastos de salud en los hospitales y clínicas públicas porque sus complicaciones representan considerables costos médicos para el estado. Al ser una enfermedad de alto gasto, se puede suponer que la diabetes no sólo tiene implicaciones a nivel de salud pública, sino también a nivel individual. La siguiente investigación examina la existencia de un impacto de la diabetes sobre el bienestar socioeconómico de los adultos mayores. Para alcanzar este objetivo se observó el efecto de la diabetes sobre 3 componentes del bienestar socioeconómico que son la dependencia del adulto mayor, las transferencias monetarias y el índice de tenencia de bienes. Para la medición del efecto de la diabetes se utilizaron tres técnicas de análisis de regresión, regresión logística, múltiple y regresión de tobit, para cada uno de los componentes. La información utilizada proviene del estudio de CRELES (Costa Rica: Estudio de Longevidad y Envejecimiento Saludable) llevado a cabo por el Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica. Los resultados mostraron que la diabetes tiene un impacto en la dependencia para ejecutar actividades de la vida diaria pero no un impacto en la situación económica del adulto mayor. Un diabético, en comparación con un no diabético, tiene el doble de posibilidades de ser dependiente de otra persona para realizar las actividades básicas diarias (p=0.000). Sin embargo, y al contrario de lo esperado, un adulto mayor con diabetes tiene un 23% menos posibilidades de recibir transferencias monetarias (p=0.038). Asimismo, en el caso de la tenencia de bienes, los resultados revelaron que los hombres diabéticos tienen en promedio un mayor número de bienes cuando se comparan con hombres que no padecen de esta enfermedad (p=0.000). Ciertamente, existe la posibilidad que la relación inesperada entre el padecimiento de la diabetes con las transferencias monetarias y la tenencia de bienes, se deba a un sesgo de selección. Ello ocurriría porque la mortalidad elimina a los más frágiles en etapas más tempranas de la enfermedad. Personas de menor nivel socioeconómico mueren en edades adultas más jóvenes y consecuentemente son sub-representadas en las edades mayores. No obstante, los resultados de este estudio coinciden en parte con otras investigaciones que han mostrado que en Costa Rica no existe una gradiente socioeconómica en la salud de los adultos mayores. La inexistencia de un impacto económico en la población de adultos mayores en Costa Rica puede darse por una característica propia de este país. Costa Rica cuenta con un seguro de salud universal además de una red de atención primaria de amplia cobertura. La tenencia de este seguro universal y del acceso a servicios permite contar con atención médica entre personas de cualquier estatus socioeconómico. Asimismo, los adultos mayores en Costa Rica muestran buenos comportamientos en cuanto al uso de los servicios de salud para prevención y control de las enfermedades.Ítem Pobreza y transiciones familiares a la vida adulta en las localidades rurales de la península de Yucatán(Población y Salud en Mesoamérica, vol. 2, no. 1, art. 5, julio - diciembre, 2004) Mier y Terán MartaEl objetivo del trabajo es analizar el proceso de transición a la vida adulta en el ámbito familiar entre los jóvenes de las localidades rurales marginadas de los tres estados que conforman la península de Yucatán. Las características socioeconómicas de las personas y se sus comunidades, según sus atributos adscriptos, definen su proceso de transición a la vida adulta. Este proceso refleja el origen social de las personas y marca de manera decisiva su vida como adultos. Esta problemática cobra particular interés en contextos de pobreza porque muestra claramente las carencias de capacidades y oportunidades entre los jóvenes y sus dificultades para mejorar su situación personal y familiar en las siguientes etapas de su vidaÍtem Red social y salud del adulto mayor en perspectiva comparada: Costa Rica, España e Inglaterra(Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 5, Número 1, 2007) Puga, Dolores; Rosero Bixby, Luis; Glaser, Karen; Castro Martín, TeresaEn el presente trabajo se explora la relación entre la red social más próxima al adulto mayor, los vínculos establecidos con otros miembros del hogar y con los hijos, y las condiciones de salud en la vejez, desde una perspectiva internacional comparada. Para ello se cuenta con evidencias empíricas de una sociedad latinoamericana (costarricense), una sociedad latino-europea (española) y una sociedad anglosajona (británica). Los adultos mayores de los tres países analizados han mostrado modelos de redes familiares claramente diferenciados, caracterizados por la corresidencia intergeneracional (caso latinoamericano), por la independencia (caso anglosajón) y por la independencia (sólo) residencial (caso latino-europeo). La convivencia entre miembros de la misma familia parece tener efectos positivos cuando no es por necesidad. La frecuencia de los contactos con otros miembros de la familia muestra un mayor efecto positivo cuanto mayor es la independencia de los adultos mayores.